-
Imágenes representativas o simbólicas. De este primer periodo han sobrevivido grabados y pinturas realizadas en las profundidades de cuevas, así como esculturas de bulto redondo modelada en arcilla, o esculpidas en piedra o hueso. Las pinturas y los grabados representan generalmente animales, manos, símbolos sexuales y motivos geométricos; en el caso de las esculturas, animales, figuras antropomórficas (las Venus) o zoomorfos.
-
Las pinturas ya no aparecen en el interior de las cuevas, sino en abrigos rocosos. Estos lugares son más accesibles para la contemplación, vinculando a las imágenes con funciones comunicativas o narrativas. Por primera vez el naturalismo se transforma en estilización geométrica, aparecen signos ideográficos e imágenes esquemáticas. La imagen intenta representar la idea del objeto más que la apariencia exacta del mismo. Y la figura humana se representa mediante simples formas geométricas.
-
El sello cilíndrico estaba formado por una piedra u otro objeto de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos. Este sello podía hacerse rodar sobre ladrillos de arcilla aún blandos, grabando así sus motivos en ellos.
-
Giotto
-
Alberto Durero
-
Piero de la Francesa (Atribuído)
-
Primer globo terraqueo. Obra de Martin Behaim (Germanisches Nationalmuseum, Núremberg).
-
Impresa por M. Husz en Lyon. Primera representación conocida de un taller de imprenta.
-
Representación de los pueblos amerindios encontrados por los conquistadores españoles en Méjico.
-
tipo carta plana pre- Mercator - del cartógrafo portugués Fernão Vaz Dourado. Archivo Nacional de Torre do Tombo,
-
Grabado con una de las primeras representaciones de una cámara oscura. Johannes Vermeer.
-
-
Nicéphore Niépce Vista desde la ventana en Le Gras. La primera fotografía creada en 1826.
-
Esta vista desde una ventana de una casa de campo en Le Grass (Saint-Loup-de- Varennes.1828) es considerada como la primera fotografía permanente. En realidad su autor, Joseph Nicéphore Niépce, la denominó Heliografía.
-
primera fotografía de Niépce.
-
por Ingres, retrato académico
-
-
-
En Reino Unido se estaba trabajando con un procedimiento distinto al daguerrotipo que obtenía imágenes en negativo que después se positivaban, el procedimiento lo inventó William Henry Fox Talbot en 1839 y lo denominó calotipo.
-
Louis-Jaques Mandé Daguerre, famoso escenógrafo y pintor francés, se asoció con Niépce, desarrollando mejoras técnicas en la fijación de la imagen. Tras la muerte de Niépce, Daguerre compra los derechos al hijo de Niépce, y presenta el procedimiento en 1839 como Daguerrotipo.
-
Paisaje de Le Gray
-
Puerta de Palos a partir de un calotipo de Talbot. 1848.
-
Fotografía que muestra la atención a un soldado herido durante la Guerra de Crimea de Roger Fenton.
-
Oscar Gustav Rejlander
-
Fotografía documental de los colosos de Memnón realizada para un expedición a Egipto, por Francis Frith.
-
Primeros foto- montajes.Robinson,1858.
-
obra del pintor prerrafaelista D. G. Rossetti.
-
Fotografía encargada por Jean Leon- Gérôme a Nadar para la recreación de la historia de la modelo de Praxiteles.
-
Fotografía documental de la histeria femenina. Doctor Charcot. Hospital de La Salpêtrière de París.
-
Alexander Gardner. 1863
-
Jean León Gérôme. Bashi- Bazouk. 1869. Pintor académico francés que utilizaba la fotografía como base para sus obras. Alminares.
-
-
Miss La La en el Circo Fernando.
-
por Nadar.
-
La Kodak 100 vistas inventada por George Eastman en Nueva York, permitía realizar 100 fotos en un rollo de papel. Una vez acabado el carrete se enviaba al fabricante, que revelaba las fotos y te devolvía la cámara con un carrete nuevo.
-
-
Fotografía documental de la construcción de la torre Eiffel para la Exposición Internacional de Paris de 1889.
-
Monet. 1890. Composición IV.
-
Serie de La catedral de Rouen,
-
Hermanos Lumiere. Una de las primeras filmaciones en 1895.
-
-
-
Goya. El agarrotado. 1785. Grabado al aguafuerte.
-
Alfonso Mucha. Cartel para Nestle.
-
Antonio López
-
Pictorialismo. Robert Demachy de 1900 que recuerda a un Degas, o Strugle de 1904, resultado de manipular tanto la toma, como el negativo y el positivo, este último con goma bicromatada.
-
-
-
The White Fence, Port Kent, New York.
-
-
-
El violin de Ingres
-
Cámara
-
Autor del Acorazado Potemkin (1925) u Octubre (1927), no solo rodó alguna de las películas más famosas del cine ruso sino que, además, contribuyó decididamente a la construcción del lenguaje cinematográfico.
-
película que fue la primera en ingresar en la selección de la Unesco para la Memoria del mundo.
-
Regner-Patzsh publicó Die Welt int shön (el mundo es hermoso) representando el manifiesto del nuevo realismo.
-
Stairwell, View from Below.
-
Stairs
-
-
From My Window at the Shelton, North.
-
-
Frida Kahlo. 1930. Dunes, Oceano, California, 1936
-
-
-
-
-
-
-
-
Diagrama que explica la teoría sostenida en el documental sobre el sistema de representación de Vermeer basada en la cámara lúcida.
-
-
Foto-montaje digital impreso en papel que combina, como ya hicieran los cubistas, varias perspectivas, en este caso con imágenes y programas digitales.