
Hitos más importantes del desarrollo de las redes sociales | Luisa Fernanda Venegas Mendoza V1-1
-
Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
-
se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet
-
El protocolo IRC (Internet Relay Chat) fue creado en 1988 por Jarkko Oikarinen. Durante toda la década de los noventa, este protocolo fue usado para los chats públicos, que vivieron un auge en esa época. La conexión a Internet todavía no era común en los hogares, y así fue como aparecieron los cibercafés.
-
el mundo de los buscadores era rico y variado. Estaba Altavista, Yahoo, incluso España tenía uno propio llamado Ozú. Pero todo eso cambió cuando Google apareció, eclipsando a las demás. El servicio de buscador, sin embargo, sólo sería el principio.
-
la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música.
-
fue el primer gran navegador. Con él, podíamos surcar la red y escribir las primeras direcciones web.
-
la primera gran apuesta de comercio electrónico.
-
Supondría la era dorada de la comunicación para los de Bill Gates, con millones de cuentas gratuitas que no necesitaban tener un dominio para mandar mensajes.
-
AOL fue uno de los servicios de mensajeria mas populares que a la fecha tiene reputación de ser exitosa y fácil de usar.
-
Da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares
-
Cuando se habla de redes sociales se suele hacer referencia a ellas también con el término Web 2.0, el cual muchas veces
se utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci y
luego popularizado hacia finales de 2004 -
este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.
-
la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías.
-
Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses. Comentario: Fue una de las primeras y mas importantes de su tipo, una red social que servía principalmente para encontrar amistades alrededor del mundo.
-
Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días. Comentario: MySpace fue una de las redes sociales mas populares e importantes de la decada del 2000, apesar de ya no tener usuarios tan activos como los tuvo en su epoca, mantiene su legado por popularizar las redes sociales.
-
Facebook ofrecía un área propia donde crear tu propio mundo, con tus amigos, tus fotos y tus comentarios, tus reglas.
-
La página pretendía convertirse en una gran base de datos con vídeos que la gente subiese voluntariamente. Un año después sería comprada por Google, en una de las mejores inversiones que pudo haber hecho. Hoy en día, YouTube es la referencia de los vídeos gratuitos en Internet.
-
Llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de visitantes únicos al mes. En Colombia hay 1.5 millones de usuarios de esta red.
-
Se inaugura la red de microblogging Twitter. Comentario: Hasta la fecha, Twitter ocupa la lista de popularidad de redes sociales mas usadas, Twitter es muy útil en cuanto a noticias e información se trata, a diferencía de Facebook, que es utilizada como una red social mas personal.
-
la herramienta para escuchar música en streaming. Aunque empezó viéndose como una amenaza, acabó siendo la pionera de un formato que parece que está sacando a la música y el cine de su crisis.
-
Instagram es una aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales.
-
Estamos ante una red que también es aplicación y cuyo encanto radica en la corta duración de sus videos: tan solo 10 segundos por video, el mismo que desaparece luego de ser visto por sus destinatarios.