
La influencia de los modelos del desarrollo sobre el género y la calidad de vida.
-
Consiste en que los países que están en desarrollo, para que lleguen a un nivel de industrialización y prosperidad económica, deben hacer un cambio profundo en sus valores y estructuras sociales, este modelo argumenta que se debe poner valores ajenos a los países menos desarrollados, y para que sea fuerte y estable deben de modernizarse completamente.
-
Desarrollo y crecimientos se consideran idénticos:
La ciencia y la tecnología son determinantes muy importantes. -
El reto que se planteaba era como lograr el progreso de los pueblos,esta teoría argumentaba que para favorecer al resto de las clases sociales, mas pobres ante el sistema capitalista, debían de favorecer a los estratos mas ricos de la población, aquellos en donde la acumulación de dinero era mayor, de esta manera los beneficios del crecimiento económico serian distribuidos por el mercado a través del efecto de "filtración por goteo", de arriba hacia abajo (Hipótesis enunciada por Simón Kuznets).
-
Explica las dificultades que tienen los países para desarrollarse económicamente impulsadas por el economista argentino Raúl Prebish y la CEPAL, refiriéndose a la situación en la que la producción y riqueza de un país depende del desarrollo y condiciones de otros países, quedando estos sometidos a los países con mayor desarrollo industrial y económico.
-
Plantea que hay razones económicas para incrementar la equidad de los beneficios, a partir de este se llega a dos conclusiones: numero uno que crecimiento y desarrollo son diferente pero están relacionados, y numero dos que producción y distribución están fuertemente relacionados, si embargo dado que el crecimiento siempre ha sido desigual, inequitativo, se necesitaría reformar completamente las políticas sociales y económicas.
-
Surge la idea de que el desarrollo esta vinculado con la satisfacción de las necesidades humanas, ante esto se logra demostrar la contribución de las mujeres a la economía, y los efectos negativos que los demás proyectos de modernización causaron, al no incluirlas como agentes en la economía y el desarrollo, desplazándolas de sus funcione. Este modelo plantea la incorporación de las mujeres al desarrollo desde una mejor posición, su principal problema es el sistema desigual en el que vivimos.
-
Da prioridad a las necesidades básicas en la economía y el desarrollo como son la: salud, alimentación, vivienda, etc. Dando importancia a los actores encargados de este trabajo (mayormente mujeres).
-
Ante el fracaso de las políticas redistributivas y los esquemas proteccionistas, surge este modelo, en el cual solo el crecimiento económico es el único en alcanzar el desarrollo social que se espera. Por lo cual el Estado es esencial, ya que este debe plantear leyes para el desarrollo del mercado; reuniendo este modelo un conjunto de políticas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
-
Ante el fracaso del enfoque de la equidad, feministas y las organizaciones de base, dieron lugar al enfoque de empoderamiento. En el cual se pretendía darle poder a la mujer mediante la autoconfianza, y el control de recursos de materiales y no materiales, también a través de la redistribución del poder entre sociedades.Este enfoque no logro mucha popularidad entre las agencias de desarrollo del Primer Mundo, ni se implemento, pero si logro difundirse bastante entre las mujeres del Tercer Mundo.
-
Surge ante los retos de el tránsito de MED a GED, es mas definido como una estrategia emancipadora, busca transformar las relaciones de poder por una mayor equidad y reconocimiento, esta aplica a los diferentes enfoques del desarrollo. Demandando su propia voz y espacio en la sociedad, esto implica el reconocimiento de las múltiples tareas, posición y subordinación de las mujeres.
-
surge vinculado al movimiento feminista, tomando los aportes de los modelos de desarrollo en el que incorporan el interés por los sujetos corno seres humanos,sus necesidades,capacidades y derechos. Busca el empoderar a las mujeres y conseguir la equidad de genero en el desarrollo económico, así como reformar los modelos de roles e identidad que afectan el desarrollo de las personas, se concibe como una forma de redefinir lo que es el desarrollo.
-
Proceso mediante el cual una sociedad debe mejorar las condiciones de vida de las personas por las cuales esta conformada, este esta, hasta la actualidad.
-
Según Amartya Sen, el desarrollo es el proceso de expansión de las capacidades humanas, y del dominio que la gente tiene sobre sus vidas (derechos), retomando los enfoques de la economía del bienestar. Reconoce que la búsqueda de la satisfacción de los deseos es imprescindible para la existencia humana, que puede considerarse como una de las muchas capacidades relacionadas con el desarrollo, recordándonos que el objetivo original del desarrollo, es dar al ser humano una vida plena.
-
desarrollado por Maxine Molyneux y enriquecido por Caroline Moser, en el cual se propone dos categorías de análisis en los ámbitos de las mujeres, la primera "las necesidades practicas de género", y la segunda "los intereses estratégicos de género". Las necesidades practicas, son aquellas que la sociedad impone como roles a las mujeres, y los intereses estratégicos la subordinación de las mujeres al dominio del hombre, por lo tanto buscan cambiar la posición que estas ocupan.
-
El enfoque de Manfred Max-Neef,propone que el desarrollo esta relacionado con el proceso de satisfacer las necesidades humanas, argumentando que el mejor proceso de desarrollo es aquel que permite elevar la calidad de vida, siendo así que todas las necesidades humanas son prioritarias e iguales para todas las personas, ampliando la noción de pobreza, en la cual también se considera como pobreza a las necesidades humanas no satisfechas.
-
Satisface las capacidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras, cuidando el crecimiento económico, medio ambiente y bienestar social.
-
Bajo la perspectiva del PNUD, mas que un modelo es una aspiración, que busca compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social, el desarrollo humano y la protección del planeta. Este aporte incorpora también, las necesidades humanas, y capacidades humanas, al igual que el enfoque de Max-Neef y Amartya Sen. Este pretende medir la calidad de vida de las personas y evitar el confundir el crecimiento económico con el desarrollo.
-
Su objetivo es hacernos ver los distintos puntos de vista, y los acontecimientos de la realidad de manera global, para que el hombre entienda y aprenda de manera global y la vez unitaria, a intervenir y actuar en la sociedad, en todos los campos, ya sean sociales o profesionales.