Earth 11015 640

Los eventos más importantes en la historia de la globalización

  • 600 BCE

    Fenicia antigua (Siglos XV a VI a.C)

    Este acontecimiento es conocido como una de las primeras globalizaciones históricas, debido al desarrollo de rutas comerciales marítimas y el intercambio de bienes en el Mediterráneo.
  • 100 BCE

    Imperio Romano (Siglos I a V d.C)

    El Imperio Romano facilitó la expansión del comercio y la difusión de la cultura a través de sus vastas conquistas territoriales.
  • 601

    Islam (Desde el siglo VII en adelante)

    En Islam se promovió la difusión de conocimientos, el comercio y la interacción cultural gracias a sus extensas rutas comerciales y su influencia en varias regiones.
  • 1492

    Descubrimiento de América

    El encuentro entre Europa y América abrió nuevas rutas comerciales, la explotación de recursos naturales y el intercambio cultural entre los continentes.
  • Revolución Industrial (siglo XVIII)

    Es el inicio de la primera fase del proceso de la globalización, marcada por la invención de la máquina de vapor y la construcción de canales, lo que permitió un avance en la tecnología y el comercio de esas épocas. Fue la segunda fase de la globalización y se conoce de esta manera debido a la industrialización masiva, el crecimiento del comercio internacional y la expansión colonial de las potencias europeas.
  • Expansión de las Redes Ferroviarias

    La construcción de las redes ferroviarias permitió un transporte más rápido y eficiente de mercancías, acelerando el proceso de globalización.
  • Invención del Telégrafo

    La invención del telégrafo revolucionó las comunicaciones al permitir la transmisión instantánea de mensajes a larga distancia. Esto conectó las principales ciudades del mundo y facilitó el intercambio de información en el proceso de globalización.
  • Primera Guerra Mundial (1914-1918)

    La guerra interrumpió varios procesos de globalización y marcó el fin de una era, generando un período de reestructuración política y económica.
  • La Gran Depresión

    Esta crisis económica tuvo un impacto global y generó un obstáculo en el comercio internacional, desafiando el proceso de globalización.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

    Tuvo un impacto significativo en la geopolítica global y condujo a nuevas potencias y al establecimiento de instituciones internacionales como las Naciones Unidas.
  • Desintegración del régimen de Bretton Woods

    El colapso del sistema monetario tuvo un profundo impacto en la economía global, permitiendo una mayor movilidad de capitales y una expansión del comercio internacional.
  • Revolución tecnológica y desarrollo de la telemática e informática (a partir de los años 80):

    El avance en la tecnología que se generó con intenciones militares ha transformado la forma en que las personas y las empresas se relacionan, facilitando la globalización de la información, el comercio electrónico y la interconexión global.
  • Caída del Muro de Berlín

    La caída del Muro de Berlín marcó el fin de la Guerra Fría y el inicio de la globalización que conocemos en la actualidad. Estados Unidos se convirtió en la potencia dominante y se inició un proceso de norteamericanización del mundo.