Portada

Literatura Romana Clásica

  • Plauto
    245 BCE

    Plauto

    Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. Posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo, se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una gran popularidad.
  • Terencio
    194 BCE

    Terencio

    Es origen bereber, nació como esclavo romano pero fue liberado debido a que despertó admiración dadas sus extraordinarias cualidades. Terencio adaptó obras griegas de la última época de la comedia ática, fue más que un traductor, como han confirmado los descubrimientos modernos.
  • Cicerón
    106 BCE

    Cicerón

    Fue jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, responsable de la introducción de las escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín.
  • Julio César
    100 BCE

    Julio César

    fue un político y militar romano miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano. Al margen de su carrera política, destacó como orador y escritor. Redactó, al menos, un tratado de astronomía, otro acerca de la religión republicana romana y un estudio sobre el latín.
  • Catulo
    87 BCE

    Catulo

    Estudió en Roma, pasó allí varias temporadas, hasta que al fin se estableció en la ciudad y se introdujo en los cenáculos literarios de sus amigos, los llamados despectivamente por Cicerón poetas neotéricos. Se caracterizaban, por una gran afición a la poesía griega alejandrina de Calímaco y, por el deseo de cultivar una lírica refinada y concisa.
  • Virgilio
    70 BCE

    Virgilio

    Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, estudió filosofía, matemáticas y retórica. De una primera etapa influido por el epicureísmo, evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma.
  • Horacio
    65 BCE

    Horacio

    Era hijo de un esclavo liberto. Su padre invirtió mucho dinero en su educación, acompañándolo a Roma donde inició sus estudios de Gramática con Orbilio. A los 20 años se trasladó a Atenas para estudiar griego y Filosofía en la Academia con Teomnesto.
  • Ovidio
    43 BCE

    Ovidio

    A los dieciocho años, escribió el poemario Amores, libro dedicado a Corina, una chica que probablemente nunca existió. Compuso también Medea, una tragedia que no se conserva, y las Heroidas o Cartas de las heroína, que presenta cartas escritas por varios personajes míticos femeninos, como Ariadna o Medea, a sus amantes.
  • Apuleyo
    125

    Apuleyo

    El padre de Apuleyo era un magistrado provincial de quien heredó una cuantiosa fortuna, la cual consistía en un millón de sestercios. Tal cantidad era la necesaria para ingresar al Senado romano en la época. Se le recuerda por sus Metamorfosis, novela alegórica y picaresca, también conocida como El asno de oro.