-
Como primer antecedente de la conquista de México es el descubrimiento de América por Cristóbal Colon
-
Lleva 11 buques, 109 marinos, 508 soldados, 16 caballos, su piloto mayor: Antón de Alaminos y sus capellanes: Juan Diaz y Bartolomé de Olmedo
-
-
Cortés se encuentra a Jerónimo de Aguilar
-
La Batalla de Centla, acontecida en 1519 en lo que hoy es Frontera, Tabasco, es el primer capítulo formal de la Conquista, debido a que en este enfrentamiento armado se dieron, de manera incipiente, los primeros efectos del encuentro entre Occidente y Mesoamérica, en este mismo tiempo Cortés recibe a Malinche
-
Cortés llega a Chalchicueyecan (Veracruz)
-
Se establece primer Ayuntamiento en Veracruz
-
“Una máscara de serpiente, de hechura de turquesas un travesaño para el pecho, hecho de plumas de quetzal un collar tejido a manera de petatillo; en medio tiene colocado un disco de oro. Y un escudo de travesaños de oro, o bien con travesaños de concha nácar; tiene plumas de quetzal”.
-
Cortés y sus aliados indígenas tuvieron un primer conflicto con el señorío de Tlaxcala
-
Se enfrentaron las fuerzas de Hernán Cortés y sus aliados contra la población de Cholula, durante su marcha hacia la ciudad de Tenochtitlán. Esto fue acción preventiva contra el ataque que planeaban los cholultecas junto a los mexicas dentro de la ciudad. El resultado fue cerca de 6000 cholultecas muertos, en su mayoría población civil. Luego de la masacre, los cholultecas abandonaron su alianza con los mexicas y tuvieron que aliarse al ejército de Cortés para no ser exterminados completamente.
-
Cortés narra: "Y donde a poco rato, ya que toda la gente de mi compañía estaba aposentada, volvió con muchas y diversas joyas de oro y plata, y plumajes, y con hasta cinco o seis mil piezas de ropa de algodón, muy ricas y de diversas maneras tejidas y labradas, y después de me las haber dado, se sentó en otro estrado" Moctezuma le cuenta a Hernán Cortés que en sus escrituras, sus antepasados dieron noticia de unos extranjeros que venían de partes extrañas para dominar las tierras aztecas.
-
Cortés ordenó a Moctezuma hablar en un intento para sofocar el violento tumulto, Moctezuma II se asomó a la azotea de su palacio,
llamando a sus seguidores a retirarse. La población contempló horrorizada la supuesta complicidad del emperador azteca con los españoles, por lo que comenzaron a arrojarle piedras y flechas que lo hirieron mortalmente, Moctezuma sufrió de una conmoción cerebral. Moctezuma murió unos días más tarde, ya sea de sus heridas o asesinado por los españoles, eso se desconoce. -
Una expedición grande de españoles había sido enviada por el gobernador Velázquez de Cuba. Cortes dejo Tenochtitlán al cuidado de Pedro de Alvarado, Cortés derrotó a la expedición dirigida por Pánfilo de Narváez. Cortés dijo a los soldados derrotados sobre la ciudad de oro, Tenochtitlan, y decidieron unirse. Pedro de Alvarado que había quedado al mando durante la ausencia de Cortes, dirigió un ataque preventivo contra muchos de los nobles Aztecas en el Templo Mayor, matando a cientos de ellos.
-
Empieza el sitio en la gran Tenochtitlán que dura alrededor de 3 años donde los españoles tiene una gran derrota: La Noche Triste, Cortés se siente bajo un árbol y llora por su derrota.
-
Tras esa noche, Hernán Cortés con La Malinche a su lado, se sentó bajo un gran árbol ahuehuete en Popotla y lloró por la pérdida de sus hombres. Enfrentamiento entre las fuerzas mexicas encabezadas por Cuitláhuac y las de Hernán Cortés, en los Llanos de Otompan en Otumba, México, esta batalla correspondió a la Conquista de México llevada a cabo por los españoles.
https://www.ecured.cu/Batalla_de_Otumba -
A partir de esta fecha inicia el periodo de la historia de México conocido conocida como la colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821. La conquista de México es esencialmente la que establece los aspectos primordiales de la localidad, la economía, la cultura y la ciencia. Lo que poseemos en cambio es la reemplazo de una cultura por la occidental.
