Didactica de la controversialidad los derechos humanos

Los derechos humanos

  • 476

    Derecho natural

    Derecho natural
    Se remonta a la antigüedad en los pueblos de oriente, pasa a los griegos y los romanos hasta nuestros días. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-natural/derecho-natural.htm
  • 539

    CIRO EL GRANDE

    CIRO EL GRANDE
    Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial.
    El Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/
  • 1188

    Los Decreta de la Curia Regia de León del año 1188

    Los Decreta de la Curia Regia de León del año 1188
    Los Decreta de 1188 están compuestos por diecisiete estatutos o decretos, sancionados por el rey Alfonso IX de León (1188-1230), con la finalidad de establecer la paz del reino, entonces compuesto por los territorios de Galicia, Asturias, León y las Extremaduras. https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/registro-memoria-unesco/2013/decreta-curia-regia.html#:~:text=Los%20Decreta%20de%201188%20est%C3%A1n,Asturias%2C%20Le%C3%B3n%20y%20las%20Extremaduras.
  • 1215

    La Carta Magna

    La Carta Magna
    El mensaje de la Carta Magna y de la Carta del Bosque y el mensaje de este libro es sencillo: los derechos políticos y legales solo pueden existir sobre una base económica. Para ser ciudadanos libres tendremos también que ser productores y consumidores en igualdad de condiciones. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/El%20Manifiesto%20de%20la%20Carta%20Magna-TdS.pdf
  • 1350

    El Código de Magnus Erikson

    El Código de Magnus Erikson
    En Suecia, establece el juramento y la obligación, por parte del rey, de “defender, amar y buscar la justicia y la verdad y reprimir toda iniquidad, iniquidad, falsedad e injusticia, conforme a derecho, en virtud de sus prerrogativas reales”. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf
  • 1525

    Acta de abolición de la servidumbre en Zurich

    Acta de abolición de la servidumbre en Zurich
    El zar Alejandro II decretó una serie de reformas con respecto a la la abolición de la servidumbre.
  • El código Hammurabi

    El código Hammurabi
    El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/hammurabi.htm
  • Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano
    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los personales y los de la comunidad, además de los universales. http://www.elinconformistadigital.com/2020/07/04/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano-de-1789/
  • Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

    Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
    La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (en francés Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne) es un texto redactado el 5 de septiembre de 1791 por la escritora francesa Olympe de Gouges parafraseando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada el 26 de agosto de 1789.
  • La Constitución de Cádiz

    La Constitución de Cádiz
    La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
  • Constitución de Apatzingan

    Constitución de Apatzingan
    Fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Michoacán. En ella están contenidas muchas de las ideas del Generalísimo José María Morelos y Pavón, integrada por 242 artículos y dividida en dos partes: principios o elementos constitucionales y forma de gobierno.
  • El Plan de Iguala

    El Plan de Iguala
    El Plan de Iguala estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México, unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes, al formar entre ambas, el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías, la Religión, la Unión y la Independencia.
  • La Constitución de 1857

    La Constitución de 1857
    La Constitución de 1857 estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos, fue similar a la de carta magna de 1824, implantó de nueva cuenta el federalismo y la república representativa, la cual constaba de veinticinco estados, un territorio y el distrito federal.
  • La Constitución de 1917

    La Constitución de 1917
    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
  • El Derecho del Voto a la Mujer.

    El Derecho del Voto a la Mujer.
    El Parlamento británico aprobó el 6 de febrero de 1918 una ley que otorgaba el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años.
  • ONU

    ONU
    crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos», como se recoge en el artículo 55 de la Carta fundacional. https://blogs.un.org/es/2017/02/24/los-pilares-de-la-onu-desarrollo-si-pero-sostenible-2/
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    Es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, ​ que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
  • Los derechos humanos de las personas con Discapacidad

    Los derechos humanos de las personas con Discapacidad
    Su propósito se establece en promover, proteger y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/33-dh-princi-discapacidad.pdf
  • Los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.

    Los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.
    Una persona lesbiana, gay, travesti, transgénero o trans, bisexual e intersexual (LGBTI) asegura el reconocimiento legal de su orientación sexual, identidad de género y/o expresión de
    género como elementos legalmente protegidos para la construcción de su identidad. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-10/INFESP-LGBTI%20.pdf
  • Derechos de tercera generación

    Derechos de tercera generación
    Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano. https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-caracteristicas/clasificacion/derechos-de-tercera-generacion-o-derechos-de-los-pueblos