-
¨El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política¨
-
Fue aprobada que toda empresa la obligación que toda empresa deberá pagar indemnización a sus trabajadores en caso de accidente o muerte y asumir los gasto fúnebres.
-
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
Es prohibido arrendar para habitaciones, casas, piezas, accesorias y cualesquiera otra clase de edificios que no tengan las condiciones higiénicas necesarias al efecto. -
La cual establece un seguro de vida colectivo para empleados.
-
La Ley 10 de 1934 estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares. Es decir, para tales trabajadores, el mencionado auxilio solamente era de la mitad de lo que correspondía a los demás trabajadores.
-
Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
Créase un nuevo Despacho del Organo Ejecutivo, que se denominará Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social, cuyos negocios determinará el Presidente de la República en ejercicio de la atribución constitucional que le compete. -
Creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo
-
" Congreso de Colombia: Ley 90 de 1946 LEY 90 DE 1946 (diciembre 26) EL CONGRESO DE COLOMBIA Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Fue la primera aproximación del real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su articulo 81 que señala ¨la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del pías; su preservación y conservación son actividades dé interés social y sanitario en la que participaran el gobierno y los particulares¨.
-
Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales. -
El presidente de la republica de Colombia.
En uso de las atribuciones que le confiere el articulo 120 ordinal 3o de la Constitución Política y del decreto No 586 de 1983 y de las funciones cumplidas por el Comité Salud Ocupacional, creado por este. -
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio
diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se
reglamenta y con la presente Resolución. -
La resolución 1016 de 1989 reglamenta que toda organización debe tener en funcionamiento los programas de salud ocupacional, que deben desarrollar las empresas en el país, tanto públicos, privados contratistas y subcontratistas.
-
Se creo el Sistema General de Riesgo Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales, con el principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
f -
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo -
Explica cómo se adopta la tabla de Enfermedades Profesionales
para efectos de los Riesgos Profesionales de que trata el Decreto 1295 de 1994, se adopta la siguiente Tabla de Enfermedades Profesionales: SILICOSIS (POLVO DE SILICE): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas.
https://www.arlsura.com/index.php/decretos/131-decreto-1832-agosto-3-de-1994 -
Decreto que promulgaba los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
-
Llamada "ley de flexibilización laboral", permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo que en muchos casos desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
El hombre primitivo aprendió a defenderse del medio como una reacción natural a su deseo de sobrevivir ¨así construyo viviendas utensilios de trabajo, aprendió a manejar el juego y las armas¨ su avance en este sentido aunque nos parezca irrisorio
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
-
Por la cual establece la conformación y funcionamiento de comité de convivencia laboral en entidades publicas y empresas privadas se dictan otras disposiciones.
-
Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
-
Garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
El pasado 26 de mayo de 2015 el Ministerio de Trabajo de Colombia expidió el Decreto 1072 de 2015. También será conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Se adopta el formulario único de afiliación y reporte de novedades al sistema de riesgos laborales.
-
Define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
-
En 1904 Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad y salud en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la ley 52 de 19 15, conocida como la¨ ley Uribe¨ sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el pías,