-
La primera ola del feminismo, según la genealogía del feminismo y la cronología de los estudios actuales sobre feminismo, se sitúa en la Ilustración, a mediados del siglo XIX, referencia del nacimiento del que dice llamarse feminismo moderno. En el Siglo de las Luces surge la polémica sobre la naturaleza de la mujer y la jerarquía de sexos.
-
El ludismo fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX; que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América.
-
El Cartismo o Chartism, en su denominación original en inglés, fue un movimiento parte de la Reforma Social que se desarrolló en el Reino Unido durante la primera mitad del siglo XIX; aproximadamente duró un poco más de una década, desde el año 1838 hasta el 1852.
-
La Segunda Ola Feminista se sitúa desde la referencia de los estudios feministas anglosajones entre principios de la década de 1960 hasta finales de la década de los 80 coincidiendo con el inicio del Movimiento de Liberación de las Mujeres en Estados Unidos, en esta ola del feminismo en Estados Unidos las reivindicaciones se centraban en la desigualdad no-oficial , la sexualidad, la familia, el trabajo y el derecho al aborto.
-
el imperialismo es el proceso a través del cual, estados poderosos someten a pueblos más débiles para satisfacer ciertos intereses, ademas de que ha sido una constante en la historia de la humanidad, los egipcios, los griegos, los romanos, todos ellos han conseguido crear grandes imperios y esa idea no ha abandonado al hombre contemporáneo
-
Fue la segunda fase de la revolución industrial, la primera revolución, se inició a mediados del siglo XIX, entre los años 1850 a 1870, esta segunda revolución implícita una serie de desarrollos para la industria química, eléctrica, petróleo y acero
-
La fecha se fijó durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889. La idea era rendir tributo a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que fueron condenados en Estados Unidos por su participación en una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886 en todo el país y, en ese Estado.
-
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados sociales, a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global.
-
Durante el periodo 1945-1970 los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia. Es imprescindible comprender este proceso para entender el mundo actual
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética
-
es un libro escrito en 1949 por Simone de Beauvoir. Fue un rotundo éxito de ventas, ademas El segundo sexo es considerado hoy como la obra principal de referencia de la corriente denominada feminismo de la equidad.
-
El Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros
-
Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968, Revolución de 1968, o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.
-
La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército del campus de la UNAM miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asimismo, contaban con el apoyo de dos helicópteros, uno de la policía y otro del ejército.
-
Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.
-
La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía, su base es la confluencia de las nuevas tecnologías de comunicación y energía
-
La política de apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica en el plano internacional, el cual afectó severamente la economía y la estabilidad del país. Muchas naciones prohibieron a su compañías hacer negocios con el país y hasta a los equipos deportivos del país les era prohibido participar en campeonatos internacionales
-
Las elecciones generales de Sudáfrica de 1994 se realizaron del 26 al 29 de abril de 1994. Fueron los primeros comicios celebrados en Sudáfrica aplicando el derecho al sufragio universal y consolidaron el fin del régimen del apartheid
-
Las manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle fueron las manifestaciones sucedidas entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999 donde miles de personas convocadas principalmente por sindicatos, organizaciones comunistas, ecologistas, profesionales, anarquistas, y personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de cualquier partido político
-
El primer Foro Social Mundial tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil, en enero de 2001: el primer mes del primer año del tercer milenio comenzó con un encuentro vasto, inesperado, muy popular y muy festivo en la ciudad de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul.