-
-
Con el objetivo de buscar una educación de alto nivel de rendimiento, dirigido por economistas, sociólogos y pedagogos, realizando planteamientos y soluciones enfocadas en la calidad educativa.
-
Acción que buscaba dar unidad pedagogica y técnica al ciclo basico de la enseñanza media (generales, prevocacionales, tecnicas y normales) ajustandose al mismo plan y programa de 1959.
-
Creado con el fin de auxiliar al estudiante en su elección de carrera.
-
Creación de una nueva modalidad educativa que permitiera atender a los alumnos de localidades sin escuela por falta de ella o por cupo insuficiente.
-
Se edificaron 43 944 aulas y se crearon 2 547 plazas de promotores bilingües, con el fin de atender a más de 76 mil niños indígenas.
-
-
Se creá como parte del fortalecimiento de la educación técnica, formando técnicos especializados en diversas áreas para apoyar el desarrollo industrial y tecnológico del país.
-
Durante este periodo surgieron diversas instituciones de educación media superior y superior como: el CONAFE, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el CONACYT, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma de Chapingo
-
Con ella se reforzaron los conocimientos científicos y humanísticos, a fin de que el normalista egresara tambien con el grado de bachiller.
-
Con esta Ley se busca modernizar el sistema educativo y garantizar una mayor cobertura y calidad en la educación.
-
Mediante programas para promover la educación fuera del sistema escolar tradicional, incluyendo actividades culturales y recreativas. Buscando elevar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades indígenas.
-
Mediante la Ley Nacional de Educación para Adultos se establece e incluye en el sistema educativo nacional la educación de los mayores de 15 años, integrandola como una educación extraescolar basada en el autodidactismo.
-
-
Iniciativa politica guiada para la mejora del sistema educativo, vinculando la educación con las condiciones del medio y con los objetivos nacionales del desarrollo.
-
Buscando delegar funciones administrativas a nivel estatal para mejorar la gestion educativa y optimizar su funcionamiento. Se crearon 31 delegaciones estatales para coordinar, operar, administrar y planear los servicios educativos.
-
Con esta institución se pretendía establecer un sistema nacional de formación de profesores, de acuerdo con las demandas del desarrollo del país, fortaleciendo con esto la calidad de la educación.
-
Mediante el cual se buscaba fortalecer el vinculo educativo con la producción, ofreciendo formación profesional técnica de nivel medio superior. Permitiendo desarrollar el Plan Escuela-Industria
-
-
Destacaban tres propósitos fundamentales: promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios.
-
Buscaba profesionalizar la formación docente y elevar la calidad de la educación básica en el país.
-
En este periodo se registró una expansión notable de 664 040 estudiantes; incremento de maestros de 49 719; y de escuelas con un aumento de 4 726
-
Cuyo objetivo principal es promover la aplicación de tecnologías para la prevención y mitigación de desastres. También busca impartir capacitación profesional y técnica en esta área, además de difundir medidas de autoprotección entre la sociedad mexicana
-
Para este fin: se creó una amplia red de bibliotecas; se publicaron multitud de escritos; se utilizó la televisión como factor importante en la promoción de la cultura con el Canal 11 y la telesecundaria.