Conquista

Línea_conquista_Lizbeth_Magaña

  • Fundación de Santiago Compostela.
    Jan 1, 801

    Fundación de Santiago Compostela.

    Santiago de Compostela es un municipio y ciudad de España, capital de la comunidad de Galicia.
    Pertenece a la provincia de la coruña, y en ella tienen su sede el gobierno autonómico gallego y Parlamento.
    Se destaca por ser uno de los tres núcleos de peregrinación.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1521

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendóza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • Caída de Tenochtitlán.
    Sep 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán.

    Los hechos se sucedieron vertiginosamente: el 8 de noviembre de 1519 ocurrió el encuentro con Cortés y, menos de medio año después, Moctezuma apresado por él y con grilletes en los pies, se vio humillado y aun despreciado por su pueblo.
    El 13 de agosto de 1521 los mexicas se rindieron, y Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.
    1522

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.

    Consiguió permiso para explorar las tierras occidentales,la expedición partió de la cuidad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzintzuntzan (Michoacán). Llegó a Ocotlán y a Tonalá Jal. En julio del año de 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
    En el mes de noviembre llegó a Sinaloa y tras conquistarla, la expedición continúo su camino, desde Chametla la expedición partió hacia el norte llegando a la Provincia de Quezalá.
  • Fundación de la Provincia de Ávalos.
    1524

    Fundación de la Provincia de Ávalos.

    Alonso de Ávalos perteneció a Zaulán y conquistó la región, dándole el nombre de Provincia de Ávalos.
    Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Al frente de trescientos españoles, diecisiete a ocho mil indios, con doce piezas de artillería y cañones partió a explorar las tierras occidentales del actual México, con el objetivo de encontrar una civilización parecida o superior a los Aztecas, ya que tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés, pero no encontró rastro de alguna civilización indígena del potencial azteca y mucho menos tesoros y riquezas.
  • Guerra del Mixtón.
    1540

    Guerra del Mixtón.

    Esta fue la primera rebelión durante 1540-1542 por los malos tratos de los españoles hacia los indígenas, misma que representó el inicio de los cincuenta años de residencia al yugo español.
    Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila.
  • Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    En 1532 se fundó Guadalajara, Zacatecas, pero los caxcanes y zacatecas impidieron la consolidación del asentamiento.
    Un año después de Nochistlán, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá donde permanecería durante aproximadamente dos años.
    En 1535 Guadalajara cambió de domicilio a Tlacotán, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas.
    Finalmente el 14 de Febrero de 1542, sesenta y tres peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara.