-
-Origen de las lenguas escandinavas (trabajo sobre la lengua nórdica o islandesa antigua).
-Establece relaciones entre el antiguo islandés.
Según él:
-Se debe dar prioridad a las coincidencias gramaticales sobre las léxicas.
-Es preferible tomar el léxico básico.
-Es importante el carácter sistemático y regular entre sonidos. -
Obra: Sobre el sistema de conjugación de la lengua sánscrita en comparación con el griego, latín, persa y germánica.
-
Elabora la primera "Gramática de las lenguas románicas" (entre 1836 y 1843). Aborda la fonética histórica, la morfología y la sintaxis. Es también autor del primer diccionario etimológico de las lenguas románicas.
-
La gramática histórica y comparada es el primer modelo científico de investigación lingüística.
-Estudio sistemático de familias de lenguas (indoeuropea).
-Primeros análisis se deben a Rasmus Rask y Franz Bopp. -
Creador de la investigación etimológica moderna. Su libro Etymologische Forschungen, publicado en 1833 en seis tomos (reimpresión en 1999) trata de los idiomas indoeuropeos, en especial sobre el sánscrito, el griego, el latín, el lituano y el gótico. Publicó en tres tomos un trabajo sobre topónimos y nombres de personas, varios estudios sobre numerales (1859–1876) y una obra en dos tomos sobre los gitanos en Europa y Asia, teniendo en cuenta el criptolecto propio de la comunidad
-
Propuso una solución a una de las deficiencias de la "ley de Grimm". Su diccionario y su traducción del Ayurveda tuvieron un gran reconocimiento entre los filólogos. Formuló una ley relativa a los fonemas de las lenguas indoeuropeas, que se conoce hoy como ley de Grassmann en su honor. También elaboró un Diccionario sobre el Rig-veda (1873-1875).
-
Señaló lo relevante de la precisión fonética.
-
Obra: Gramática alemana. Aquí aparece la formulación de un cambio fonético que fue denominado LEY DE GRIMM, referente a oclusivas y fricativas en las lenguas indoeuropeas.
-
Fue el primero en introducir el enfoque histórico en el estudio de las lenguas clásicas.
-
Figura que culmina el período comparatista. Su obra principal es "Compendio de la gramática comparativa de las lenguas indoeuropeas". Introduce la idea de reconstrucción comparada. Influido por Darwin, concebía la evolución lingüística como un proceso natural.
-
En los años treinta y cuarenta aparecen las obras de otros comparatistas: Pott, Curtius, von Raumer.
-
Su obra: El vocalismo del latín vulgar. Formuló la primera versión de la llamada "teoría de ondas", según la cual, los cambios lingüísticos originados en un área reducida se extienden paulatinamente como las ondas al arrojar una piedra en el agua.
-
Con la compañía de Brugmann, identificó "el préstamo y el cambio analógico" como cultismos provenientes del latín que no sufren los efectos de los cambios observables en las palabras de evolución popular.
-
Aporte: las leyes fonéticas "actúan mecánicamente", sin excepciones, de forma análoga a las leyes de la física.
-
Dialectología estructural: busca que las
investigaciones dialectales se basen en que las
variedades tienen sistemas y no solo en meras
transcripciones fonéticas.
Dialectología generativa: aplica conceptos y
descubrimientos de la gramática generativa a la
descripción y explicación de los dialectos. Trata las
diferencias entre los dialectos de igual modo que las
alternancias fonológicas y morfológicas.
Gramática polilectal: capacidad de los hablantes
de entender varios dialectos. -
Obra: Primer atlas lingüístico. Para la construcción de esta obra, Gilliéron utilizó una metodología rigurosa, con lugares de entrevista predeterminados, cuestionario y transcripción fonética para reproducir la pronunciación.
-
Obras: Gramática de las lenguas románicas y Diccionario etimológico románico. -Sistematiza los datos sobre fonética, morfología y sintaxis histórica de las lenguas románicas.
-
Nueva generación de indoeuropeístas en la ciudad de Leipzig. Con ideas innovadoras y que, a la vez, proponían cambios a algunos aspectos tratados por los comparatistas.
De la etimología popular destacan dos
formas: una simple y una compleja.
Error lingüístico: ultracorrección y
equivalencia acústica. -
(1829-1907) Fue autodidacta, fundador de la revista "Archivio Glottologico Italiano". Proponía la investigación científica de los dialectos italianos que sobreviven todavía. Trata de establecer una metodología científica con criterios puramente lingüísticos. LOGROS: identificación de regiones dialectales. Comienza en Europa un movimiento de recolección de testimonios, antes que los dialectos desaparezcan con el avance industrial.
-
Obra: La lingüística espacial. Creado junto con Giulio Bertoni (1878-1942), con el fin de explicar la difusión del cambio, proponen normas "areales", distinguiendo entre "áreas laterales o aisladas y áreas innovadoras o centrales.
-
Método de la dialectología que consiste en la recolección y registro en mapas especiales de grandes cantidades de datos lingüísticos. Los mapas se agrupan en un atlas lingüístico que el lingüista estudia e interpreta.
-
von Wartburg (1888-1971), publicó el "Diccionario etimológico francés". Amplía la concepción de "etimología". Organiza su diccionario por étimos, pero reúne bajo cada uno de ellos todos los materiales léxicos derivados, tanto por vía genealógica como culta, incluye elementos de la lengua estándar y los dialectos.
En el siglo XXI se encuentran varios trabajos fuera del ámbito académico incluyendo vocabularios incluidos en monografías generales de carácter dialectal y vocabularios independientes. -
Obra: Léxico etimológico italiano. La cual permite elaborar conclusiones sobre el léxico de dos regiones muy bien documentadas.