-
El primero de Marzo Cristóbal Colon dio inicio a la logística porque abasteció las tres carabelas con las suficientes provisiones, armas y herramientas.
-
Napoleón Bonaparte durante las campañas expansivas tuvo la
necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares. Así inicio el empaque en el eslabón de la cadena logística -
Venta del telégrafo y ferrocarril.
-
Fue el desarrollo de los alimentos enlatados, las conservas en vidrio el cartón corrugado, el celofán, las etiquetas, y los embalajes de madera, que facilitaron los operaciones del comercio a nivel local, nacional e internacional, y el desarrollo de la naciente logística civil comercial.
-
La idea de comercializar costos de transporte por costo de inventario.
-
Desarrollo de la logística clásica.
-
Los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística técnica y elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea, y terrestres cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas.
-
Los militares aliados tuvieron que aprender cómo obtener aluminio, plomo, estaño, cobre, petróleo, caucho, en Suramérica, en suficientes cantidades y de manera continua para garantizar la producción de aviones, tanques, municiones, nylon.
-
Gestión coordinada de las actividades logísticas.
-
Nace la logística integral.
-
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar lo
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, a este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Aparece el primer libro de la coordinación de la logística.
-
Se formó el consejo de la dirección de la logística.
-
Las empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
-
No era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, con esto se logró tener un control de materiales, así como la optimización del tiempo y los recursos.
-
Se define la logística como una parte de la cadena de suministro.
-
Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Desarrollo de la logística clásica.
-
Se publica la primera definición de logística inversa.
-
El enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
-
Calidad del servicio logístico.
-
Ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
-
Las empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es, en la actualidad, un aspecto básico en la constante lucha de las empresas por ser competitivas, rentables y mantenerse en el mercado.