-
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la Ley de Sociedades de Convivencia, una legislación que no equivalía al matrimonio, pero que otorgaba derechos similares a cualquier tipo de pareja.
-
Entró en vigor en el Distrito Federal con lo que las parejas LGBTTTI tuvieron por primera vez una unión civil reconocida en la capital mexicana.
-
En diciembre de 2009 la ALDF modificó el Código Civil local para redefinir al matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su género.
-
La Reforma entró en vigor en marzo de 2010, lo que abrió la puerta para que 700 parejas obtuvieran actas de matrimonio en el primer año de vigencia de la ley.
-
En noviembre de 2011, Quintana Roo fue la segunda entidad en celebrar un matrimonio entre personas del mismo sexo.
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió tres amparos que impugnaban el Código Civil de Oaxaca, el cual limita los matrimonios a una pareja entre un hombre y una mujer.
-
Parejas de Puebla, Nuevo León, Guanajuato y el Estado de México solicitaron en diciembre de 2012 amparos similares a los de Oaxaca.
-
Oaxaca celebró su primer matrimonio de una pareja de personas del mismo sexo, la cual había ganado un amparo ante la SCJN.
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el artículo del Código Civil de Oaxaca que definía al matrimonio entre un hombre y una mujer, es inconstitucional.
-
Dos mujeres firmaron la primera acta de matrimonio entre parejas del mismo sexo en Michoacán, en marzo de 2014, gracias a una orden judicial.
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social debe garantizar los derechos de los matrimonios homosexuales.
-
la Organización de las Naciones Unidas, emitió un comunicado en el que "celebra" la jurisprudencia de la SCJN, pues dijo que reconoce la "universalidad de los derechos humanos".
-
La SCJN resolvió el 12 de junio de 2015 la jurisprudencia que declara inconstitucionales las leyes que limitan al matrimonio a una pareja de un hombre y una mujer, lo que abre el matrimonio a todo tipo de parejas en el país.
-
La Procuraduría General de la República (PGR) emitió el 26 de junio de 2015 un protocolo para que su personal actúe a favor de "la dignidad" de las personas de la comunidad LGBTTTI.