Lineal de ideas -- HISTORIA --BRAVO SEBASTIAN 3RO "C"

  • SEBASTIAN BRAVO 3RO "C"
    30,000 BCE

    SEBASTIAN BRAVO 3RO "C"

    SEASTIAN BRAVO
    3RO "C"
  • Period: 30,000 BCE to 500 BCE

    PRE HISTORIA

    La cultura del viejo mundo llegó con las hordas primitivas humanas, desde Asia, Africa, Europa y Oceanía, que sirvió de base a la valiosa creatividad de los primeros habitantes asentados en nuestros pueblos o que se formaron a su llegada hace 50.000 años, en territorios de América y, por ende, en Ecuador.
  • La cultura Las Vegas.
    10,000 BCE

    La cultura Las Vegas.

    La cultura Las Vegas fue la primera cultura arqueológica conocida que se asentó en los actuales territorios de Ecuador. Se desarrolló entre el holoceno y pleistoceno tardío, en la costa, entre 10.000 a.C. y 4.600 a.C. Existen al menos 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena.​
  • Otavalo
    5000 BCE

    Otavalo

    Los primeros asentamientos de Otavalo se dieron en las orillas del Lago San Pablo en las parroquias actuales de San Rafael y Gonzáles Suárez, prueba de ello podemos encontrar diferentes vestigios arqueológicos y arquitectónicos; como: vasijas, monolitos tallados, tolas, etc.
  • cultura Valdivia.
    3500 BCE

    cultura Valdivia.

    Ocupó extensos territorios de las actuales provincias litorales del Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Manabí y El Oro; llegando inclusive a las estribaciones de la cordillera occidental. Excavaciones y descubrimientos realizados a partir del año 2000 en el sector de La Maná, en la provincia del Cotopaxi, demostraron que también habían llegado a esas regiones. Los valdivianos tuvieron una altísima capacidad de movilidad, constituyendo un importante foco de difusión cultural y comercial.
  • Cultural Real Alto
    3500 BCE

    Cultural Real Alto

    El Complejo Cultural Real Alto, un espacio arqueológico de 12 hectáreas, donde se han descubierto importantes vestigios de las culturas San Pedro y Valdivia, que habrían sido las primeras habitantes de la provincia, hace miles de años.
  • Machalilla
    1800 BCE

    Machalilla

    Machalilla fue un pueblo precolombino que se localizó en la zona costera de la parte sur del actual Ecuador, en las actuales provincias de Manabí y Santa Elena. Floreció entre el 1800 a. C. y 1000 a. C., aproximadamente.
  • La cultura Bahía
    500 BCE

    La cultura Bahía

    La cultura Bahía se desarrolló en la costa del Ecuador, entre la Bahía de Caráquez y la Isla de la Plata. Habitaban una zona intermedia entre un ambiente semidesértico y uno boscoso, con un clima óptimo, pero aparentemente más lluvioso que el actual.
  • Cultura Guangala
    500 BCE

    Cultura Guangala

    Cultura Guangala es el nombre dado a una serie de señoríos que ocuparon los territorios del norte de Manabí, a lo largo de la costa hasta el puerto de Chanduy en la península de Santa Elena, llegando hasta las cordilleras de Chongón y Colonche en el Guayas, y hasta la de Pajón en Manabí en el actual territorio de Ecuador.
  • Cultura Jambelí
    500 BCE

    Cultura Jambelí

    Esta cultura prehispánica ubicada entre los años habitó las zonas aledañas a la desembocadura del río Guayas, de manera especial en la isla Puná, y a lo largo de las costas de El Oro hasta la costa norte del Perú.
  • La cultura de Tumaco-La Tolita
    500 BCE

    La cultura de Tumaco-La Tolita

    La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador.La evidencia arqueológica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del año
  • Cultura Yasuní
    500 BCE

    Cultura Yasuní

    Toda el área comprendida entre los ríos Napo y Curaray era hogar de pueblos cazadores – recolectores seminómadas relacionados con la cultura y lengua waorani.Los clanes que no aceptaron vivir en el protectorado ni renunciar a su tipo de vida son la semilla de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario.Cubre solamente una parte de su territorio ancestral, mientras la parte norte del Yasuní está concesionada a varias empresas petroleras.
  • Period: 500 BCE to 400

    Historia Antigua

    Período Formativo o Agroalfarero
  • La Cultura Milagro Quevedo
    500

    La Cultura Milagro Quevedo

    La Cultura Milagro-Quevedo. Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes y las colinas del Litoral ecuatoriano, constituyendo, con los Atacames, Jama II y Manteño-Huancavilca las últimas culturas en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo de conquista y colonización.
  • Cultura Urcuqui
    500

    Cultura Urcuqui

    Provincia de Imbabura.
    año 500a.d.
    mucho barro.
  • Period: 500 to 1500

    Colonial Moderna

    El período de Desarrollo Regional determinó por primera vez las diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos que la conformaron.
  • Panzaleo
    700

    Panzaleo

    Esta antigua cultura indígena ocupó inicialmente los territorios situados entre Quito y Riobamba, y más tarde –la que Jacinto Jijón y Caamaño llamó “Civilización Panzaleo III”- se extendió también a las regiones amazónicas de Quijos, Archidona y Baeza.
  • Cultura Cotocochi
    1118

    Cultura Cotocochi

    A orillas del rio napo.
    1118--1489
  • Cultura Napo
    1188

    Cultura Napo

    Los Omaguas o Napo vivieron entre el 1200 y el 1600 N.E.. a lo largo de las riberas del río Napo y sus principales ríos afluentes. Existen evidencias de esta cultura en las selvas amazónicas de Ecuador, Perú y Brasil.
  • Period: 1501 to

    Contemporánea del Ecuador

    HECHOS HISTORICOS QU HAN MARCADO HASTA EL DIA DE HOY.
  • Conquista española
    1532

    Conquista española

    Los incas reinaron en Ecuador hasta la llegada de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, acompañados de un ejército de conquistadores españoles en el año 1532. Durante el período de control inca, las tribus locales asimilaron las prácticas agrícolas y de organización social de los incas, pero mantuvieron sus creencias religiosas tradicionales junto con muchas de sus costumbres. Pero habría de sufrir muchísimo más bajo la égida española de lo que lo hicieron bajo los incas.
  • GRAN COLOMBIA

    GRAN COLOMBIA

    Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de Quito y el Gobierno de Guayaquil.
  • La República del Ecuador

    La República del Ecuador

    La República del Ecuador nació como Estado el 13 de mayo de 1830, tras concluir un período de inestabilidad política luego del proceso de independencia de España que culminó en la gran batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
  • Dolarización

    Dolarización

    Ecuador adoptó oficialmente el dólar como moneda de curso legal en el año 1999, luego de que el país sufriera una gran crisis económica e inflacionaria a finales de la década de 1990.
  • ULTIMA CONSTITICION DEL ECUDOR

    ULTIMA CONSTITICION DEL ECUDOR

    La Constitución de Ecuador de 2008, denominada oficialmente como Constitución de la República del Ecuador es la norma jurídica suprema vigente del Ecuador. Reemplazó a la Constitución de 1998