-
Garcilaso de la Vega (Toledo, 1491/1503-Niza, 14 de octubre de 1536) fue un poeta y militar español del Siglo de Oro. .
-
Francesco Petrarca fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el padre del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero.
-
En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo pretexto habría sido el rapto —o fuga— de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.
-
La literatura clásica hoy en día se considera aquella escrita en griego antiguo o en latín y que forma parte del canon occidental. No debe confundirse con los clásicos nacionales, aquellas obras consideradas modélicas para cada país, ni con aquellos libros que sobreviven al paso del tiempo o que se escribieron en el periodo del Neoclasicismo. El concepto engloba, por tanto la literatura griega y la literatura latina, excluyendo las obras de la Grecia moderna.
-
La Odisea (en griego antiguo: Ὀδύσσεια, [Odýsseia]; en griego moderno: Οδύσσεια; en latín: Odyssea) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo viii a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo vii a. C. a partir de poemas que solo describían partes de la obra actual.
-
Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico (en griego moderno: Ομηρική διάλεκτος u Ομηρικά ελληνικά; latín: Sermo Homericus o lingua Homerica) a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea. Esta lengua épica, ya arcaica en el siglo VIII a. C., se basa fundamentalmente en el dialecto jónico, con características tomadas del dialecto eolio. Alterna formas arcaicas y clásicas. Durante la antigüed
-
El Cantar de Roldán o la Canción de Rolando (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico (cantar de gesta) del siglo xi, basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa. Existe en varias versiones manuscritas, que atestiguan su enorme y duradera popularidad entre los siglos xii y xiv.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.12
-
El Cantar de los nibelungos (en alemán: Nibelungenlied) es un cantar de gesta de origen germánico, escrito alrededor del siglo xiii, en la Plena Edad Media. contrataron a six frido para matar al dragón, cuando logro matar el dragón se baño en su sangre para ser invencible, pero cuando se estaba duchando el la sangre del dragón le cayo una hoja en la espalda y ese era su punto débil.
-
Es un escritor noble de la corte de Toledo, en peso a escribir tarde, escribió un libro de cuentos para educar a la noblesa , el libro se titula "EL CONDE LUCANOR". En estos cuentos el conde le pide consejo a Patronio sobre problemas que tiene y este le responde contándole un cuento que tiene al final una enseñansa o moraleja..
-
Jorge Manrique era un poeta español. una de sus obras mas importante se titula Coplas a la Muerte de su Padre está obra se publico 20 años después de su muerte
-
El Renacimiento empezó a finales del siglo XIII, primero en el ámbito literario y de la pintura, y se desarrolló plenamente del siglo XIV al XVI, extendiéndose a múltiples artes y también a la ciencia. Su periodización depende del país, llegando hasta principios del siglo XVII en algunos de ellos.
-
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los..
-
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. Fue caballero de la Orden de Santiago a partir de 1618 y señor de Torre de Juan Abad a partir de 1620.
-
Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
-
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los ..
-
Lope de Vega Carpio fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
-
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los ..