-
Period: 534 BCE to 300 BCE
Tragedia Griega
-
525 BCE
Esquilo
Fue uno de los grandes escritores de la tragedia griega conocido como “el padre de la tragedia”.
Su obra maestra es una trilogía, “La Orestíada”, formada por Agamenón, Coéforas y Euménides.
En todas sus obras, el coro tiene un papel muy relevante;
Solo dos actores aparecen a la vez en escena;
El lenguaje es a veces tan elevado y poético que resulta poco inteligible;
Los personajes tienen gran solidez en sus actitudes y en sus profundas creencias en los dioses. -
495 BCE
Sófocles
Poeta trágico griego.
El coro pasa a tener un papel más equilibrado;
Aumenta el número de actores simultáneos a tres.
Utiliza las tres unidades del teatro clásico.
El héroe sufre sin ser culpable, víctima de conflictos y contradicciones a las que no sabe dar explicación.
Se calcula que sus obras fueron 120, de las que se conservan siete.
Destaca su obra “Edipo Rey” (1677) -
Period: 486 BCE to 404 BCE
Comedia Griega
-
484 BCE
Eurípides
Sus obras clásicas consolidaron su reputación gracias a sus diálogos inteligentes y su realismo áspero.
El coro tiene poca relevancia.alma humana.
Critíca los valores religiosos.
Se cree que escribió 92 obras, pero sólo se conservan 19:
-Medea;
-Andrómaca;
-Electra;
-Troyanas;
-Orestes; -
472 BCE
Los persas
En la corte de Jerjes, rey de los persas e hijo de Darío, esperan las noticias de la batalla de Salamina y de la suerte de la invasión. Los persas tienen el ejército más grande y es probable que ganen. Sin embargo, un mensajero regresa a la corte para dar las noticias sobre la derrota. -
445 BCE
Aristófanes
Fue un comediógrafo griego y principal exponente del género cómico.
-Dominio del lenguaje.
-Intertextualidad.
-Proyección de la polis ateniense.
Comedias pacifistas:
Arcarnienses, Paz y Lilístrata.
Comedias de crítica social:
Política: Caballeros y Asambleíticos;
Economía:Aves y Pluto;
Educación: Nubes;
Cultura: Tesmoforios y Ranas. -
431 BCE
Eurípides:”Medea”
Jasón abandona a su esposa Medea, con la que tiene dos hijos, para casarse con Glauce, la hija de Creonte, rey de Corinto.
Medea, entonces, elabora un plan macabro.
Hace regalos de boda a Jasón y Glauce que están en realidad “envenenados”. Entonces, Glauce muere al colocarse una corona que empieza a arder. Por último, Medea mata a sus propios hijos y abandona Corinto para irse a Atenas. -
411 BCE
Aristófanes:”Lilístrata”
Lilístrata, cansada de esperar a que el marido vuelva del campo de batalla, ha idealizado un plan para poner remedio a esta situación: reunir a mujeres de los dos bandos y convencerlos de que hagan “huelga del amor”. Estas mujeres toman la Acrópolis e imponen sus leyes. Los hombres se sentarán a negociar y, al final, la paz y la cordura llegarán a ambos bandos. -
342 BCE
Menandro
Fue el comediógrafo más importante después de Aristófanes y en Máximo representante de la Comedia Nueva.
Influencia en Roma.
Sus protagonistas responden a unas características prototípicas: el viejo gruñón, el joven asustadizo, la joven rica, el parásito, etc. (Plauto y Terencio).
La trama es de enredo o melodrama: gemelos que no se reconocen, bodas imposibles entre personas de diferentes estratos sociales, etc.
Desaparición del coro. -
317 BCE
El misántropo
Alieste es un hombre obsesionado por la verdad. Quiere ser honesto y sincero y que los demás lo sean con él, rechaza duramente las costumbres sociales de su tiempo y está dispuesto a perderlo todo en defensa de sus valores, cada vez más alejados de la doble moral de su época. Vive en un mundo que no comparte, y carga con él sino de amar a una mujer que representa todo lo que él condena. -
Period: 284 BCE to 200
La Tragedia Latina
-
280 BCE
Livio Andrónico
Fue considerado el primer autor Romano y fundador de la poesía Romana.
Según parece, se dedicó a la enseñanza.
Después de alcanzar la libertad, su actividad literaria fue intensa y cultivó diversos géneros literarios (épica, tragedia, comedia).
La “Odisea”: versión latina de la Odisea de Homero.
Su obra está mal conservada sólo se conserva alrededor de un centenar de versos dispersos. La principal fuente que tenemos de él es a través de citas de obras de autores latinos. -
271 BCE
Cneo Nevio
Fue el primer poeta que escribió una auténtica epopeya nacional: “Bellum punicum” (Guerras Púnicas).
Narra, en versos saturnios, parte de los acontecimientos de la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.),en la que él mismo había participado, pero vuelve a un pasado remoto y legendario al relatar el periodo desde la huida de Eneas de Troya hasta la fundación de Roma.