-
Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac pero poco puede hacer por su imperio ya que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc . El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles
-
A pesar de todos los preparativos llevados a cabo por Cuauhtémoc, nada impidió que los españoles pusieran sitio a Tenochtitlán y la bloquearan gracias a los bergantines que construyeron para navegar por la laguna que rodeaba la ciudad. Esto obligó a Cuauhtémoc y los suyos a retirarse a Tlatelolco, donde "de hambre y sed morirían, porque no tenían que beber sino agua salada de la laguna". Al final Cuauhtémoc salió para negociar la rendición, siendo detenido, mientras la ciudad caía e sus manos.
-
Cuando Saavedra marchó con su primo Cortés a Honduras en 1524, Alonso de Ávalos quedó a cargo de la encomienda, que comprendía Sayula, Usmajac, Tapalpa, Chiquilistlán, Atemajac, Atoyac, Teocuitatlán, Cocula, Zacoalco y la ribera sur del Lago de Chapala. Pese a que la primera Audiencia, presidida por Nuño, cedió esta encomienda a otras personas en 1529, Ávalos la pudo recuperar por 40 años más; de ahí que esta región fuera conocida como La Provincia de Ávalos, durante casi toda la época colonial.
-
Francisco Cortés de San Buenaventura, desde Mazamitla y Zapotlán arribó a Colima, de la cual, fue nombrado lugarteniente por su pariente Hernán Cortés. De Colima avanzó hacia Cihuatlán y luego viró hacia Autlán y Etzatlán, y continuó hacia el norte hasta el río Santiago.
-
El ahora alcalde de la Villa de Colima, se desplazo, con fines de conquista, hacia el Norte, pasando por Cihuatlán, Autlán y Etzatlán, destruyendo a quien no se rindiera, llego al rio Santiago en ese mismo año
-
Alfonso Ávalos ingresó por el sur al estado dé Jalisco, se dirigió a Sayula. Atoyac, Zacoalco y Cocula, hasta la ribera de Chapala, su intención era apoderarse de este territorito.
-
Es considerado uno de los colonizadores españoles que más atrocidades cometió durante los primeros años de la conquista. Llegó a territorio mexicano como gobernador de Pánuco, en estas tierras se dedicó a la trata de esclavos y logró vender diez mil indígenas Biografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Nu%C3%B1o_de_Guzm%C3%A1n#:~:text=Desde%201528%2C%20Nu%C3%B1o%20de%20Guzm%C3%A1n,lo%20acusaba%20de%20haberla%20asesinado.
-
Nuño Beltrán de Guzmán llego a San Esteban del Puerto o Pánuco, hoy conocido como Veracruz, de donde fue designado como gobernador.
-
A la llegada de Nuño de Guzmán a Pánuco —actual estado de Veracruz— el 24 de mayo de 1527 la única villa española que existía era «Santiesteban del Puerto», se encontraba a 357 km. de la ciudad de México.
-
Aprovechando la ausencia de Cortes, Nuño Beltrán de Guzmán es nombrado presidente de la primera audiencia de México, posición que le dio la oportunidad de someter a los simpatizantes y seguidores de Cortes, su acérrimo rival, con la intención de hacerse de sus conquistas.
-
Junto con aliados indígenas, jinetes y peones, además de la seguridad que ostentaba, Nuño buscaba la conquista de mas territorios.
-
en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, familia de comendadores, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, provincia de la costa del Golfo de México —a la que pretendía enlazar a otra provincia en el Océano Pacífico, totalmente independiente de la Nueva España—, y en abierta rivalidad con Hernán Cortés.
-
Nuño emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental del virreinato, proponiéndose llegar por la costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a su gobernación panuqueña, y aumentar los dominios de su rey y señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas. Para llevar a cabo su misión se auxilio de un gran número de esclavos, tropa y cañones.
-
A su paso por Tzintzuntzan, tortura y mata al ultimo cazonci purépecha Tanganxoan II, creyendo que este ocultaba riquezas. Luego de no lograr su cometido con los purépechas, continua su camino y llega al rio Lerma, posteriormente pasa por Tototlán, y llega a Tonalá. ahí los residentes lo combaten pero los tonaltecas terminan abatidos, luego de una sangrienta batalla
-
En el mes de Julio, de 1530, llegaron a Aztlán donde se apoderaron de las cosechas, lo que les permitió mantenerse mientras llegaban los refuerzos que venían de México. Cuando los refuerzos esperados hicieron contacto con Nuño le entregaron el anuncio de su destitución como presidente de la Audiencia de México.
