-
La sociedad de naciones (SDN) la adoptó. es un texto que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de los derechos específicos para los niños y niñas y la responsabilidad hacia ellos.
-
El programa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, tiene como objetivo garantizar que la protección y el disfrute de los derechos humanos sea una realidad.
-
Fueron formalmente reconocidos, luego de la primera guerra mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra.
Se reconoce legalmente todos los derechos fundamentales. -
Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación del compromiso con la educación básica en su estado actual. Lo que se requiere es una “visión ampliada” que vaya más allá de los recursos actuales, las estructuras institucionales, los planes de estudios y los sistemas tradicionales de instrucción, tomando como base lo mejor de las prácticas en uso.
-
Resolución aprobada por la Asamblea General, La actual política en materia de discapacidad es el resultado de la evolución registrada a lo largo de los 200 últimos años. No obstante, en lo que respecta a la discapacidad, también hay muchas circunstancias concretas que han influido en las condiciones de vida de las personas que la padecen: la ignorancia, el abandono, la superstición y el miedo.
-
Reafirma el decreto a la educación de todas las personas dentro de un sistema educativo, con una perspectiva inclusiva e integradora en colaboración con la UNESCO.
-
la inclusión, para garantizar una educación con calidad, reconociendole a las personas el derecho a un desarrollo humano.
-
Mediante organismos internacionales como la ONU- UNICEF- UNESCO, que corresponden en la convención Nacional de los derechos del niño.
-
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones
para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. -
Garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.
-
Supone la culminación de cinco años de negociaciones y decenios de lucha por parte de personas con discapacidad y las organizaciones dedicadas a promover sus intereses con el fin de lograr el reconocimiento mundial de la discapacidad como cuestión de derechos humanos.
-
Retoma los derechos de las personas con discapacidad, favoreciendo el desarrollo de la diversidad humana.
-
Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de
2006. -
Pretende que no exista requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación.
-
Reconocimiento de la educación inclusiva para avanzar en la acción misma de la inclusión UNESCO- OEA.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Informe presentado por la UNESCO, La educación Inclusiva se concibe como un proceso que permite abordar a toda la diversidad educativa al reducir la exclusión dentro y fuera de la misma.
-
"Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación"
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.