También compuso tragedia y comedia. -
254 BCE
Plauto
Fue el comediógrafo latino más afamado de la Antigua Roma junto a Terencio.
21 obras han llegado hasta nosotros (Se le atribuye unas 130). Todas ellas tienen el enredo y la intriga como elemento principal.
Estilo grotesco y coloquial.
Algunas obras destacadas.
“Los asnos”,
“El soldado fanfarrón”,
“Anfitrión”. -
Period: 254 BCE to 161 BCE
Comedia Latina
-
239 BCE
Quinto Ennio
Su poema “Anales” es considerado como la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida.
Solo se conservan algunos fragmentos de los 18 libros de que constaba.
Cómodo tragedia y comedia. Tragedias:
-Sabinae -Ambricia -
188 BCE
Plauto:”Anfitrión”
Anfitrión y su esclavo Sosiasparten a la guerra, mientras Júpiter, enamorado de Alemena, toma la forma de Anfitrión para seducirla, y Mercurio adopta la apariencia de Sosias. Al regresar, Sosias se enfrenta a Mercurio disfrazado, quien lo confunde sobre su identidad, Anfitrión, desconcertado por el relato de Sosias, se reencuentra con Alemena. Finalmente, Júpiter revela la verdad y anuncia el nacimiento de Hércules, su hijo con Alemena. -
185 BCE
Terencio
Fue un autor de comedias durante la República Romana.
Sus rasgos característicos son
-Estudio psicológico de los personajes.
-Personajes anticonvencionales.
-Crítica de las costumbres.
-Lenguaje culto.
Solo seis obras de este autor han llegado en nuestros días. Algunos de los más destacados son:
-“Eunuco”;
-“Los hermanos”. -
4 BCE
Séneca
Lucio Faneo Seneca fue tutor y consejero del emperador Nerón. Destacado senador, filósofo y literario.
Máximo representante del estoicismo.
Algunos de los más importantes son -Sobre “la ira”.
-Sobre “la vida feliz”.
-Sobre “la tranquilidad del espíritu”.
-Sobre “la brevedad de la vida”.
Sus tragedias son costumbres.
Destaca su profundidad psicológica, precisión y el laconismo.
Estilo retórico por el laconismo y la precisión expresado frecuentemente por medio de aforismos y sentencias. -
54
Fedra
Mientras Teseo está en el inframundo, su esposa Fedra se enamora de su hijastro, Hipólito, que la rechaza. Fedra se venga acusándolo de videncia ante Teseo, que invoca la ira de Neptuno. Muere Hipólito y, finalmente, Fedra se arrepiente de lo que ha hecho y se suicida. -
1558
Thomas Kyd
Introduce el tema de venganza. Como renacentista, se inspira en temas y técnicas clásicos. Su obra se ha relacionado con “Tiestes” de Séneca.
Obra: “La tragedia española”
“La tragedia española”
Entre 1582 y 1592.
Considerada obra de influencia en el teatro isabelino y directamente la obra de “Hamlet” de W.Shakespeare por su tratamiento trágico de la venganza. -
Period: 1558 to
Teatro Globe de Londres
-
1564
W.Shakespeare
Marcó un punto de inflexión en la historia del teatro universal.
Sus obras combinan profundidad psicológica y reflexión filosófica
Shakespeare transgrede las unidades clásicas y emplea una amplia gama de recursos lingüísticos para captar la esencia de la experiencia humana.
Epítome de la obra shakesperiana:
-Históricas: Enrique VIII, Ricardo III. Comedias: “El mercader de Venecia (1597).
-“Mucho nudo y pocas nueces (1600).
-Tragedias: “Romeo y Julieta” (1595). “Hamlet” (1601), “Macbeth (1606). -
1564
Christopher Marlowe
Fue un dramaturgo, poeta y traductor inglés del periodo isabelino.
Destacó su técnica por el uso del verso blanco.
Vida controvertida marcada por acusaciones de herejía, espionaje y su muerte temprana en una pelea. -
Period: 1571 to 1580
Teatro jacobeo y carolino
-
1572
Ben Jonson
Apodado “maestro de la sátira”, criticaba los vicios y excesos de la sociedad inglesa.
“Volpone (1606) Comedia.
Satiriza contra la hipocresía social.
“Volpone”, un rico y astuto noble de Venecia, finge estar gravemente enfermo para engañar a codiciosos pretendientes que desean heredar su fortuna.
Utiliza animales para representar vicios humanos. -
1580
John Webster
Fue un dramaturgo inglés de la época de Jacobo I, influido por W.Shakespeare y la tradición isabelina, pero con un estilo más oscuro y psicológico.
“La duquesa de Amalfi” (1613). Tragedia.
