- 
  
  De Estado nacionalista, se lleva a cabo una importante reforma agraria, se reafirma la soberanía nacional con la expropiación petrolera, se inician politicas heterodoxas desarrollistas, surge la economia mixta. Se construyen progrmas, proyectos y empresas publicas.
 - 
  
  
        Se estableció el Comité Asesor Especial cuyo fin era la coordinación de las políticas nacionales de planeación. - 
  
  La planeacion se orienta hacia la programación del gasto público y al proceso de inversiones.
 - 
  
  
        Operado por el Banco de México, la planeación va orientando hacia la programación del gasto público y al proceso de inversiones. - 
  
  
        La Comisión Federal de Fomento Industrial quedó encargada de la planeación del desarrollo industrial del país y de la promoción de nuevas industrias ademas de elaborar un programa basico de desarrollo que estableciera las prioridades de los diversos proyectos públicos. - 
  
  Crecimiento economico acelerado y desarrollo de las inversiones públicas.
 - 
  
  
        Se crea la Comisión Nacional de Inversiones - 
  
  
        Integrado por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Economía sin que pudieran coordinarse con las diversas dependencias de la Administración Pública en el contexto de las inversiones. - 
  
  El periodo de desarrollo estabilizador combinó el crecimiento económico con estabilidad de precios, en ese sentido, denomina Estado promotor a los periodos del general Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y los primeros años de Adolfo Ruiz Cortines, hasta la devaluación de 1954.
 - 
  
  
        El Comité de Inversiones fue sustituido, en 1954, por la Comisión de Inversiones. se encargaba de establecer la jerarquización de los proyectos de inversión de las dependencias, de la elaboración del programa de inversiones del gobierno, del establecimiento de prioridades, de la planeación del gasto público y de supervisar el cumplimiento de los programas de inversión de las diversas dependencias. - 
  
  
        En 1958 el presidente López Mateos crea la Secretaría de la Presidencia, la Comisión perdió su fuerza autónoma. A la nueva Secretaría de la Presidencia le correspondieron diversas tareas en materia de inversiones, desarrollo regional y planeacion. - 
  
  Se crea la secretaria de presidencia que tiene atribuciones sobre planeacion como: elaborar el plan general de gasto público e inversiones del Poder Ejecutivo y los programas especiales que fije. Planear obras, sistemas y aprovechamientos de los mismos. Proyectar el fomento y desarrollo de las regiones y localidades, etc.
 - 
  
  
        Encargada de la formulación de planes nacionales para el desarrollo económico y social del país a corto y largo plazo. - 
  
  Reforma administrativa, surgida en torno a la programación económica.
 - 
  
  
        Encargada de elaborar el Programa de Acción del Sector Público tenía la tarea de formular un diagnóstico del estado de la Administración Pública para poder instrumentar dicho programa y formula el Informe de la Administración Pública Mexicana. - 
  
  En el marco de la Administración para el Desarrollo y la Reforma Administrativa, se llevan a cabo diversas acciones relativas a los mecanismos de programación de la Administración Pública y del sistema central de planeación.
 - 
  
  Se sistematizó el proceso de planeación a partir de dos elementos sustantivos: la coordinación con estados y municipios con el objetivo de fortalecer el pacto federal y las acciones de concertación con los sectores privado y social, señalando programas de acción a desarrollar dentro del Sistema de Planeación y que se especifican en el denominado Plan Global de Desarrollo.
 - 
  
  El desarrollismo fue sustituido por el modelo neoliberal. caracterizado por estrategias administrativistas de reforma y renovación moral de la función pública no impactó en la instrumentación de planes y programas para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la población que seguía creciendo.