Literatura clasica latina

Literatura clásica latina

  • Plauto; "Anfitrión"
    187 BCE

    Plauto; "Anfitrión"

    Es una comedia del autor latino Plauto. En la obra hay un monólogo de Sosias sobre la expedición militar de Anfitrión contra los teléboas.
  • Terencio;
    161 BCE

    Terencio;

    Es una comedia escrita en latín por Publio Terencio Africano, dramaturgo romano del s. II a. C. Se inspira en dos comedias de Menandro
  • Cicerón; "Catilinarias"
    63 BCE

    Cicerón; "Catilinarias"

    Las Catilinarias son cuatro discursos de Cicerón. Fueron pronunciados entre noviembre y diciembre del año 63 a. C., después de ser descubierta y reprimida una conjura encabezada por Catilina para dar un golpe de estado.
  • Julio César; "La guerra de las Galias"
    50 BCE

    Julio César; "La guerra de las Galias"

    Con el nombre de La guerra de las Galias se conocen los siete libros que Julio César (100 a. C. - 44 a. C.) dedicó a contar las campañas desarrolladas durante siete años (del 58 al 52) en las Galias, junto con las incursiones en Britania y en el territorio de los germanos.
  • Ovidio; "Metamorfosis"
    8 BCE

    Ovidio; "Metamorfosis"

    Es un poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia. Fue terminado en el año 8 d. C.
  • Ovidio; "Ars amandi"
    2 BCE

    Ovidio; "Ars amandi"

    El Arte de amar (en latín, Ars amatoria) es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. C. consta de tres libros o cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas: dónde encontrar mujeres, cómo cortejarlas...etc
  • Virgilio; "La Eneida"
    1 BCE

    Virgilio; "La Eneida"

    Es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico.