-
Ya con los españoles establecidos, en la Ciudad de Meixco al poniente de la Plaza Mayor.
-
Se expide en forma de reglamento de policía, asentaba la prohibición a los indios de habitar dentro del casco urbano destinado a los españoles.
-
A través de la Cédula Real, dominados alcaldes y alguaciles de diferentes categorías.
-
Construida en el Real Palacio de Virreyes, con calabozos de castigos y la tan temida sala de tormentos.
-
El virrey Conde de Revillagigedo, se creo conocido como Policía de Seguridad y Ornato encargado de preservar la seguridad, también de cuidar el buen aspecto de la ciudad.
-
De acuerdo al nuevo reglamento para alumbrado y para los guardas, encargados de cuidar los 93 faroles instalados.
-
Se ordena en la Constitución de Cádiz, a los miembros del ayuntamiento poniendo en sus manos la fuerza de seguridad.
-
Deposita en los jefes políticos la facultad y responsabilidad de vigilar por la seguridad de bienes y personas así como cumplir el reglamento de policía.
-
Para subsanar la falta de policía en la ciudad, cada voluntario portaba un sable con tahali.
-
Como residencia de los poderes supremos. La ciudad se divide en cuarteles, un reglamento establece nuevas bases para el régimen policial, convirtiendo a los vigilantes en soldados de policía a quienes de les llamaron gendarmes.
-
Quedo bajo la responsabilidad de los profecos y subprofecos que luchaban contra la delincuencia.
-
Con el objeto de contribuir a la preservación de la seguridad pública.
-
Quedo conformada por escuadrones de infantería y caballería, que sumaban mil hombres y de manera simultanea desaparece los guardias voluntarios.
-
Estaba integrada por 200 guardias diurnos, 145 guardias nocturnos, 131 serenos, 10 elementos del estado mayor, 122 soldados de infantería y 243 de caballería.
-
Se designan comisarios imperiales, perfectos y la guardia municipal se dividía en guardias diurnos y nocturnos.
-
Dependiente de la Secretaria de Gobernación, se restaura el sistema policiaco pues se determina que en la Ciudad de México elevó más que en ninguna otra parte el índice de hechos delictivos.
-
-
Bajo el mando de un inspector general del que dependían todas las fuerzas de gandermeria, escuadras de bomberos, comisiones de seguridad y comisarias.
-
En donde las comisiones de seguridad pasan a ejecutar funciones reservadas a la policía judicial, para auxiliar a jueces y al inspector general de la policía en la captura de delincuentes.
-
Cada unidad se conformaba por 1 comandante, 1 segundo comandante, 2 cabos montados, 15 gendarmes de primera y 60 de segunda.
-
De alguna manera termino con el antiguo sistema carcelario, pero siguieron coexistiendo las mazmorras en otras partes del país.
-
Que disponen de la creación de cuerpos de gendarmes, judiciales y fiscales.
-
El presidente Francisco I. Madero informo y también que los cuerpos de gendarmes aumentaran en 1,136 plazas
-
A finales de esta década se reorganiza el cuerpo responsable de la seguridad del Distrito Federal creándose la Inspección general de Policía con el General Pedro J. Almada al frente de ella.
-
Dependiente de la Inspección general de Policía.
-
Con el din de instruir y capacitar a los miembros en técnicas de investigación policiaca, criminalística y laboratorio entre otras materias.
-
Apoyada por delegados, subdelegados y jefes de dependencias. Surgen por primera vez las motocicletas tripuladas por elementos encargados de supervisar y agilizar el tráfico vehicular
-
La jefatura de Policía, con Valente Quintana al frente, con 69 integrantes, las opciones se dividen entre los que piensan que es bueno incorporar a las mujeres, de cualquier manera la presencia de este cuerpo policial es efímera y resurge formalmente años después.
-
Entra en funcionamiento, en el crucero de Avenida Juárez y San Juan de Letrán, se oficializa el escuadron de motopatrullas que 16 años después pasa a ser la Policía Preventiva.
-
la ciudad queda dividida en 12 delegaciones. La policía del Distrito Federal se convierte en Preventiva y se instalan casetas de policía en cada una de las entradas y salidas de la ciudad.
-
Corresponde al Presidente de la República el mando supremo de la corporación, integrada por policías de a pie montados, vigilantes de cárceles, penitenciaria y bomberos, en este año el Agrupamiento de granaderos, nueve años después se incorpora a la Policía Preventiva.
-
-
Que establece que el Jefe de la Policía debe tener grado de General Reglamento de la policía preventiva, debe tener grado de General de División y sus principales subalternos también grados militares.
-
La Policía Preventiva del Distrito Federal, encargada de la vigilancia; y la Dirección General de Transito como responsable de la vialidad.
-
En el primer año se contaba con 6 mil policías, después de los sucesos del segundo año la cifra aumento a 10 mil y se adquieren modernos equipos y ya en el tercer año por Acuerdo Presidencial se fusionan las policías Preventiva y de Transito.
-
-
Se publica en el diario oficial de la federación, con el objeto de establecer las bases para la presentación del servicio de seguridad publica, como regular los servicios privados de seguridad en el Distrito Federal.
-