-
-
Se lleva a cabo un plan con el cual se pretende que ningún mexicano en edad escolar quede exento de ser alfabetizado, concentrando recursos públicos y privados. (González, 1988)
-
Yáñez plantea una revisión educativa, para tal efecto se integra la Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación. con la intención de definir el sentido y la orientación de la acción educativa. (González, 1988)
-
Se crean 125 nuevas escuelas técnicas, de las cuales 8 fueron regionales, creándose la carrera de Técnico y Auxiliar Técnico. (González, 1988)
-
Estudiantes del IPN, Escuela Preparatoria Isaac Ochoterena tiene un enfrentamiento con elementos policiacos, por causas económicas, represión y la búsqueda del respeto a los derechos de los estudiantes. (González, 1988)
-
Este es un logro que se da al utilizar la radio y la televisión para la difusión de clases, este logro permitió atender alumnos de localidades sin escuela, servir a las escuelas de enseñanza directa y brindar asignaturas a quienes deseen aumentar sus conocimientos desde su casa. (González, 1988)
-
-
Se crea con la finalidad de fomentar, planear, coordinar y controlar la educación extraescolar, así como programar la investigación, experimentación educacional del país y de igual manera dar asesoría a instituciones con funciones semejantes. (González, 1988)
-
En ella se establece la educación como servicio público y que toda aquella que sea impartida por el estado debe ser gratuita, así como el hecho de que todos los habitantes del país tienen derecho a las mismas oportunidades educativas. (González, 1988)
-
Inicia sus labores en respuesta a la demanda de educación superior, con planes que permiten que el estudiante elija su especialidad con oportunidad. (González, 1988)
-
Da inicio de un programa que permite al profesorado en servicio aspirara a la licenciatura por medio de cursos abiertos complementados con Talleres que dan al profesor un modo de incrementar su nivel académico. (González, 1988)
-
La cual se destina a todos aquellos mayores de 15 años que no hayan cursado o concluido sus estudios de primaria y secundaria, para que de manera extraescolar y autodidacta puedan adquirir los conocimientos y la cultura que ofrece el nivel básico. (González, 1988)
-
-
Se fórmula un plan que recoja y aproveche las estructuras administrativas y optimizar el empleo de recursos, con una filosofía que afirmara el carácter popular y democrático del sistema educativo. (Meneses, 1988)
-
Se crea con el objetivo de crear profesionales técnicos, en respuesta a que la vinculación con el servicio productivo era mínima y la deserción y reprobación era alta, se buscaba dar un impulso a los profesionales técnicos que estaban en desproporción con los profesionales de licenciatura. (Meneses, 1988)
-
en este sexenio se impulsa la descentralización, con la creación de las delegaciones de la SEP a lo largo de la república, con lo cual se pretendía frenar el centralismo en el país. (Meneses, 1988)
-
Su creación es con el fin de elevar la calidad en la educación, ya que se considera que los maestros son la clave de la buena calidad en la educación y así formar profesores que estén al nivel del desarrollo del país. (Meneses, 1988)
-
Organismo Público descentralizado creado con el objetivo de promover, organizar e impartir educación básica para la población que se encuentre en rezago escolar. (Meneses, 1988)
-
-
Presenta el programa de descentralización como una Revolución Educativa, cuyos objetivos eran Mejorar la calidad de la enseñanza y descentralizar los servicios, buscaba combatir la deserción y la reprobación. (Meneses, 1988)
-
Su propósito era promover el desarrollo integral del individuo y la sociedad mexicana, ampliar el acceso a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, así como mejorar la prestación de estos servicios. (Meneses, 1988)
-
Se crea una amplia red de bibliotecas con el objetivo de promover y ampliar la cultura del pueblo. (Meneses, 1988)
-
se elabora el Plan Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte con el cual se planeaba en elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes; racionalizar el uso de los recursos y ampliar el acceso a servicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos. (Meneses, 1988)
-
En este sexenio bajó el presupuesto para la educación, el índice del analfabetismo no tuvo reducción considerable, no se alcanzaron los objetivos propuestos, así mismo la crisis económica obligo a muchos niños a abandonar la escuela para apoyar a la economía familiar (Meneses, 1988)