Images

Los antecedentes de la educación en México

  • 1800 BCE

    Antecedentes. Siglo XVIII

    Antecedentes. Siglo XVIII
    Siglo XVIII las niñas y niños mestizos o de clases sociales menos favorecidas tenían pocos privilegios educativos. En muchos casos no estudiaban, lo que ocasionó que toda la región mexicana preindependentista tuviese un alto nivel de analfabetismo.
  • 900 BCE

    Antecedentes. 250 a. C.- 900 a. C.

    Antecedentes. 250 a. C.- 900 a. C.
    250 a. C. a 900 a. C La civilización maya también tenía un sistema educativo, aunque era mucho más selectivo que el de sus contrapartes aztecas. Los mayas educaban solamente a las clases sociales más altas, a los jefes tribales y a los líderes de guerra.
  • 1935 Perspectivas socioculturales. Los padres eran la primera escuela tenían tres opciones: la formal, formación en el hogar y social a fin de lograr aprendizaje con un mayor significado.

    1935 Perspectivas socioculturales. Los padres eran la primera escuela tenían tres opciones: la formal, formación en el hogar y social a fin de lograr aprendizaje con un mayor significado.
    1. Los padres eran la primera escuela tenían tres opciones: la formal, formación en el hogar y social a fin de lograr aprendizaje con un mayor significado.
  • Antecedentes. Siglo XVIII

    Antecedentes. Siglo XVIII
    Siglo XVIII La formación no era puramente religiosa. Los jóvenes también aprendían literatura y matemáticas. Las habilidades que se les enseñaban eran principalmente técnicas, para que al culminar los estudios pudiesen incorporarse como miembros útiles a la sociedad colonial de la época.
  • 1810 Perspectivas socioculturales. Se estableció en la Constitución que todos los niños en la escuela se establecerían enseñanza mutua. Se enseñaría a los niños de México una demostración de leer, escribir y contar.

    1810 Perspectivas socioculturales.  Se estableció en la Constitución que todos los niños en la escuela se establecerían enseñanza mutua. Se enseñaría a los niños de México una demostración de leer, escribir y contar.
    1. Se estableció en la Constitución que todos los niños en la escuela se establecerían enseñanza mutua. Se enseñaría a los niños de México una demostración de leer, escribir, contar y en la enseñanza mutua que había catecismo de la Religión establecido en su escuela Católica.
  • La educación en México. 1857

    La educación en México. 1857
    1857 Se separa la iglesia del Estado y la enseñanza toma un carácter libre y laico, con el objetivo de fomentar valores patrios mediante la creación de símbolos, mitos y héroes.
  • La educación en México. 1821-1867

    La educación en México. 1821-1867
    1821-1867 Prevalece la idea de impulsar la educación para formar una sociedad homogénea y moderna
  • 1867 Precursores de la educación en México, Gabino Barreda Ley de Educación aprobada el 2 de diciembre de 1867, siguió los lineamientos de la filosofía positivista comtiana, que dio especial importancia a la Libertad dentro del orden social.

    1867 Precursores de la educación en México, Gabino Barreda Ley de Educación aprobada el 2 de diciembre de 1867, siguió los lineamientos de la filosofía positivista comtiana, que dio especial importancia a la Libertad dentro del orden social.
    1. Gabino Barreda. Se preocupó por la nueva Ley de Educación que fue aprobada el 2 de diciembre de 1867, la cual siguió los lineamientos de la filosofía positivista comtiana, que dio especial importancia a la Libertad dentro del orden social.
  • Antecedentes. Siglo XX

    Antecedentes. Siglo XX
    Siglo XX (1876) Luego de la llegada de Porfirio Díaz al gobierno mexicano, y con el consejo del maestro Justo Sierra Méndez, se inauguró la Universidad de México. Pocos años después pasó a convertirse en la primera universidad autónoma del país y a recibir el nombre que tiene actualmente: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • 1876 La educación en México. La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al desarrollo del país y lograr la unidad nacional.

    1876 La educación en México. La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al desarrollo del país y lograr la unidad nacional.
    1. La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al desarrollo del país y lograr la unidad nacional.
  • 1882 Precursores de la educación en México. Baranda perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente de la Española y colaboró en la reorganización de la Biblioteca Nacional.

    1882 Precursores de la educación en México. Baranda perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente de la Española y colaboró en la reorganización de la Biblioteca Nacional.
    1. Baranda perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente de la Española y colaboró en la reorganización de la Biblioteca Nacional.
  • 1882 Precursores de la educación. Joaquín Baranda. Durante su gestión se incrementó número de escuelas, la educación normal alcanzó altos niveles y se dictaron diferentes leyes para la correcta realización de los avances educativos.

