-
La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple.
-
Fue asta después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
-
http://jinnmagalyfernandez.blogspot.com/2011/10/contenido.html El término Web 3.0 es asociado por la prensa generalista al concepto de Web semántica que se está desarrollando bajo la tutela de Tim Berners-Lee, el mismo que inventó la Web a principios de los 90. Las características que diferencian esta etapa de las anteriores se podrían resumir en:
-
De transformación de la estructura Web actual en la de Web semántica.
Ø Utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura.
Ø Prevalencia del usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada. -
Si en la versión anterior la mayoría de usuarios eran consumidores, en esta Web 2.0 el usuario es pro consumidor, es decir, produce contenido y a la vez lo consume.
Ejemplos:
Servicios web.
Aplicaciones web.
Redes sociales.
Wikis.
Blogs.
Podcasts.
Agregadores.
Plataformas Online.
Esto supuso un cambio radical a la hora de la programación y tecnologías empleadas. -
A partir de 2004 hasta la actualidad se abre un nuevo concepto por el cual el diseño de los sistemas logra la conectividad de usuarios y potencian la denominada inteligencia colectiva. La participación de usuarios se hace patente.
-
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías comoAJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0.
-
Para muchos la Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D.
-
(Delgado, 2018)
Delgado, H. (27 de 07 de 2018). fire fox. Recuperado el 20 de 10 de 2018, de https://disenowebakus.net/etapas-de-transicion-de-la-web.php