Línea_Conquista_Valentina_Antzoulatos

  • Fundación de Santiago de Compostela.
    830

    Fundación de Santiago de Compostela.

    En 813, el ermitaño Pelayo le mostró a Teodomiro, obispo de Iria Flavia, el sepulcro del apóstol Santiago en lo alto del monte Libredón. Alfonso II de Asturias fue el primero en peregrinar a Santiago de Compostela. Fue cuando el apóstol Santiago fue designado Santo Patrón del Reino de Asturias. Además la ciudad se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad. La primera iglesia se construyó en el año 830, siendo esa la fecha de fundación oficial.
  • Fundación de la provincia de Ávalos
    1521

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Atoyac, el núcleo de la población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos. En 1524, pasó por el lugar Francisco Cortés, en 1530 Nuño de Guzmán, y en 1540, el licenciado Maldonado, enviado del virrey Antonio de Mendoza, llega a investigar, en la Provincia de Ávalos, sobre la sublevación en el cerro del Miztón.
  • Caída de Tenochtitlan.
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Los españoles habían llegado en 08 de noviembre de 1519 y fue el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli"​ del mes Xocotlhuetzi, donde los mexicas se rindierons ante estos mismos. ​ Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Nuño de Guzmán avanzó sobre la provincia de Xilotepec. Para cumplir con la cédula real, Nuño de Guzmán fundó el primer asentamiento hispano de Nayarit en la actual ciudad de Tepic. A causa de la hostilidad de los nativos, el asentamiento español fue cambiado posteriormente a Compostela.
  • Llegada de Nuño Beltrán de Guzmán a Tzintzuntzan
    1530

    Llegada de Nuño Beltrán de Guzmán a Tzintzuntzan

    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Fundaciones de Guadalajara
    1532

    Fundaciones de Guadalajara

    Nochistlán: La fundó el 05/01/1532, Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Tonalá: Ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, se funda la villa en Tonalá. Tlacotán: Se fundó en 1535. En esta colonización, los españoles sufrían debido a la carencia de alimentos. Valle de Atemajac: De lo 63 sobrevivientes, se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, el desleal marqués Nuño de Guzmán
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1536

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Este juicio se llevó acabo debido a las acciones de Nuño Beltrán de Guzmán, gracias a que este se consideraba desleal ante la corona española debido a que fue presidente y sólo duró un año gracias al desprecio que daba a los indígenas americanos.
  • Guerra del Mixtón
    1537

    Guerra del Mixtón

    Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.