- 
  
  ARPA partiendo de las experiencias y conocimientos en el campo de las tecnologías de redes, crea ARPAnet.
- 
  
  En esa época, se desmantela ARPAnet y aparece MILNET e INTERNET.
- 
  
  Tim Berners Lee, crea la Word Wide Web mas conocida como WWW. Propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto).
- 
  
  Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Es sólo lectura, donde el usuario no puede interactuar con el contenido de la página.
- 
  
  Se asocia el término a un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web. Permite a usuarios interctuar con otros usuarios o cambiar contenido. Algunos ejemplos de la web son: los servios de red social, los sevicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
- 
  
  Dale Dougherty de O'Reilly Media sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google Adsense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive.
- 
  
  La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0.
- 
  
  Podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica). La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente.
