-
Población total
Se calculaba que la población era de 19 millones de mexicanos, en los cuales 13 millones habitaban zonas rurales y 7 millones zonas urbanas -
Población activa
Era de 5.858,116 personas activas, donde 5.425,659 eran hombres (92.6%) y 432,457 eran mujeres (7.4%) -
Estado civil
El 30.4% eran solteros, el 60.6% casados y el 9% separados, divorciados o viudos -
Tasa de mortalidad
Se morían 23 por cada mil habitantes, dado que la esperanza de vida en hombres era de 38 años y de mujeres 37 -
Atención de salud
En ese tiempo se contaba con la Secretaría de Asistencia Pública y el Departamento de Salubridad -
Mortalidad infantil
Los causantes de la muerte infantil era por diarrea, enteritis o neumonía, morían al rededor de 138.6 por cada mil niños -
Población indígena
Habían 2 millones y medio de habitantes, donde solo el 12.7% de la población eran indígenas y un 50.3% de tasa en bilingüismo -
Educación
En todo el país había 324 escuelas primarias y 21,874 primarias, se calculaba un 53.1% de analfabetismo -
Segunda Guerra Mundial
Alemania invade Europa occidental, Japón ataca Pearl Harbor, EUA lanza bombas nucleares a Hiroshima y Nagasaky, el milagro mexicano con el petróleo -
Población total
Según el X Censo General de Población y Viviendas, la población total era de 66 millones 846 mil 833 personas. 50.6% eran mujeres
49.4% eran hombres -
Tasa de mortalidad
La tasa de mortalidad infantil por cada mil era de 53.1
La tasa de mortalidad bruta por cada mil era de 6.5 defunciones -
Promedio de vida
Promedio de vida:
hombres 64.9 años
mujeres 68.1 años -
Educación
Se redujo el analfabetismo a 17.6%. -
Salud
A través de 7 mil 983 unidades médicas de consulta externa y hospitales, se propor- cionaban los servicios médicos a la población, la mayor parte de la infraestructura correspondían a la Secretaría de Salud (SSA) y al Instituto Mexicano de Seguridad Social IMSS. -
PEA
La población económicamente activa era de 22 millones 66 mil 84 personas.
Hombres: 15 millones 924 mil 806
Mujeres: 6 millones 141 mil 278 -
Población total
Hoy en día, en México hay 126 014 024 personas, de las cuales 51.2% son mujeres y 48.8% son hombres -
Salud
El porcentaje de personas que reportaron estar afiliadas a un servicio de salud fue de 73.5%. Esto es 92.6 millones de personas y de estas más del 50% están afiliadas al IMSS -
Educación
Se estimó que el 4.7% de la población de más de 15 años no sabe ni leer ni escribir. Esto representa a 4,456,431 personas.
Por otro lado, el promedio de escolaridad entre las personas de 15 años es de 9.7, por lo que esto equivale a poco más de la secundaria terminada para la mayoría. -
Indígenas
En México hay 7 364 645 que pueden comunicarse en una lengua indígena. en comparación con 10 años antes, el número aumentó en 451 mil personas, pero su representación porcentual disminuyó de 6.6% a 6.1% -
Población económicamente activa
Se calcula que 57,668,254 personas fueron activas durante el segundo trimestre del año, cifra mucho mayor a los 46 millones registrados durante el segundo trimestre de 2020 -
Referencias
INEGI. 2020. CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Nal.pdf.
INEGI. 2021. Empleo y ocupación. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/
You are not authorized to access this page.