    1882 Precursores de la educación. Joaquín Baranda. Durante su gestión se incrementó número de escuelas, la educación normal alcanzó altos niveles y se dictaron diferentes leyes para la correcta realización de los avances educativos.
    1. Joaquín Baranda. Durante su gestión se celebró el primero y el segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública,se incrementó número de escuelas, la educación normal alcanzó niveles sin precedente y se dictaron diferentes leyes para cuidar de la correcta realización de los avances educativos bajo la vigilancia del Estado, particularmente el precepto de obligatoriedad de la enseñanza primaria elemental.
  • Precursores de la educación en México.1894

    Precursores de la educación en México.1894
    El 7 de mayo de 1894 el poder ejecutivo promulgó la ley elaborada por Torres Quintero y en la que se determinaba que la instrucción pública sería desde esa fecha “laica, gratuita y obligatoria”. También se hablaba de la obligación escolar, de las escuelas, de los programas de enseñanza, de los exámenes, vacaciones, premios y castigos, de los profesores de instrucción primaria, de la dirección e inspección de Instrucción Pública.
  • Antecedentes. Siglo XIX

    Antecedentes. Siglo XIX
    Siglo XIX El gobierno de Agustín Iturbide (monarca del Primer Imperio Mexicano) trató de establecer más claramente un sistema educativo en México, pero la falta de dinero del país no le permitió realizar esta labor. Sin embargo, sentó las bases para las reformas de Valentín Gómez Farías, quien hizo pública la educación con su proyecto de 1824
  • 1905 Precursores de la educación en México Justo Sierra logró la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento al gremio magisterial y a nivel superior, la reorganización de las carreras de medicina, leyes, ingeniería, las bellas artes y la música

    1905 Precursores de la educación en México Justo Sierra logró la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento al gremio magisterial y a nivel superior, la reorganización de las carreras de medicina, leyes, ingeniería, las bellas artes y la música
    1. Justo Sierra, logró la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento al gremio magisterial y, a nivel superior, la reorganización de las carreras de medicina, leyes, ingeniería, las bellas artes y la música, así como el logro de elevar a categoría de ciencia a la arqueología y el proyecto de dotar al país con una universidad libre, el cual fue materializado 30 años después, con la creación de la Universidad Nacional de México.
  • 1917 La educación en México. La función educativa del estado se concibió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario.

    1917 La educación en México. La función educativa del estado se concibió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario.
    1. La función educativa del estado se concibió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario.
  • 1918 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Reforma Universitaria de Argentina. Entre marzo y octubre estudiantes de la universidad Nacional de Córdoba lucharon contra el poder católico y conservador para democratizar la Universidad

    1918 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Reforma Universitaria de Argentina. Entre marzo y octubre estudiantes de la universidad Nacional de Córdoba lucharon contra el poder católico y conservador para democratizar la Universidad
    1. Reforma Universitaria de Argentina. Entre marzo y octubre de 1918, estudiantes de la universidad Nacional de Córdoba lucharon contra el poder católico y conservador, para democratizar la Universidad.
  • 1921. Antecedentes. La Secretaría de Educación Pública se creó el 3 de octubre de 1921.

    1921. Antecedentes. La Secretaría de Educación Pública se creó el 3 de octubre de 1921.
    1. La Secretaría de Educación Pública se creó el 3 de octubre de 1921.
  • Antecedentes. 1921

    Antecedentes. 1921
    1921 En materia de enseñanza técnica, Vasconcelos rechaza el pragmatismo de la escuela norteamericana ostentada por Dewey, lo que no significa rechazo al trabajo manual: éste se aprecia pero sin descuidar la necesidad del razonamiento y del conocimiento.
  • 1921 Antecedentes. El Lic. Vasconcelos, todavía como titular del Departamento Universitario, creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica.

    1921 Antecedentes. El Lic. Vasconcelos, todavía como titular del Departamento Universitario, creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica.
    1. El Lic. Vasconcelos, todavía como titular del Departamento Universitario, creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica.
  • Precursores de la educación en México.1921

    Precursores de la educación en México.1921
    1921 José Vasconcelos Creado de la Secretaria de Educación Pública, división de la SEP en tres ramas: escuelas, bibliotecas y bellas artes. Fomento la educación rural y la lucha contra el alfabetismo.
  • 1921. Nuevas tendencias de la administración educativa. Fundación de la SEP. Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.

