-
La influencia de Unix en la creación de Linux es significativa. En la década de 1990, Linus Torvalds, un estudiante finlandés, comenzó a trabajar en un sistema operativo similar a Unix que inicialmente llamó "Freax". Inspirado por la filosofía y el diseño de Unix, Linus intentó crear un sistema operativo gratuito y de código abierto que fuera accesible y modificable por cualquier persona.
-
A finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, Linus Torvalds comenzó a desarrollar un núcleo para su proyecto de sistema operativo en la Universidad de Helsinki. Al descubrir el proyecto GNU, Linus se dio cuenta de que podría combinar el núcleo Linux que estaba desarrollando con las herramientas y utilidades GNU para crear un sistema operativo completo y funcional.
-
Linus Torvalds comenzó un proyecto que más tarde se convertiría en el kernel de Linux. Escribió el programa específicamente para el hardware que estaba usando e independiente de un sistema operativo porque quería usar las funciones de su nueva PC con un procesador 80386.
-
Torvalds primero publicó el núcleo Linux bajo su propia licencia, la cual era casi una licencia de código fuente compartida y que tenía una restricción contra la actividad comercial.
En 1992, sugirió publicar el núcleo bajo la Licencia Pública General GNU. Anunció por primera vez esta decisión en las notas de lanzamiento de la versión 0.12 -
A mediados de diciembre de 1992 publicó la versión 0.99 usando la GNU GPL. Los desarrolladores de Linux y GNU trabajaron para integrar los componentes de GNU con Linux para hacer un sistema operativo completamente funcional y libre. Torvalds ha declarado, "hacer que Linux sea GPL ha sido definitivamente la mejor idea"
-
Linux International se encarga, sin ánimo de lucro, de distribuir información acerca de GNU/Linux, además de ciertas actividades relacionadas con la promoción de Linux en ferias de informática, así como dar cierta ayuda económica a programadores, procedentes de donaciones a Linux International.
-
La versión 2.0 del núcleo Linux es liberada. Éste ahora puede servir varios procesadores al mismo tiempo usando multiprocesamiento simétrico (SMP), y se convierte así en una alternativa seria para muchas empresas.
-
En 1998 surge el movimiento Open Source Initiative (OSI), que tenía como objetivo primordial tanto fomentar como respaldar la creación de softwares libres, es decir, softwares que tuvieran el código abierto para los usuarios.
-
-
-
-