Literatura: Eje cronológico

  • 1194 BCE

    La Ilíada: La guerra de Troya

    La Ilíada: La guerra de Troya
    El protagonista es Aquiles, guerrero griego que su enemigo es el troyano Héctor. Aquiles se retira de la lucha tras una lucha con Agamenón. Los ejércitos griegos no consiguen imponerse sin la valiosa intervención de Aquiles, quien acepta que su amigo Patroclo vuelva a la guerra vestido con su armadura. Los troyanos ven a Patroclo con la armadura de Aquiles y huyen, pero Hector se enfrenta a Patroclo y lo mata. Aquiles decide vengar la muerte de su primo y mata a Héctor.
  • 750 BCE

    La Odisea

    La Odisea
    Terminada la guerra de Troya, los griegos vuelven a sus lugares de origen. Uno de ellos es el rey de la isla de Ítaca, Ulises. En su viaje se enfrenta al gigante Polifemo, consigue resistir el poder de seducción de la sirenas. Mientras tanto, urde diferentes estrategias para retardar su decisión manteniéndose fiel a su esposo. Ulises llega a Ítaca, mata a los que querían ocupar su lugar y recupera sus tierras y el amor de su mujer.
  • Period: 700 BCE to 400

    Literaturas clásicas y antiguas

    La literatura clásica hace referencia a las obras literarias escritas en griego antiguo y en latín desde el siglo VIII a.C (obras de Homero) hasta el siglo v d.C (caída del Imperio romano de Occidente). Las obras escritas en griego mas antiguas que se conocen son la Ilíada y la Odisea, dos extensos poemas épicos atribuidos a Homero. Se cree que ambas obras pudieron ser compuestas hacia el año 750 a.C.
  • 525 BCE

    Esquilo

    Esquilo
    Esquilo fue el mas antiguo de los tres. su retrato tiene accion y una clara tendencia a la solemnidad. Destaca su trilogia la Orestiada, comienza con el regreso a su hogar de Agamenón, rey de Argos, despues de vencer en la guerra de troya. Su esposa Clitemnestra, durante su ausencia se entrega a Egisto, mata a su marido como venganza, Orestes, hijo de Agamenon, vengara la muerte de su padre matando a Egisto.
  • 495 BCE

    Sófocles

    Sófocles
    La historia relata de una profecía que eran unos padres que iban a tener un bebe, y la profecía decía que el bebe una vez que creciera mataría a su padre y se casaría con su madre, entonces los padres dieron al bebe a una persona para que lo matara. Pero el no lo hizo y lo crio, el bebe cuando creció se entero y mato a su padre y se caso con su madre.
  • 480 BCE

    Eurípides

    Eurípides
    Es el mas moderno de los tres, se caracterizan por tener una acción mas complicada y por hacer mas humanos a sus personajes. Unas de sus obras son Medea o Ifigenia en Áulide que son las mas destacadas, la ultima narra narra el sacrifico de Ifigenia por parte de Agamenón, su padre. La flota que dirige a Agamenón se ve detenida en Áulide por falta de viento. Un adivino asegura que el viento solo volverá cuando Agamenón sacrifique a su hija.
  • 70 BCE

    Virgilio

    Virgilio
    Virgilio fue un poeta latino. Por escribir las colecciones de poesía Bucólica y Geórgica y la epopeya romana Eneida. Es uno de los poetas más famosos de la literatura latina. Su mejor obra fue Eneida.
  • Period: 500 to 1400

    La Edad Media

  • 778

    El cantar de Roldán

    El cantar de Roldán
    Pertenece a la épica francesa, la acción comienza cuando las tropas de Carlomagno abandonan España después de firmar un tratado de paz con el rey moro de Zaragoza, Marsilio. La retaguarda francesa es atacada por los moros con la colaboración del traitor Ganelón, cuñado de Carlomagno. Cuando Roldan se decide a tocar el cuerno ya es demasiado tarde, se queda solo en la batalla y muere intentando romper su espada.
  • 1200

    El cantar de Mío Cid

    El cantar de Mío Cid
    Es el único cantar de gesta español que se ha conservado casi completo. Narra las aventuras de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador. El Cid se despide de su mujer e hijas y parte a tierra de moros. Tras las bodas los infantes se muestran cobardes y crueles hasta el punto de maltratar y abandonar a sus esposas. El Cid exige justicia al rey, quien convoca Cortes.
  • 1220

