-
El robot es lanzado desde Cabo Cañaveral con un cohete Atlas V.
-
Tras 9 meses de viaje, el robot Curiosity creado por la NASA se posa en el suelo del cráter Gale en Marte.
Una hora después de haber tomado tierra envía las primeras imagenes. -
Se descbure que uno de los sensores que miden la presión y velocidad del viento pudo haberse dañado durante el decenso, en el cual el rover se vio golpeado por pequeñas piedras levantadas por sus motores de cohete.
-
Casi 3 semanas después de su llegada al planeta, deja sus primeras huellas en el regolito marciano.
En tributo a Ray Bradbury, autor de "Crónicas marcianas" (Nacido un 22 de agosto) el sitio del aterrizaje es nombrado en su honor. -
El robot de la NASA capta a la luna Fobos hacer un tránsito frente al disco solar. Es la primera vez que se obtuvo una imagen de tal fenómeno desde la superficie marciana.
-
Se encuentran indicios de que el agua pudo haber corrido en el pasado distante en el fondo del cráter Gale, en lo que parece ser un antiguo lecho de arroyo.
A juzgar por el grado de erosión de las pequeñas piedras en el fondo del mismo, se estima que el agua pudo haberse desplazado a un metro por segundo y haber alcanzado una profundidad de poco más de un metro. -
A partir de multitud de fotografías, se ensambla la imagen compuesta de un panorama marciano como nunca antes se había logrado ver y con mayor resolución que los generados por misiones posteriores.
-
Tras intensos estudios atmosféricos realizados por los sensores del robot, se desmiente la idea de que la atmósfera de Marte contiene cantidades significativas de gas metano.
95% del metano de la atmósfera terrestre tiene su origen en procesos biológicos, por lo que la ausencia de este gas en Marte es un argumento en contra de que el planeta contenga vida en el presente. -
Los análisis del trabajo hecho por los instrumentos de Curiosity permite llegar a la conclusión de que Marte pudo haber sido capaz de albergar vida microbiana en algún momento del pasado distante.
Las muestras analizadas fueron tomadas del arroyo seco encontrado meses atrás y se encontró que contenían compuestos diversos de azufre, nitrógeno, carbono, hidrógeno y fósforo; todos ellos elementos que construyen los bloques básicos de la vida en la Tierra y que sirven como nutriente a bacterias. -
Problemas con el software hicieron que el robot entrara en modo seguro, aunque el equipo encargado de la misión sostiene que no hya motivo para preocuparse y que la máquina volverá a estar en condiciones operativas en muy poco tiempo.
-
Curiosity obtiene la primera imagen desde la superficie de Marte en donde aparecen los dos satélites de éste: Fobos y Deimos.
-
Curiosity cumple un año terrestre en el planeta vecino (Alrededor de medio año marciano) y el equipo de control de misión envía instrucciones a su instrumento SAM (Sample Analysis Instrument, por sus siglas en inglés) para que reproduzca los sonidos de la conocida canción "Happy birthday". Es la primera vez que se reproduce tal pieza en otro planeta.