Literatura española- IZEL MEZETA MUÑOS

  • 912- 961
    912

    912- 961

    A los 21 años Abd al-Rahman III, asume el gobierno de un emirato cordobés prácticamente desmembrado por varios conflictos internos y amenazado por reinos cristianos peninsulares.
  • 961- 976
    961

    961- 976

    Al-Ḥakam hijo primogénito de ‘Abd al-Raḥmān III, fue el fundador del califato omeya de Córdoba, proclamado sucesor a la muerte de su padre. Sus características principales fueron una completa estabilidad interior y una cómoda seguridad en la frontera con los cristianos.
    Su califato duró un período de veintiséis años.
  • SIGLO XI
    1001

    SIGLO XI

    Abu Alíal-Husayn ibn Abdallah ibn Sina, conocido como Avicena Gunisalvos en el Occidente. Fue un filósofo y médico persa, considerado el científico más grande de la civilización islámica. Fue autodidacta, conoció a fondo la Filosofía aristotélica y neoplatónica y la Medicina de su tiempo.
  • ENTRE LOS SIGLOS XI Y XII
    1001

    ENTRE LOS SIGLOS XI Y XII

    Jarchas mozárabes
    Pequeñas composiciones líricas escritas por los poetas árabe-andalusíes o hebreos, durante el dominio musulmán en la Hispania. Estas breves estructuras literarias eran las encargadas de cerrar los poemas en idioma árabe denominados “moaxajas”.
  • SIGLOS XI Y XII
    1001

    SIGLOS XI Y XII

    Los juglares divulgaban oralmente los cantares de gesta, debido al analfabetismo de la sociedad de la época.
    Aunque su longitud varía entre los 2000 y los 20 000 versos, como media no solían exceder los 4000. Esta cantidad de versos ya suponía que el juglar que lo recitaba en público tuviera que fragmentar su relato en más de una jornada.
  • ENTRE XI Y XII
    1001

    ENTRE XI Y XII

    Zéjel
    Composición poética de la métrica popular hispanoárabe, propagada también a la poesía castellana; está formada por uno o dos versos iniciales que componen el estribillo y un número variable de estrofas; cada estrofa está formada por tres versos monorrimos seguidos de un último verso, la vuelta, que rima con el estribillo. Era cantado por coro o solista. Era una forma muy popular en al Ándalusysolía acompañarse de laúd, flautas, tambores y castañuelas, en ocasiones se bailaba.
  • 1002
    1002

    1002

    Almanzor califato de Córdoba
    Militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
  • 1031
    1031

    1031

    El Califato se fue desmembrando en unidades políticas más autónomas, que fueron cortando los hilos con Córdoba. Al final, en una especie de asamblea de notables, celebrada en Córdoba, se puso fin al Califato.
  • 1037
    1037

    1037

    Alfonso VI
    Nació en 1037 y murió el 1 de Julio de 1109. Fue rey de Castilla y León. Conocido como “el Bravo”, mantuvo la supremacía de su reino sobre los reinos de al-Andalus, conquistó Toledo pero tras la llegada de los almorávides tuvo que adoptar una posición defensiva. Tuvo una excepcional importancia su política de colonización y reprobación.
  • 06 DE MAYO DE 1085
    1085

    06 DE MAYO DE 1085

    Anexión a Toledo a manos del reino de León, se produjo bajo el gobierno de Alfonso VI, quien desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
  • 1101

    SIGLO XII

    Surge la poesía épica cuyas características son su objetividad, realismo, carácter aseverativo, defensa de valores colectivamente reconocidos además de héroes y antihéroes con poderes sobrehumanos.
  • SIGLO XII
    1101

    SIGLO XII

    Poesía culta:
    (Oposición entre juicios y tesis contrapuestas) poemas dialogados, discusiones en latín y en lengua vulgar sobre temas variados.
  • SIGLO XII
    1101

    SIGLO XII

    Epopeya (Cantar de gesta) escrita en la Edad Media.
    Es una manifestación literaria que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
  • 1158
    1158

    1158

    El Cantar de Roldán
    Origen francés, habla sobre la batalla que perdió Carlo magno en tierras hispánicas. (de autor desconocido).
  • 1190

    FINALES DEL SIGLO XII

    Nace el presbítero secular cuyo propósito es vulgarizar obras piadosas en latín que se traduce con bastante libertad.
  • SIGLO XIII
    1201

    SIGLO XIII

    Mester de Clerecía: escuela poética medieval española formada por clérigos y personas cultas que componían una poesía erudita con métrica fija, normalmente cuaderna vía y temática preferentemente religiosa.
  • ENTRE XIII Y XIV
    1201

    ENTRE XIII Y XIV

    Se desprecian juglares por ir en contra de la norma pero usan técnicas de acercamiento al público
  • 13 DE JULIO DE 1212
    Jul 13, 1212

