Rafael uribe uribe

LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EL IMPACTO EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA

  • RAFAEL URIBE URIBE (1859-1915)

    RAFAEL URIBE URIBE (1859-1915)

    Hablo de seguridad y salud en el trabajo, durante una conferencia dictada en Bogotá.
  • RAFAEL URIBE URIBE

    RAFAEL URIBE URIBE

    El general Uribe pide que indemnicen a los trabajadores por accidentes laborales.
  • RAFAEL URIBE URIBE

    RAFAEL URIBE URIBE

    Se aprueba la Ley 57, donde se redacta la primera definición de accidente de trabajo y se emiten conceptos sobre la incapacidad.
  • CREACIÓN DE OFICINA DE MEDICINA LABORAL

    CREACIÓN DE OFICINA DE MEDICINA LABORAL

    Se creo la oficina de medicina laboral con sede de Bogotá y tenia como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
  • LEY 53

    LEY 53

    Mediante la Ley 53 se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada.
  • LEY 6

    LEY 6

    Se crea la Ley 6, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y Jurisdicción especial de trabajo.
  • CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    Se expide el código sustantivo del trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la salud ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones, entre otras.
  • PLAN DE SALUD OCUPACIONAL

    PLAN DE SALUD OCUPACIONAL

    El ministerio de salud desarrollo un plan de salud ocupacional para capacitar profesionales Colombianos, tanto médicos como ingenieros para conformar una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
  • DIVISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

    DIVISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

    El ministerios de trabajo formo la división de salud ocupacional, que se encargo de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • DECRETO 3170

    DECRETO 3170

    Decreto 3170: Aprueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • SERVIDORES DE SECTOR PUBLICO

    SERVIDORES DE SECTOR PUBLICO

    La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del Sector Publico se empezó a manejar a través de la caja nacional de prevención nacional.
  • LEY 9

    LEY 9

    Se crea la Ley 9, donde nace el termino de salud ocupacional y se dictan otras medidas sanitarias en otras empresas.
  • DECRETO 586

    DECRETO 586

    Mediante el decreto 586 se crea el Comité Nacional como producto de la Salud Ocupacional iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la Salud Ocupacional en el país.
  • Resolución 2013

    Resolución 2013

    Resolución 2013,
    establece la creación y fundamentos de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las empresas.
  • Resolución 1016

    Resolución 1016

    Resolución 1016, establece la creación y funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas
  • Resolución de 1075

    Resolución de 1075

    Resolución de 1075, por la cual se reglamentaron actividades en materia de salud ocupacional, campañas para fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el tabaquismo y el alcoholismo dirigidos a los trabajadores.
  • Ley 100

    Ley 100

    Ley 100 sistema de seguridad social integral, aun vigente.1994.
    Decreto ley 1295 sistema general de Riesgos Profesionales
  • Decreto 129

    Decreto 129

    Decreto 1295, por el cual se determina la organización y administración del sistema de riesgo.
  • Resolución 2318

    Resolución 2318

    Resolución 2318, por la cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional.
  • DECRETA: ARTÍCULO 1. DERECHO A LAS PRESTACIONES

    DECRETA: ARTÍCULO 1. DERECHO A LAS PRESTACIONES

    DECRETA:
    ARTÍCULO 1. DERECHO A LAS
    PRESTACIONES. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos
    términos de la presente ley o del Decreto-ley 1295 de 1994, sufra enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren el Decreto-ley 1295 de 1994 y la presente ley.
  • DECRETA

    DECRETA

    Se decreta la Dirección General de Riesgos Profesionales en uso de sus facultades legales.
  • Resolución 150

    Resolución 150

    Resolución 150, por la cual se adaptaron los formatos de informes de acciones de trabajo y enfermería.
  • Ley 1010

    Ley 1010

    Ley 1010, adoptar una serie de medidas tendientes a prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos tales como maltratos, vejámenes, agresiones (verbales o físicas), trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana en el marco de las relaciones laborales privadas o públicas, para tal fin establece una serie de normas las cuales se pueden sintetizar bajo los siguientes criterios.
  • PRACTICA DE EVALUACIONES MEDICAS

    PRACTICA DE EVALUACIONES MEDICAS

    Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
  • Decreto 2566

    Decreto 2566

    Decreto 2566. Se emite la tabla de enfermedades profesionales
  • Circular 0038

    Circular 0038

    Espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la empresa.
  • Resolución 1356,Resolución 1409,Resolución 652, Ley 1562, Resolución 4502

    Resolución 1356,Resolución 1409,Resolución 652, Ley 1562, Resolución 4502

    Resolución 1356.
    Resolución 1409.
    Resolución 652.
    Ley 1562.
    Resolución 4502.
  • Resolución 1903

    Resolución 1903

    Resolución 1903. Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 1443 de 2014 Y Resolución 3368.

    Decreto 1443 de 2014 Y Resolución 3368.

    Decreto 1443 de 2014. Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Resolución 3368. Modificación al reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas.
  • Decreto 1072 de 201

    Decreto 1072 de 201

    Decreto 1072 de 2015 regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG- SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Resolución número 4927

    Resolución número 4927

    Resolución número 4927, por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Resolución 1111 de 2017

    Resolución 1111 de 2017

    Resolución 1111 de 2017. Se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se establecen la diferentes fases de aplicación del sistema de gestión según los estándares mínimos, que va desde junio de 2017 a diciembre de 2019. Las
    fases son, 1. Evaluación inicial, 2. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial, 3. Ejecución,
    4. Seguimiento y plan de mejora,
    5. Inspección, vigilancia y control
  • Resolución 0312

    Resolución 0312

    Resolución 0312, define los nuevos estándares mínimos del sistema de gestiones de las seguridad y salud en el trabajo y deroga la resolución 11 del
    2017