-
La sensibilidad intercultural de Paulo Freire hace referencia a la
perspectiva que desentrañan las conceptualizaciones y el valor asignado a la sensibilidad intercultural, entendida como proyección y respuestas emocionales positivas frente a los demás, fomento de la curiosidad profunda y del pensamiento crítico, al igual que el respeto y la valoración de mundo, intereses y saberes de los otros -
Por el cual se reestructura el sistema educativo y se organiza el ministerio de educación nacional de Colombia, a su vez en el art. 11 establece los programas regulares para la educación de las comunidades indígenas.
-
Tiene como objetico apoyar y fortalecer el gobierno de los pueblos indígenas en su autoridad, autonomía y dignidad.
-
Art. 7 reconoce y protege la diversidad cultural y étnica de la nación, se introducen términos como diversidad cultural y multiculturalidad
-
Mediante la constitución política se le reconoció la ciudadanía y a hacer parte de la sociedad y a participar en cargos políticos exclusivos para los hombres
-
La Ley 21 del 4 /05/ 1991 (Convenio 169 OIT: 1992), las comunidades negras lo fueron en 1.993 mediante la Ley 70 se dio el reconocimiento cultural y la identidad de grupo a las comunidades afrodescendientes
-
Ley 99 de 1993 orgánica del Ministerio del Medio Ambiente, ordena que la explotación de los recursos naturales debe hacerse sin desmedro de la identidad cultural, social y económica de las comunidades indígenas y negras.
-
La ley 115 o Ley General de Educación define la enseñanza de los grupos étnicos con tradición lingüística propia y se fundamentara en la lengua materna del respectivo grupo étnico, raizal o afrodescendiente.
-
Decreto 804 DE 1995 Se considera como principio de la etnoeducación afrocolombiana en la política pública la interculturalidad, entendida esta como la capacidad para conocer la cultura propia y desde ella otras culturas
-
Se crean algunas normas a favor de la población sorda ya que a estas se les mejorarán personas incapaces, inhabilitados para valerse por sí mismos. Se reemplaza por las expresiones “persona con discapacidad auditiva” se implementa Lenguaje de Señas
-
El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación, a su vez reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país
-
Se da mediante el decreto 1122 de 1998, el cual expide normas para el desarrollo de la catedra de estudios afrocolombianos en los establecimientos educativos de educación formal de Colombia
-
El pueblo gitano o ROM su origen se remonta a más de 1000 años, proviene del norte de la India y conserva un alto bagaje cultural que lo diferencia de otros pueblos y de la sociedad mayoritaria. Establecido en la resolución 022 del 2 de septiembre de 1999 (Ministerio del Interior y de Justicia)
-
Declaración universal de la diversidad cultural por la UNESCO, la cual se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que resaltan en las sociedades y grupos.
-
Ley 725 de 2001 Establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad. celebración del 21 de mayo
-
Acuerdo internacional jurídico que vincula y garantiza que los artistas, los profesionales y otros actores de la cultura y los ciudadanos en todo el mundo puedan crear, producir, difundir y disfrutar de una amplia gama de bienes, servicios y actividades culturales, incluidos los suyos propios.
-
Mediante la Ley 1098 se implementa el código de la infancia y la adolescencia, que busca garantizar el pleno desarrollo de los niños y niñas
-
Enfatiza el derecho de los pueblos indígenas de preservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de trabajar por su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades
-
Dicta normas de reconocimiento, fomento, protección, uso y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos en Colombia
-
Garantiza la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo que sean vulnerados con actos de racismo o discriminación
-
Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, por parte del Ministerio de cultura.
-
La Sentencia T- 478 de 2015 que busca promover la diversidad en las escuelas y hacer cambios en el manual de convivencia, busca acabar con la discriminación de los niños, niñas y adolescentes con orientación sexual e identidad de género diversa en las instituciones educativas
-
Se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.