    1921. Nuevas tendencias de la administración educativa. Fundación de la SEP. Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.
    1. Fundación de la SEP. Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.
  • 1921. Antecedentes. El 12 de octubre, José Vasconcelos Calderón la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas

    1921. Antecedentes. El 12 de octubre, José Vasconcelos Calderón la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas
    1. El 12 de octubre, el Lic. José Vasconcelos Calderón La actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.
  • 1922 Antecedentes. Se creó el organismo descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). Se creó la Comisión Estatal para el Fomento del Uso Correcto del Lenguaje.

    1922 Antecedentes. Se creó el organismo descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).  Se creó la Comisión Estatal para el Fomento del Uso Correcto del Lenguaje.
    1. Se creó el organismo descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). Se creó la Comisión Estatal para el Fomento del Uso Correcto del Lenguaje, la cual tuvo una limitada duración pues fue abrogada al año siguiente.
  • La educación en México. 1930

    La educación en México. 1930
    1930 Se emprende una revisión a la asignatura de Civismo en un contexto entre las políticas internacionales y la fuerza de la tradición nacional en materia educativa
  • Nuevas tendencias de la administración educativa. 1931

    Nuevas tendencias de la administración educativa. 1931
    En 1931 se crea la Ley Federal del Trabajo, con la cual el gobierno se atribuye la capacidad de reconocer o no a los pequeños grupos sindicales que ya existían.
  • Perspectivas socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje en las nuevas sociedades. 1934

    Perspectivas socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje en las nuevas sociedades. 1934
    1896-1934 La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.
  • Antecedentes. 1935

    Antecedentes. 1935
    Hasta 1935 la mayoría de los profesores no tenían un nivel de educación alto. Con la creación de una ley que convirtió a los profesores en trabajadores oficiales del país, y la fundación del gremio oficial de profesores en México, la educación recibió un impulso significativo con la mejora de la calidad de los maestros.
  • 1944 Precursores de la educación en México Se reformó el artículo 3° constitucional se enmarca el concepto democrático y nacionalismo además de alentar la educación que esté apegada a la ciencia poniendo como principio la educación integral de los alumnos

    1944 Precursores de la educación en México Se reformó el artículo 3° constitucional se enmarca el concepto democrático y nacionalismo además de alentar la educación que esté apegada a la ciencia poniendo como principio la educación integral de los alumnos
    1. Jaime Torre Bodet. Reformó del artículo 3° constitucional: no se habla de la educación socialista y se omiten términos marxistas. Por otro lado se enmarca el concepto democrático y nacionalismo, además de alentar la educación que esté apegada a la ciencia poniendo como principio la educación integral de los alumnos.
  • 1944 Precursores de la educación en México. Torres Bodet Fundador del Instituto Federal de Capacitación para maestros no titulados (especial para maestros rurales en servicio) y del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas

    1944 Precursores de la educación en México. Torres Bodet Fundador del Instituto Federal de Capacitación para maestros no titulados (especial para maestros rurales en servicio) y del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas
    1. Torres Bodet. Fundación del Instituto Federal de Capacitación para maestros no titulados IFCM) (especial para maestros rurales en servicio) y del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE). Plan para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria, mejor conocido como Plan de Once Años Libro de texto gratuito para la educación primaria.
  • 1946 La educación en México. Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.

    1946 La educación en México. Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
    1. Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
  • 1959 La educación en México. La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.

    1959 La educación en México. La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
    1. La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
  • 1968 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales.Estudiantes contra Franco (España). Alumnos de la Universidad Española protestaron en contra del gobierno del dictador español Francisco Franco en busca de una democracia educativa e inclusiva.

    1968 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales.Estudiantes contra Franco (España). Alumnos de la Universidad Española protestaron en contra del gobierno del dictador español Francisco Franco en busca de una democracia educativa e inclusiva.
    1. Estudiantes contra Franco (España). Alumnos de la Universidad Española protestaron en contra del gobierno del dictador español Francisco Franco en busca de una democracia educativa e inclusiva. En 1956 se organizaron revueltas en Madrid y Barcelona, las cuales fueron reprimidas. 12 años después. Posteriormente, se instituyó el movimiento Mayo francés”.
  • Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. 1968

    Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. 1968
    La matanza del 2 de octubre (1968), es uno de los movimientos estudiantiles más significativos de México. Se realizaron distintas protestas y el 1 de octubre el Ejército Mexicano desalojó las aulas de distintos centros escolares. La madrugada del 2 de octubre se ordenó al ejército a usar la fuerza contra estudiantes que protestaban, muchos alumnos del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México fueron asesinados.
  • Antecedentes. 1970

    Antecedentes. 1970
    A partir de 1970 se comenzó a dar prioridad a la educación de la mujer mexicana, pues la cantidad de estudiantes de género femenino era bastante reducida en comparación al de su contraparte masculina. Este proceso se consolidó en 2006, cuando la educación mexicana alcanzó su estado actual de desarrollo.
  • 1971 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Movimiento estudiantil de 1971. El 26 de febrero de 1971 el gobierno de Misael Pastrana reprimió violentamente una movilización estudiantil que contaba con un amplio respaldo de la población.