-
Nuño Beltrán de Guzmán fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
-
Fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
-
Una expedición mas, por el enviada, descubrió las Islas Marías. Previo a terminar el año de 1531, fundo en Tepic, la cuidad de Santiago de Galicia de Compostela
-
Desde Ocaña, la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532.
-
En el mes de septiembre decide regresar a Nochistlán, luego partió al Teúl, sin embargo lo encontró abandonado y en ruinas. Continuo al Occidente, llego a Etzatlán donde descanso algunos días, luego dé ello partió a Tepic, lugar donde estructuro su gobierno; designo cómo contador a Cristóbal de Oñate, tesorero al capitán Francisco Verdugo, factor a Juan de Sámano y veedor de Hernando Chirino. Ya en el año 1530, el 39 de Septiembre, fundo la Villa de San Miguel de Culiacán
-
Desde Ocaña, la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532.
-
Poco antes de la Navidad de 1529, Nuño se enteró de que Cortés regresaba de España, por lo que apresuró la aventura para conquistar tierras en el noroeste del país. Sin embargo las cosas empeoraron, no encontraron nada bueno y Cortés había decidido ampliar sus dominios, declarándole su enemistad y cuestionando las conquistas y derechos de aquel. En 1531 Nuño ordeno a Juan de Oñate fundar villa Guadalajara, está quedó asentada en la capital de un pueblo indígena Caxcan: Nochistlán, hoy Zacatecas
-
Al cabo de unos meses de la fundación de la primera villa de Guadalajara, los inconvenientes del lugar se hicieron evidentes y los colonos se vieron en la necesidad de buscar un nuevo sitio con mejores recursos naturales sobre todo con agua, que no fue tan abundante en Nochistlán como pensaron. Los problemas surgieron cuando se eligió un sitio cerca de Tlacotlán; ya que esas tierras formaban parte de la encomienda de Oñate. Los colonos buscaron otro sitio y eligieron Tonalá, donde se fundo.
-
Guadalajara se funda por tercera ocasión, ahorra en Tlacotlán, en esta ocasión, se caracterizo por el enfrentamiento constante entre los indígenas y los españoles encabezados por el Virrey Antonio de Mendoza
-
Lamentablemente el sitio de Tonalá también fue un lugar de controversias, la razón es porque Nuño reconsideró su decisión y rechazó el nuevo sitió por no convenirle a sus intereses, así que a finales de 1534 echó del lugar a los habitantes. A pesar del rechazo de Nuño, los colonos instalaron la villa en Tlacotlán. El conquistador no lo pudo evitar debido a que llevaba a cabo una nueva expedición, pero cuando regresó, los habitantes de esta tercera villa la abandonaron para evitar conflictos
-
A pesar de su crueldad, la Corona lo confirmó como gobernador de Pánuco. Finalmente fue residenciado, pero después de un largo juicio en España, apoyado por sus influyentes familiares, evitó caer en desgracia y guardó sus encomiendas y su posición en la Corte, aunque hubo de permanecer confinado en el Castillo de Torrejón de Velasco (Madrid), donde probablemente falleció.
-
La guerra del Mixtón entre los conquistadores españoles y una unión de pueblos indígenas dejaron un amargo sabor a sangre derramada en nombre de la civilización, abusos, represalias y muchas otras escenas dolorosas que quedan mejor no siendo registradas.
https://www.historiando.org/guerra-del-mixton/ -
Los habitantes protestaron debido al temor por las revueltas indígenas. Se dice que se opusieron hasta que Cristóbal de Oñate sacó su cuchillo y lo clavó en el tronco de un árbol declarando en el nombre del rey, fundada la ciudad de Guadalajara. Sin embargo, el desacuerdo continuaba hasta que Beatriz Hernández grito: "Gente, aquí nos quedamos, el rey es mi gallo y aquí nos quedamos por las buenas o por las malas". De esta manera, la ciudad se asentó en la ribera poniente del río San Juan de Dios