-
Murió el 347 a.C (antes de Cristo
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates, y maestro de Aristóteles. -
Dos grandes pensadores, Platón y Aristóteles, pueden determinarse como el origen de esta pendulación. Ambos hacen la distinción entre materia y forma. Platón considera que la forma tiene una existencia separada de la materia. Aristóteles vincula materia y forma mediante el proceso de desarrollo. La forma no tiene una existencia separada sino que es inmanente a la materia y ésta no puede existir aislada de la forma. La materia contiene la naturaleza esencial de todas las cosas.
-
Murió el 322 a.C (antes de Cristo).
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. -
Murió el 1543.
Fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. -
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
-
Murió el 9 de abril del 1626.
Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
Su pensamiento sistémico: "La lógica de Bacon en la Naturaleza"
Pretende comprobar mediante sus conocidas "tablas" como permanece constante un fenómeno pese a que cambien otros concomitantes, bien si un fenómeno incluye o excluye a otro, el incluido o excluido constituirá la forma o no formara parte de ella o bien en que medida la influencia de un fenómeno. -
Murió el 8 de enero de 1642.
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
Su pensamiento sistémico: Galileo restringe la ciencia al estudio de fenómenos que puedan ser medidos y cuantificados. -
Murió el 3 de junio del 1567.
Fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. -
Murió el 11 de febrero de 1650.
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. -
Descartes crea el método del pensamiento analítico (desmenuzar un fenómeno complejo por partes para comprender, desde las propiedades de estas, el funcionamiento del todo), divide la naturaleza en dos reinos independientes y separados: el de la mente y el de la materia. Esta última incluye los organismos vivos. Considera que la materia puede ser enteramente comprendida analizándola en sus partes mas pequeñas, gobernada por leyes matemáticas exactas tal y como lo concibe la mecánica newtoniana.
-
Murió el 31 de marzo de 1727
Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
Su pensamiento sistémico: El tiempo según la mecánica clásica fue tomado por newton como unidad absoluta igual en cualquier sistema de referencia. -
Murió el 11 de noviembre del 1751.
Fue un médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la Ilustración. -
Murió el 12 de febrero del 1804.
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
Empieza estableciendo que las estrellas visibles a simple vista pertenecen a un sistema, el de la Vía Láctea o Galaxia. Todas estas estrellas están casi en un plano y Kant sugiere que tienen una unidad no diferente de la del sistema solar.
-
Murió el 26 de marzo del 1797.
Fue un geólogo, médico, naturalista, químico y granjero experimental escocés, primer formulador de las ideas que conducirían a la corriente científica llamada uniformista y del plutonismo, en las que incluyó sus teorías de la geología y del tiempo geológico y su escala, también llamado tiempo profundo. Está considerado el fundador de la geología moderna. -
Murió el 22 de marzo del 1832.
Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente.
Su pensamiento sistemico: Goethe, uno de los románticos alemanes, utiliza el término “morfología” para denominar al estudio de la forma desde una perspectiva dinámica y de desarrollo. Plantea que existe orden en el movimiento de la naturaleza y que la forma es un patrón de relaciones en el seno de un todo organizado. -
Murió el 12 de agosto del 1827.
Fue un poeta, pintor y grabador inglés. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. -
Murió 13 de mayo del 1832.
Fue un naturalista francés. fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Ocupó diferentes puestos de importancia en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones. -
Murió el 6 de mayo de 1859.
Mejor conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt. -
Murió el 7 de junio del 1856.
Fue el líder de las tribus amerindias suquamish y duwamish en lo que ahora se conoce como el estado de Washington de los Estados Unidos -
Murió el 10 de febrero de 1878.
Fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés. Fundador de la medicina experimental, entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner. -
Murió el 5 de septiembre del 1902.
Fue un médico y político alemán. A menudo es considerado "padre de la patología moderna" porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia de humorismo. -
Murió el 28 de septiembre del 1895.
Fue un químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. -
Murió 9 de agosto del 1919.
Fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como "phylum y ecología"
Su pensamiento sistemico: Ernst Haeckel es considerado el padre de la ecología. No solamente es el inventor de este término, sino que además es el fundador de su estudio.
“La ecología se encarga de estudiar las interacciones producidas entre organismos y ambientes, y como las mismas afectan propiedades y distribución de ambos.” -
Murió el 8 de septiembre del 1932.
Fue un filósofo austriaco, y es conocido como uno de los fundadores y precursores de la psicología de la Gestalt. -
Murió el 6 de enero del 1945.
Fue un científico ruso que contribuyó a la fundación de varias disciplinas modernas, especialmente la geoquímica, y cuyas ideas sobre la noosfera fueron una contribución fundamental al cosmismo ruso. -
En la raíz de la definición primaria de la noosfera hay una percepción dual: que la vida en la Tierra es una unidad que constituye un sistema entero conocido como la biosfera; y que la mente o conciencia de la vida con todo el sistema de vida – la capa pensante de la Tierra – constituye una unidad que es discontinua pero coextensiva con todo el sistema de vida en la Tierra, incluyendo sus sistemas de soporte inorgánicos
-
Murió el 25 de julio de 1944
Fue un biólogo y filósofo alemán báltico. Fue uno de los pioneros de la etología antes de Konrad Lorenz.