    1971 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Movimiento estudiantil de 1971. El 26 de febrero de 1971 el gobierno de Misael Pastrana reprimió violentamente una movilización estudiantil que contaba con un amplio respaldo de la población.
    1. El movimiento estudiantil de 1971 Colombia. En Cali, El 26 de febrero de 1971, el gobierno de Misael Pastrana reprimió violentamente una movilización estudiantil que contaba con un amplio respaldo de la población
  • Nuevas tendencias de la administración educativa. 1976

    Nuevas tendencias de la administración educativa. 1976
    1970 – 1976. Se reformó el plan de estudios de la educación básica con base en nuevos criterios que enfatizaron una formación armónica con capacidad creadora y una educación democrática
  • 1980 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Unión Nacional de los Estudiantes Brasil. Hasta hoy se mantienen su papel en la historia. Pugnaron por mejoras en las universidades y presionaron para conseguir ventajas a nivel cultural.

    1980 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Unión Nacional de los Estudiantes Brasil. Hasta hoy se mantienen su papel en la historia. Pugnaron por mejoras en las universidades y presionaron para conseguir ventajas a nivel cultural.
    1. Unión Nacional de los Estudiantes Brasil. Hasta hoy se mantienen y su papel en la historia ha sido importante. En los últimos años de la década de los 70 y los primeros de los 80 pugnaron por mejoras en la condición de las universidades y presionaron para conseguir ventajas a nivel cultural.
  • Perspectivas socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje en las nuevas sociedades. 1980

    Perspectivas socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje en las nuevas sociedades. 1980
    1896 – 1980. Piaget establece el desarrollo cognitivo es sobre todo universal sin importar las diferencias culturales, exploraciones independientes que son por su cuenta.
  • 1989 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Masacre de Tiananmen durante siete semanas, China estaba al borde de un cambio social masivo, pero en una sola noche cientos de estudiantes y trabajadores fueron brutalmente aplastados.

    1989 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Masacre de Tiananmen durante siete semanas, China estaba al borde de un cambio social masivo, pero en una sola noche cientos de estudiantes y trabajadores fueron brutalmente aplastados.
    1. Masacre de Tiananmen. Cuando salió el sol la mañana del 4 de junio de 1989, los chinos se despertaron en un país que había cambiado de la noche a la mañana. Durante siete semanas, parecía que China estaba al borde de un cambio social masivo, pero en una sola noche los sueños de cientos de miles de estudiantes y trabajadores que protestaban fueron brutalmente aplastados.
  • La educación en México. 1933

    La educación en México. 1933
    1992 – 1993 Reforma de la educación básica. Se recupera el ordenamiento curricular por materias que incluye por primera vez contenidos sobre derechos humanos.
  • 1998 Nuevas tendencias de la administración educativa. El día 28 de noviembre de 1998 en la ciudad de México se creó la Unión Nacional de Trabajadores, que integra a más de 150 sindicatos y en torno a un millón trescientos mil afiliados.

    1998 Nuevas tendencias de la administración educativa. El día 28 de noviembre de 1998 en la ciudad de México se creó la Unión Nacional de Trabajadores, que integra a más de 150 sindicatos y en torno a un millón trescientos mil afiliados.
    1. El día 28 de noviembre de 1998 en la ciudad de México se creó la Unión Nacional de Trabajadores, que integra a más de 150 sindicatos y en torno a un millón trescientos mil afiliados.
  • La educación en México. Siglo XIX

    La educación en México. Siglo XIX
    S. XXI. La educación ciudadana no sólo implica educar ciudadanos, sino también capacitar a los niños para la vida adulta y para desarrollar su papel como ciudadanos. La educación ciudadana tiene, por lo tanto, tres objetivos principales: Educar a las personas en temas sobre ciudadanía y derechos humanos a través de la comprensión de los principios e instituciones. Enseñarles a ejercer sus juicios y su facultad crítica, proporcionarles un sentido de responsabilidad individual y comunitaria.
  • 2005 Antecedentes. Se publicó el Decreto Número 189, con el que se Reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la cual consistió en modificar el nombre de seis Secretarias.

