-
Se remontan la historia de la odontología operatoria.
Desde entonces, ha habido numerosos avances transformando la práctica de la odontología operatoria en una más eficiente y cómoda para pacientes y equipo quirúrgico. -
Replicando así la forma y el color de la dentición natural
-
El primer uso de la porcelana para hacer una dentadura completa por Alexis Duchateau
-
La lámina de oro fue introducida por primera vez en Estados Unidos por Robert Woofendale y fue uno de los primeros materiales disponibles para la restauración de dientes.
-
August Taveau de París combinó plata y mercurio para formar una pasta de plata dando como resultado el comienzo de la amalgama dental
-
Es así como en 1848 Hill abogó por el uso de gutapercha junto con óxido de zinc eugenol como material de relleno temporal.
-
Exhibió propiedades mejoradas para ser utilizado como material de obturación y como cemento.
-
Dr. D. Philbrook describió un método de yeso para la restauración de dientes posteriores.
-
Dr. Charles Land patenta las primeras coronas de cerámica
-
Alphons Poller introdujo el hidrocoloide reversible en odontología para fabricar reproducciones en yeso
-
Materiales de impresión de polisulfuro llegaron a la odontología quirúrgica y prostodóntica. El descubrimiento de los poliéteres, la silicona de condensación y la silicona de adición ofrecieron materiales más estables.
-
El Dr. Michael Buonocore descubrió el ácido fosfórico para aumentar la unión mecánica de la resina al esmalte y abrió nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y la odontología cosmética.
-
Los experimentos de RL Bowen llevaron a la invención de los composites dejando obsoleto el uso de silicato y resina acrílica de la odontología estética.
-
Fue descrito y nombrado por primera vez por Wilson y Kent en 1971. El GIC se ha desarrollado a partir del cemento de silicato y policarboxilato.
-
Introducción del diseño asistido por computadora y tecnología de fabricación asistida por computadora CAD/CAM.
-
Se realiza incrustación de cerámica en el sillón utilizando un dispositivo CAD / CAM bidimensional
-
La alumina Vita In-Ceram es introducida por primera vez, consta de 75% alumina de policristalina y 25% vidrio de infiltración
-
Ormocers son cerámicas orgánicamente modificadas. Fue desarrollado por el instituto Fraunhofer para la investigación de silicatos.
-
-
Cerec 3 se introdujo con gráficos tridimensionales
-
Singh H, Kaur M, Dhillon JS, Mann JS, Kumar A. (2017). Evolution of restorative dentistry from past to present. Indian J Dent Sci 2017;9:38-43
Recuperado de:
http://www.ijds.in/article.asp?issn=0976-4003;year=2017;volume=9;issue=1;spage=38;epage=43;aulast=Singh -
Kalotra, J., Gaurav, K., Kaur, J., Sethi, D., Arora, G., & Khurana, D. (2020). Recent Advancements in Restorative Dentistry : An Overview. Journal of Current Medical Research and Opinion, 3(07), 522-530. https://doi.org/10.15520/jcmro.v3i07.311
-
Sundaram, R. K. S., & Varghese, B. V. (2020). All Ceramic Materials in Dentistry: Past, Present and Future: A Review. International Journal of Contemporary Medical Research, 7(2), B8-B10. Recuperado de https://www.ijcmr.com/uploads/7/7/4/6/77464738/ijcmr_2982_v2.pdf
-
UABC
Facultad de Odontología
Odontología Restauradora
Dr. Alan Velazquez Velazquez
Alumna Jazmin Copalcua Gtz