Su pensamiento sistemico: Se le considera en fundador de la bio-semiótica. Su contribución más notable fue la noción de Umwelt –Umwelt significa entorno, en alemán–, es decir, el mundo de la percepción de los animales en relación con su medio ambiente. -
Murió el 1 de octubre del 1945
Fue un fisiólogo estadounidense, uno de los pioneros en la búsqueda de sales de metales pesados para mejorar el contraste de los rayos-X. -
El concepto de Homeostasis fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Cannon.Este término trasciende a la biología para hacer referencia a la característica de cualquier sistema, ya sea abierto o cerrado, que le permite regular el ambiente interno para mantener una condición estable. La estabilidad es posibilitada por distintos mecanismos de autorregulación y diversos ajustes dinámicos.
-
Murió el 12 de octubre del 1943.
Fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Fue el fundador de la psicología de la Gestalt, seguido por sus alumnos Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. -
Max Wertheimer funda en Alemania en la primavera de 1910 la corriente filosófica moderna Gestalt acompañado de uno de sus ayudantes wolfgang köhler, donde hacen un aporte al pensamiento sistémico, “donde significaba conjunto, sistema complejo, lo cual le permite ingresar en la profundidad de la mente y el corazón humano desde una perspectiva holística. Se resume en una frase “El todo es más que la suma de sus partes".
-
Murió el 11 de junio del 1967.
Psicólogo, fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt, director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín desde 1921 hasta 1935 y presidente de la Asociación Americana de Psicología desde 1956 -
Murio el 12 de junio del 1972.
Fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas.
Su pensamiento sistémico: Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. -
Vivo en la actualidad.
De nacimiento Edgar Nahum, es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí.
Su pensamiento sistémico: Así nos hemos movido durante mucho tiempo, creando la “inteligencia ciega” de la que habla Edgar Morin, caracterizado por “destruir los conjuntos y las totalidades, aísla todos los objetos de sus ambientes, no puede conocer el lazo inseparable entre el observador y la cosa observada” (Morin, 1995). -
Nació en el 1947 y vive aun en la actualidad.
Se graduó en ingeniería de la Universidad de Stanford. Hizo una maestría en Social Systems Modeling en MIT. Posteriormente completó su doctorado en management. Es el director del centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1990 escribe el libro The Fifth Discipline donde desarrolla la noción de organización como un sistema, en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional. -
El Dr. Senge
promueve el pensamiento sistémico como la capacidad principal para llegar a soluciones fundamentales a los problemas de organizaciones empresariales y sociales, al igual que para diseñar estrategias que permitan la creación de los futuros que realmente desea un grupo de personas, a cambio de los arreglos rápidos y otras trampas que impiden e inhiben la inteligencia organizacional. -
Aristoteles, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
Bacon, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Bacon
Bernard, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Bernard
Berntalanffy, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Bertalanffy
Blake, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/William_Blake
Cannon, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Cannon
Copérnico, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Cop%C3%A9rnico -
Cuvier, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Cuvier
Descartes, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes
Ehrenfels,Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_von_Ehrenfels
Galilei, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
Goethe, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe
Haeckel, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Haeckel
Harvey, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/William_Harvey -
Humboldt, wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_von_Humboldt
Hutton, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/James_Hutton
Kant, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
Köhler, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_K%C3%B6hler
Mettrie, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Julien_Offray_de_La_Mettrie
Morin, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Morin
Newton, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton -
Pasteour, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur
Platon, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n
Seattle, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Jefe_Seattle
Uexküll, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Jakob_Johann_von_Uexk%C3%BCll
Vernadsky, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Vernadski
Virchow, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Virchow
Wertheimer, wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Wertheimer -
Aristoteles, http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/12/epistemologa-sistmica-el-camino-al.html
Bacon, https://prezi.com/3hqhokg29lbk/aportaciones-de-bacon-a-la-logica/
Bertalanffy, http://teoriageneraldesistemaipsm.blogspot.com.co/2010/05/biografia-de-ludwig-von-bertalanffy.html
Cannon, http://jhonnylabradortgs.blogspot.com.co/p/walter-cannon.html
Copérnico, http://www.astromia.com/biografias/copernico.htm -
Descartes, http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/12/epistemologa-sistmica-el-camino-al.html
Galilei, http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/12/epistemologa-sistmica-el-camino-al.html
Goethe, http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/12/epistemologa-sistmica-el-camino-al.html
Haeckel, http://www.ecologiahoy.com/ernst-haeckel-el-creador-de-la-ecologia
Kant, https://tbpd.wordpress.com/tag/pensamiento-sistematico/ -
Kohlër, http://nettwo-psicologia.blogspot.com.co/2011/05/gestalt.html
Morin, http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/12/epistemologa-sistmica-el-camino-al.html
Newton, http://www.monografias.com/trabajos104/teorias-cientificas-galileo-galilei-isaac-newton-albert-einstein-y-stephen-hawking/teorias-cientificas-galileo-galilei-isaac-newton-albert-einstein-y-stephen-hawking.shtml#ixzz4cZmELLwW -
Platon, http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/12/epistemologa-sistmica-el-camino-al.html
Senge, http://jmonzo.net/blogeps/psjpa1.pdf
Uexküll, https://ztfnews.wordpress.com/2014/09/08/jakob-johann-von-uexkull-fundador-de-la-biosemiotica/
Vernadsky, http://www.13lunas.net/manual/Teoria_Historia_Noosfera.htm
Wertheimer, http://nettwo-psicologia.blogspot.com.co/2011/05/gestalt.html -
Fotos de autores, Wikipedia y google imágenes, https://es.wikipedia.org/, https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=wi&authuser=0&ei=yN_ZWJH8I8SImwGnvZ2gCg&ved=0EKouCBQoAQ