    13 DE JULIO DE 1212

    Batalla de navas.
    Los ejércitos cristianos comienzan el ataque, persiguieron a los musulmanes dando caza a algunos y muerte a la mayoría, mientras que los monarcas se repartían el botín de guerra. Todo finalizó en una victoria para el ejército cristiano.
  • 1215
    1215

    1215

    Concilio de Letrán: es el XII Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, convocado por el Papa Inocencio III (1198-1216). En la bula de convocación Vinea Domini el papa señala los dos objetivos que se proponía: la recuperación de los Santos Lugares y la reforma de la Iglesia.
  • Period: 1223 to 1236

    SIGLO XIII

    Se publica "Milagros de nuestra señora" por Gonzalo Berceo.
  • 1251
    1251

    1251

    Cuentos de Calila e Dimna: colección hindú de fábulas que cuenta con 18 capítulos en los que aparecen dos lobos cervales que intrigan en la corte del león explotando el miedo de este por el buey senceba.
  • 4 DE ABRIL DE 1284
    Apr 4, 1284

    4 DE ABRIL DE 1284

    Muere Alfonso X el sabio.
  • 1307
    1307

    1307

    Per Abbat transcribe El Cantar de mio Cid.
    Cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
  • 1330- 1343
    1330

    1330- 1343

    El libro del buen amor o libro del arcipreste o libro de los cantares. Es una composición extensa, compuesta por más de 1728 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor.
  • Period: 1362 to 1412

    1362 A 1412

    Leonor de Córdoba: primera escritora hispánica.
    Su familia se había posicionado del lado de Pedro I, rey legítimo de castilla.
  • 1375
    1375

    1375

    La crónica.
    Escrita por orden del rey Pedro el Ceremonioso, gran reformador de la cancillería real. La motivación principal que movió al rey Pedro a escribir la crónica fue el deseo de justificar su política.
  • SIGLO XV
    1440

    SIGLO XV

    Nace Jorge Manrique.Quien fue poeta español del Prerrenacimiento.
  • 1449
    1449

    1449

    “La comedia de Calisto y Melibea”.
    Después llamada “La tragicomedia de Calisto y Melibea y en un futuro publicada como “La celestina”
  • 1490
    1490

    1490

    Nace Cristóbal de Castillejo. quien fue máximo representante en la primera fase del Renacimiento español
  • SIGLO XVI
    1500

    SIGLO XVI

    Surge el endecasílabo, verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la lírica española
  • 1542
    1542

    1542

    Nace Juan de Yepes Álvarez (San Juan de la Cruz) en Fontiveros, religioso y poeta místico del renacimiento.
  • 1547
    1547

    1547

    Nace Miguel de Cervantes Saavedra en Henares, España. Novelista, poeta, dramaturgo y considerado la máxima figura de la literatura española.
  • 1554
    1554

    1554

    La Vida de Lazarillo de Tormes, se imprimió en Burgos, en Alcalá de Henares y en Amberes.
  • 1554
    1554

    1554

    Nace el poeta y dramaturgo, Lope de Vega, en Madrid, España.
  • Period: 1560 to

    “El lazarillo de Tormes” fue reimpreso y traducido

    La novela “El lazarillo de Tormes” fue reimpresa y traducida en idiomas como: Francés, Ingles, holandés, alemán e italiano.
  • 1569
    1569

    1569

    Miguel de Cervantes se instala en Roma donde ingreso a la milicia y durante sus años de servicio adquirió un gran conocimiento en literatura italiana.
  • 1605

    1605

    Miguel de Cervantes escribió la primera parte de la novela que es considerada como la obra cumbre en la literatura universal, "Don Quijote de la Mancha" estando en prisión por segunda vez.
  • 1609

    1609

    Lope de Vega compone su controversial obra: “El arte nuevo de hacer comedia”.
  • 1745

    1745

    Nacimiento de Felix Maria Samaniego escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas, y los amores de la vida
  • 1777

    1777

    Samaniego acaba su colección de “Fábulas en verso castellano” (la colección definitiva de las fábulas está formada por 157 composiciones agrupadas en nueve libros)
  • 1781

    1781

    Samaniego publica su primera colección de fábulas.
  • 1782

    1782

    Iriarte presenta sus fábulas como la “Primera colección de fábulas enteramente Originales.”
  • 1817

    1817

    Nace José Zorrilla y Moral, Poeta y dramaturgo español, conocido por ser una de las máximas figuras del Romanticismo.
  • 1840 A 1845

    Zorrilla Escribió numerosas leyendas en las que resucita a la España medieval y renacentista y que constituyen lo más perdurable de su producción (Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío, 1842; Flores pérdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce, 1845)
  • 1889

    1889

    Jose Zorrilla es coronado como poeta en el alcázar de Granada por el Duque de Rivas, en representación de la reina regente.
  • 1921

    1921

    Joaquin Lopez Barbadillo edita los poemas de Samaniego publicados de manera parcial en varias colecciones decimonónicas, con el nombre de El jardín de Venus.