-
Se da el mal llamado "descubrimiento de América" por parte Cristobal Colon avalado por la iglesia católica
-
Empieza la colonización de Abya Yala, en la que los conquistadores usan algunos pueblos originarios contra otros. el proceso se libra mediante una inconcebible destrucción de riqueza material y cultural, imponiendo una sola religión y dos lenguas romances (Britto García, 2012)
-
Desde la época de la colonización, hasta los movimientos de independencia surgidos hacia 1800, la educación brindada a los pueblos aborígenes "indios", no pasaba mas por el hecho de ser convertidos a la fe cristiana a manos de la iglesia católica. Estos pueblos carecían de derechos y eran tratados como menores de edad (Dussel, 1992)
-
Según Pita-Rico (2014), durante la Conquista y la Colonia, la instrucción de los niños y los jóvenes indígenas fue muy escasa y y se enfoco básicamente en en la gramática y la disciplina religiosa, dirigida a extirpar la idolatría
-
Ordenó el establecimiento de escuelas públicas con el fin de extender el derecho al beneficio de la educación a todas las clases de la sociedad, incluyendo a los indígenas (Zuluaga, 2018)
-
Los productos de los arrendamientos de los resguardos debían destinarse exclusivamente al pago de tributos y al pago de los maestros de las escuelas instaladas en cada pueblo; se dispuso, además, que todos los indígenas entre 4 y 14 años debían asistir a la escuela, donde se les enseñarían las primeras letras, la aritmética, los fundamentos de la religión católica, los derechos y deberes del hombre y del ciudadano (Pita-Rico, 2014)
-
Para Cruz-Rodríguez (2008), este fue un proceso que se extendió de 1821 a 1851, en la cual principalmente los negros fueron siendo liberados paulatinamente, pero sin gozar de otros derechos,
-
Se consagra la libertad de enseñanza en todos las ramas de la ciencia, las letras y las artes. No se menciona en ningún apartado el beneficio para las minorías étnicas de entonces. Sólo la élite gobernante y los que vivían en las grandes ciudades tenían acceso a los centros educativos (Zuluaga,2018).
-
En este año se le da la libertad de los esclavos después aproximadamente 20 años desde que se promulgó la ley que les permitiría recobrar su libertad (Zuluaga,2008)
-
Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1960 la educación se llevaba a cabo bajo la tutela de iglesia, la cual desconocía la riqueza cultural de los pueblos. Esta educación impedía que se hablara en lengua indígena y proyectaba valores ajenos a los intereses y expectativas de las comunidades, desligando a los niños de sus prácticas comunitarias, en este sistema se consideran a los indígenas como menores de edad. (CONCETPI, 2013)
-
En los 70's la educación indígena se basa en el pensamiento de este líder indígena en cuyo texto “El pensamiento del indio que se educó en las selvas colombianas” quien expresa que la educación indígena será la oportunidad de preservar la cultura, aquella misma que nace desde las vivencias del ser humano y de todo lo que lo rodea (CRIC, 2020).
-
Cuando en 1971 se organiza el CRIC, se propone un programa, en donde se planteó, entre otros aspectos, defender la historia, la lengua y las costumbres indígenas; formar profesores indígenas para educar de acuerdo con la situación de los indígenas y en su respectiva lengua, el cual tomó forma en el año de 1978 (Rojas-Curieux, 2019)
-
Propuesta durante el Primer Congreso Indígena Nacional, se planteó la urgencia de rescatar las formas de educación propia, para asumir gradualmente el control de la educación, investigar y profundizar, la propia historia y fortalecer la lengua y la tradición oral como mecanismos de transmisión de la cultura (CONTCEPI, 2013)
-
Busca la transformación de las estructuras surgidas con el orden colonial y se orienta a un proceso de descolonización como proceso de humanización. implica entender la realidad desde lo indígena (Wals, 2009, Soria 2017)
-
La ley 115 de 1994 y el decreto 804 de 1995, reglamentan la educación para grupos étnicos "Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos" MEN
-
Mediante este Sistema, las comunidades orientan, direccionan, desarrollan, evalúan, hacen seguimiento y proyectan la educación de acuerdo a su derecho ancestral (CONTCEPI, 2013)