-
Presencia de la comunidad musulmana en la península ibérica
-
-
Poco después de la llegada del ejército de Táriq ibn Ziyad a la península ibérica, el emir Abd al-Aziz ibn Musa ocupó las tierras valencianas. Los musulmanes las denominaron Xarq al-Ándalus, es decir, la tierra situada en el Levante de al-Ándalus.
-
Gobernada por valíes dependientes del Califa de Córdoba. A principios del siglo XI, cuando el califato se disgregó en pequeños reinos independientes (taifas), en Xarq al-Ándalus se crearon las taifas de Denia y Valencia.
-
Abd al-Aziz ibn Amir, (nieto de Almanzor y de Sancho II Abarca) fundando la dinastía amirí en Valencia, creando la Taifa de Valencia
-
Hijo de Abd al-Aziz ibn Amir, Abd al-Malik ben Abd al-Aziz al-Mansur (1061-1064).
-
Mencionada por primera vez por en las crónicas del Cid en 1090
-
-
-
Los baños árabes ya no son dominio de un empresario sino del rey.
-
-
Los Baños de Llíria estarían en funcionamiento hasta finales del siglo XV
-
Levantada sobre la antigua mezquita, fue el primitivo templo parroquial. El culto pasó a la nueva Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, convirtiéndose en ese momento en una cofradía: la Cofradía de la Sangre.
-
Amediados del siglo XX el lugar de los baños iba a ser cimentado para una fábrica de envasados de jamones de la localidad. Cuando quisieron empezar la obra, se dieron cuenta que habían restos arqueológicos árabes.
-
-
La llegada de Jaime I hizo que muchas de las mezqutas se derribasen o se les "purificara" para la nueva fé cristiana.
Asimismo, los musulmanes tuvieron que adoctrinarse a la nueva religión o marcharse de Lliria