La duquesa se casa en secreto con su mayordomo, Antonio, desafiando las órdenes de sus hermanos. Temas: conspiración, el asesinato y la venganza que surgen de este acto de amor y rebeldía. -
Mucho ruido y pocas nueces.
Controversia acerca de la traducción del título (“Much Ado About Nothing”).
Mezcla de verso y prosa.
Dos historias de amor se entrelazan. La trama combina enredo, humor y conspiraciones. -
Hamlet
Hamlet, príncipe de Dinamarca, regresa a casa tras la muerte de su padre, el rey, y descubre que su madre, Gertrudis, se ha casado con su tía, Claudio.
La obra aborda la incertidumbre ante la vida y la muerte, (“ser o no ser”). -
Doctor Faustus
(1604)
Inspirada en la leyenda alemana de Fausto, un hombre que vende su alma al diablo a cambio de conocimiento y poder.
Cinco actos que combinan momentos solemnes con momentos cómicos que aligeran la trama. -
Volpone
Comedia (1606)
Satiriza contra la hipocresía social. Volpone, un rico y astuto noble de Venecia, finge estar gravemente enfermo para engañar a codiciosos pretendientes que desean heredar su fortuna.
Utiliza animales para representar vicios humanos. -
Pierre Corneille
Considerado el padre del drama francés, sobresalió por su capacidad para plasmar conflictos morales.
Vinculado al auge del clasicismo, influido por la filosofía cartesana y la búsqueda de armonía y racionalidad en las artes. Prima el deber ante al deseo. -
Period: to
Teatro Nacional de Francia
-
Enrique VIII
Coescrita con John Fletcher. Narra la vida del antiguo rey de Inglaterra. Durante una representación de Enrique VIII en el Teatro Globe en 1613, un cañonazo utilizado en efectos especiales prendió en el tejado de paja y las vigas del edificio, incendiando el teatro original hasta convertirlo en escombros. -
La duquesa de Amalfi
Tragedia (1613)
La duquesa se casa en secreto con su mayordomo, Antonio, desafiando las órdenes de sus hermanos.
Temas:conspiración, el asesinato y la venganza que surgen de este acto de amor y rebeldía. -
Molière
Fundó su propia compañía teatral y se destacó como dramaturgo, actor director y poeta francés.
Maestro de la comedia: sus obras combinan humor y crítica social, satirizando defectos humanos y vicios de la sociedad. Prosa-verso. Moliere redefinió el género de la comedia como un vehículo de crítica moral y social. -
El Cid
Basada en la obra de Guillem de Castro: “Las novedades del Cid”.
Esta obra generó polémica en su momento, La Academia Francesa la criticó por sus desviaciones de las reglas clásicas.
Además, los estudiosos han señalado algunos anacronismos: por ejemplo, la acción tiene lugar en el de Sevilla en el siglo XI. -
Jean Racine
Fue un poeta, dramaturgo e historiador francés.
Su obra refleja los ideales del clasicismo, armonía, orden, respeto por las unidades aristotélicas.
Destaca “Fedra” (1677).
Lenguaje sublime: uso del verso alejandrino elegante y emotivo. Inspirada en la obra de Eurípides, aborda el mito de Fedra, esposa de Teseo, y su amor ilícito por su hijastro, Hipólito.
Pureza de su lenguaje y la intensidad emocional de los personajes. Eurípides (acciones) -Séneca (juicio) -Racine (carácter) -
El Misántropo
Aliestes, el protagonista, desprecia la hipocresía de la sociedad y anhela una vida regida por la sinceridad absoluta.
Se enamora de Celimena, que representa la sociedad que el protagonista rechaza.
Tema: la dificultad de encajar en una sociedad que exige compromisos. -
Marguerite Duras
Fue una novelista, guionista y directora de cine francesa.
“El amante” 1984, aborda el tema de las relaciones amorosas entre un hombre y una adolescente en la Indochina de mediados del siglo pasado. -
Lorraine Hansberry
Fue la primera autora afroamericana en tener una obra representada en Broadway.
“A reaisin in the Sun” (Un Rayo de Esperanza) escrita en 1959 está inspirada en la batalla legal emprendida por su familia y en contra de las leyes de segregación racial en Chicago durante su infancia. -
Caryl Churchill
Fue una dramaturga británica conocida por dramatizar los abusos de poder, por el uso de técnicas no naturalistas, y por su exploración de la política sexual y temas feministas.
Su obra más destacada fue “Top Girls” (1982).
Consta de dieciséis mujeres.
Está repleta de contradicciones. Churchill, con su mirada feminista y socialista, cuestiona la actitud de algunas mujeres que han conseguido el poder absoluto, o relativo, y que imitan la conducta patriarcal en la ejecución de ese poder. -
Terencio:”Eunuco”
El joven Querea se enamora de una concubina, Pánfila. Este se viste de Eunuco para que la confíen en custodia. Pero se descubre el fraude.
Sin embargo, puesto que también se descubre que Pánfila es nacida libre, finalmente se pueden casar.