    El cantar de Nibelungos

    El cantar de Nibelungos
    Es el poema mas importante de la épica alemana. Tiene numerosas leyendas antiguas que se funden con algunos hechos y personajes históricos en un poema caracterizado por la crueldad y la sed de venganza que mueve a algunos personajes. El protagonista es Sigfrido, es un cazador de dragones. Se casa con la princesa Krimilda, pero la reina Brunilda se sentirá traicionada y consigue que maten a Sigfrido, la segunda parte del poema la narra Krimilda y le corta la cabeza a quien mato a su esposo
  • 1300

    La poesía lírica: Francisco Petrarca

    La poesía lírica: Francisco Petrarca
    Su poesía esta inspirada en su relacion con Laura, esta historia de amor se reconstruye en su cancionero. Esta obra tiene numerosos poemas, están divididos en dos partes: poemas in vita y poemas in mortem, es decir, poemas escritos mientras Laura estaba viva y poemas escritos tras la muerte de Laura.
  • 1304

    La poesía lírica: la Divina Comedia: Dante

    La poesía lírica: la Divina Comedia: Dante
    En este poema Dante realiza una visita al infierno, al Purgatorio y al cielo, en las dos primeras partes de su viaje, Dante acompañado del poeta Virgilio, le hace de guía, conoce los sufrimientos de los condenados. En su visita al paraíso, Dante es conducido por Beatriz, su amada muerta.
  • 1331

    La prosa medieval: don Juan Manuel

    La prosa medieval: don Juan Manuel
    Es el autor de El conde Lucanor, una colección de cuentos didácticos que un consejero, Patronio, narra a su señor el conde Lucanor, para orientarlo en cada uno de los problemas que este planea
  • 1480

    "Coplas a la muerte de mi padre" de Jorge Manrique

    "Coplas a la muerte de mi padre" de Jorge Manrique
    -Vita Flumen
    -Poder Igualatorio de la muerte
    -Carpe Diem
    Tópicos literarios
  • Period: 1500 to

    Renacimiento

    1- Recuperan la antiguedad clasica: reaparecen los mitos griegos.
    2- Ideales: belleza, equilibrio, humanistas... tópicos literarios.
  • 1536

    Garcilaso de la Vega

    Garcilaso de la Vega
    Recurre a la mitología y a los temas pastoriles imitados de Virgilio para expresar su amor, apasionado, pero al mismo tiempo contenido, hacia su amada Isabel Freyre
  • 1541

    La celestina

    La celestina
    La celestina de Fernando de Rojas, es una novela dialogada que narra la trágica historia de amor entre Calisto, un joven de la alta sociedad y la hermosa Melibea.
  • Period: to

    Barroco

    Siglo XVII
    1- Economia: crisis brutal: hambruna
    2- Sociedad aumentan las diferencias sociales
    3- Politica numerosas guerras (Flandes)
    LITERATURA:
    1- pesimismo
    2- tendencia a la ornamentación
    3- contraste
  • Period: to

    Ilustración

  • Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes
    Se publico en dos partes, y presenta algunas de las características del Barroco, pero su tono festivo, el pensamiento critico y su estilo natural lo acercan a la literatura del Renacimiento.
  • Poesía barroca: Luis de Góngora

    Poesía barroca: Luis de Góngora
    Es conocido por haber escrito algunos de los versos mas recargados del Barroco. Su largo poema Fabula de Polifemo y Galatea enseña el contraste entre un monstruoso cíclope y la bella ninfa, de quien esta enamorado.
  • Poesia Barroca: Francisco de Quevedo

    Poesia Barroca: Francisco de Quevedo
    Es autor de una poesía de una temática bastante variada que va desde la reflexion profunda sobre la brevedad de la vida hasta la mas delicada composicion amorosa.
  • Calderón de la Barca

    Calderón de la Barca
    Aposto por un teatro mas filosófico, sombrío y pesimista que el de Lope, la mejor muestra de su teatro es La vida es sueño, narra la lucha interior de un personaje entre sus instintos y la razón.
  • Period: to

    Romanticismo

    1- Sentimientos: Se van a expresar con mucha intensidad, a través de la naturaleza.
    2- Recurrir al regionalismo, unido al nacionalismo, para escribir poemas y relatos tenebrosos.
    3- Individualismo: Mayor importancia a uno mismo.
  • José de Espronceda

    José de Espronceda
    Formo parte desde muy joven en revueltas y conspiraciones políticas y tuvo una relacion tormentosa con una mujer casada con la que huyó. Uno de sus poemas mas mencionados es "Canción del pirata" y esta influida por el poema de Byron.
  • Period: to

    Realismo

  • Gustavo Adolfo Becquer

    Gustavo Adolfo Becquer
    Mantuvo viva la poesía romántica en la segunda mitad del siglo xlx. Además de sus leyendas escritas en prosa, es autor de muchísimos poemas
  • José Zorrilla

    José Zorrilla
    Fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio
  • Period: to

    Vanguardias