Download

Los Arbitrios

  • Period: May 14, 1500 to

    La Historia de los Arbitrios

  • El  primer  cabildo  se  creó  en  Iximché
    Jul 25, 1524

    El primer cabildo se creó en Iximché

    Entre sus funciones

    comprendía la justicia y el regimiento (o regulación de la vida cotidiana). Dentro de esta

    última se encontraba la regulación e imposición de arbitrios y multas
  • Los fondos de comunidad
    Aug 21, 1541

    Los fondos de comunidad

    funcionaron en forma parecida a los fondos de propios, adaptado

    para los pueblos de indios. El origen de tales fondos se remonta a 1536 y 1541, puesto que

    surgieron con la imposición del tributo colonial.
  • pueblo de  indios
    May 15, 1542

    pueblo de indios

    Luego, como base de la estructura descrita anteriormente, aparece el cabildo del “pueblo de

    indios”
  • Los pueblops indios
    May 15, 1560

    Los pueblops indios

    los

    pueblos de indios empezaron a ser administrados indistintamente por corregimientos y

    alcaldías mayores.
  • La Audiencia
    May 14, 1563

    La Audiencia

    Se traslado Guatemala donde luego cambio a panama
  • El Regreso
    May 14, 1568

    El Regreso

    la

    audiencia regresó a Santiago de Guatemala y ya no tuvo más traslados durante el período

    colonial, testimonio del poder de la ciudad más importante del área centroamericana y

    específicamente de su cabildo.
  • recaudación

    recaudación

    se ordenó que la recaudación y administración de estos fondos quedara en poder del

    Corregidor.
  • el destino de las sisas era la construcción de obras públicas

    el destino de las sisas era la construcción de obras públicas

    a Audiencia dictó que las sisas sirvieran para financiar la apertura pesos que recibía de arrendamiento, un aumento de 454%. Esto también puede dar una idea de la

    ganancia del Cabildo por concepto de alcabala en esos años, dicha ganancia estimada representaría hasta

    el 80
  • se mandó a exigir 3 pesos anuales a cada cajonero

    se mandó a exigir 3 pesos anuales a cada cajonero

    el 25 de

    febrero de 1735 de 1 a 2 pesos anuales a cada pulpería (abarrotería). Las tasas exigidas

    fueron similares a las del tributo, hecho que demuestra que los dueños de negocios pagaban

    casi lo mismo que un contribuyente indígena.
  • Corregimiento del Valle de Guatemala

    Corregimiento del Valle de Guatemala

    lo

    cual asestó un golpe a la supremacía del cabildo de la capital. Esta medida buscó restarle

    poder económico y político a la elite de la ciudad más importante de Centroamérica.
  • el Cabildo de Santiago

    el Cabildo de Santiago

    acordó

    realizar un contrato para arrendar dicho estanco, al conocer que había llegado una real orden

    para su creación.
  • La real cédula

    La real cédula

    confirmó la aceptación de la postura,

    por el término de cinco años, abarcando todo el Reino de Guatemala, comprometiéndose a

    pagar 8,000 pesos anuales.
  • astos se consumía en contribuciones al cura párroco

    astos se consumía en contribuciones al cura párroco

    ya que

    en 1778 se puso énfasis en una disposición anterior que prohibía que los curas fueran

    asistidos de los fondos de comunidad y que no se pagaran con tales fondos los gastos de las festividades sino que se utilizaran en beneficio de los indígenas.
  • establecieron  los  arbitrios

    establecieron los arbitrios

    sobre la carga de panela y la arroba de azúcar, destinados a la

    manutención de presos y a las obras ligadas a la construcción de la nueva Guatemala de la

    Asunción
  • un  Oficial  de  la  Contaduría  Mayor

    un Oficial de la Contaduría Mayor

    para que administrara asuntos

    relativos a propios, arbitrios y bienes de la comunidad.
  • reglamento

    reglamento

    el Presidente

    de la Audiencia comunicó al cabildo la real orden que aprobaba el Reglamento para la Mesa