-
Material de artillería construido con diez cilindros que pueden dispararse uno a uno o simultáneamente según la necesidad.
-
Puente arqueado que se sustenta con un único pilar en una de las orillas, tras el cual un contrapeso de piedras compensa la longitud necesaria para alcanzar la otra orilla. La función principal del puente era, además de permitir el transporte a través de un río, permitir el paso a embarcaciones, de ahí la razón de que sea giratorio.
-
"Tornillo aéreo": Primer antecedente de lo que hoy conocemos como helicóptero. Era un modelo de carcasa abierta, equipada con asientos y mandos para el piloto.
-
Apareció por primera vez en la obra "Codez Atlanticus". En este dibujo vemos una bicicleta tal y como la conocemos hoy en día, formada por dos ruedas, un sistema de dirección y una trasmisión de cadena.
-
Vehículo autopropulsado de madera que se accionaba por la interacción de muelles con ruedas dentadas. Supone un antes y un después, ya que a partir de este momento, los vehículos dejan de ser accionados por animales.
-
Aeroplano sin motor, sostenido sólo por las corrientes de aire. Realizó un estudio intensivo sobre las alas de los murciélagos y su máquina, como la de Ícaro, era incapaz de mantenerse mucho tiempo en el aire.
-
Primer diseño conocido de una máquina de calcular mecánica. La máquina muestra una serie de engranajes con una relación de 10:1 que representan los dígitos.