    2005 Antecedentes. Se publicó el Decreto Número 189, con el que se Reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la cual consistió en modificar el nombre de seis Secretarias.
    1. Se publicó en la Gaceta del Gobierno el Decreto Número 189, con el que se Reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la cual consistió en modificar el nombre de seis Secretarias, entre ellas, el de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, que cambió su denominación a Secretaría de Educación
  • 2007 Antecedentes. Se creó el Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México, el cual tiene por objeto evaluar al sistema educativo estatal en todos los componentes que lo integran.

    2007 Antecedentes. Se creó el Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México, el cual tiene por objeto evaluar al sistema educativo estatal en todos los componentes que lo integran.
    1. Se creó el Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México (IEEEM), como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, el cual tiene por objeto evaluar al sistema educativo estatal en todos los componentes que lo integran, generar información útil y relevante sobre el sector, que oriente la toma de decisiones para mejorar la calidad de los servicios educativos y rendir cuentas a la sociedad.
  • 2011 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. El movimiento estudiantil en Chile. El movimiento estudiantil chileno en 2011 protagonizó las protestas en demanda por educación pública gratuita y de calidad.

    2011 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. El movimiento estudiantil en Chile. El movimiento estudiantil chileno en 2011 protagonizó las protestas en demanda por educación pública gratuita y de calidad.
    1. El movimiento estudiantil en Chile. El movimiento estudiantil chileno en 2011 protagonizó las protestas en demanda por educación pública gratuita y de calidad.
  • 2011 Nuevas tendencias de la administración educativa. La evaluación de la docencia cobra fuerza institucional a partir de 2011.

    2011 Nuevas tendencias de la administración educativa. La evaluación de la docencia cobra fuerza institucional a partir de 2011.
    1. La evaluación de la docencia cobra fuerza institucional a partir de 2011. A fin de hacer el análisis de los tres programas que se aplican actualmente en nuestro país.
  • 2011 Nuevas tendencias de la administración educativa. Se propusieron ajustes a la Carrera Magisterial, se comprometieron a dos programas adicionales: el de Estímulos a la Calidad Docente y la Evaluación Universal.

    2011 Nuevas tendencias de la administración educativa. Se propusieron ajustes a la Carrera Magisterial, se comprometieron a dos programas adicionales: el de Estímulos a la Calidad Docente y la Evaluación Universal.
    1. Se propusieron ajustes a la Carrera Magisterial, se comprometieron a dos programas adicionales: el de Estímulos a la Calidad Docente y la Evaluación Universal, que se concretaron en 2011.
  • 2011 Nuevas tendencias de la administración educativa. Los Lineamientos del Programa de Estímulos se firmaron en marzo de 2011, y la Evaluación Universal, en mayo de 2011 y sus respectivos lineamientos, en marzo de 2011.

    2011 Nuevas tendencias de la administración educativa. Los Lineamientos del Programa de Estímulos se firmaron en marzo de 2011, y la Evaluación Universal, en mayo de 2011 y sus respectivos lineamientos, en marzo de 2011.
    1. Los Lineamientos del Programa de Estímulos se firmaron en marzo de 2011 (SEP-SNTE, 2011), y la Evaluación Universal, en mayo de 2011 (SEP-SNTE, 2011c) y sus respectivos lineamientos, en marzo de 2011 (SEP-SNTE, 2011b). Estos tres programas han sido producto de un acuerdo político entre la SEP y el SNTE, de ahí que están suscritos por los representantes de ambos organismos.
  • 2015 Antecedentes. Se creó la Coordinación Administrativa del Servicio Profesional Docente cuyo objeto es dar cumplimiento en términos de lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente

    2015 Antecedentes. Se creó la Coordinación Administrativa del Servicio Profesional Docente cuyo objeto es dar cumplimiento en términos de lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente
    1. Se creó la Coordinación Administrativa del Servicio Profesional Docente como órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, cuyo objeto es dar cumplimiento en términos de lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE)."
  • 2018 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Movimiento estudiantil colombiano 2018. Reivindicación la educación superior pública, gratuita y de calidad, estudiantes y profesores de Argentina, Chile, México, Ecuador y Colombia participaron

    2018 Movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. Movimiento estudiantil colombiano 2018. Reivindicación la educación superior pública, gratuita y de calidad, estudiantes y profesores de Argentina, Chile, México, Ecuador y Colombia participaron
    1. Movimiento estudiantil colombiano 2018. La segunda mitad del año 2018 estuvo caracterizada en América Latina por las grandes movilizaciones sociales en reivindicación de una educación superior pública, gratuita y de calidad, donde los estudiantes y profesores de Argentina, Chile, México, Ecuador y Colombia fueron los principales protagonistas.