-
Periodo en el que se desarrolla la metalurgia, también conocida como la edad de los metales.
-
Periodo en el que surgen las primeras civilizaciones
-
Primer médico de china al que se le atribuyen el
descubrimiento de diferentes drogas y venenos, así como la identificación de cientos de plantas medicinales y venenosas. -
El egiptólogo alemán Georg Ebers escribe las primeras intoxicaciones a causa de tóxicos de origen natural el cobre y el plomo.
-
En sus obras expone diferentes puntos a la toxicología, identificando los comportamientos de los compuestos minerales y metálicos como lo son el plomo y el cobre; los cuales tiene efectos tóxicos.
-
Dedicado a la medicina y a la ciencia de los metales, fue el primer alquimista en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
Fue discípulo de Aristóteles y uno de los mejores botánicos de la época, Teofrasto identifico las plantas venenosas de su tiempo.
-
Habla especialmente de los venenos de
origen vegetal, sus propiedades tóxicas y de los minerales mercurio y arsénico. Además, se encargó de clasificar los venenos según su efectividad. -
Realizo un gran aporte a la toxicología, se encargó de clasificar los venenos y antídotos según su origen (natural, animal o mineral).
-
Es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.
-
Médico árabe del siglo X filosofo, pensador, dotado de un conocimiento casi enciclopédico de la medicina y de muchas otras disciplinas fue conocido como príncipe de los médicos por su erudición en múltiples campos del saber.
-
en su libro "Venenos y antídotos", describe consejos para evitar las intoxicaciones recomendó succionar las picaduras de insectos y las mordeduras como medio de extracción del veneno, la administración de sustancias como la leche, mantequilla, etc. para retrasar la absorción de los tóxicos en el estómago.
-
Empezó con el descubrimiento de América y terminó en con la Revolución Francesa
-
Médico alemán profesor de la Universidad de Basilea en el siglo XVI. Este destacado investigador es considerado el padre de la toxicología moderna, siendo pionero en emplear el concepto de dosis como determinante fundamental para la toxicidad, en su frase dosis sola facit venenum (solo la dosis hace al veneno)
-
Considerado el fundador de la Medicina del Trabajo, en su obra más conocida, De Morbis Artificum Diatriba publicada en 1700 constituye el primer estudio de las enfermedades relacionadas con la actividad. Describió la intoxicación por
hidrocarburos de pintores y por mercurio en las fábricas de vidrio. -
Este químico descubrió un método basado en la liberación del arsénico en forma de arsina, mediante reducción con hidrógeno naciente, y sublimación del elemento al incidir una llama de los gases desprendidos sobre una placa fría.
-
Época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Se inició con los experimentos de laboratorio, se usaban como elementos indispensables para estos estudios.
-
Realizó importantes contribuciones a la farmacología, centrándose en proporcionar bases científicas a la toxicología, escribió A treatise on poisons, un excelente libro que fue ampliamente usado.
-
En este año aparecen sus principales obras "tratado de los venenos" y "Elementos de química médica". Es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la moderna ciencia toxicológica.
-
La toxicología en Colombia aparece en julio de 1825 con Bernardo Dast y Esteban gaudot. En el primer análisis toxicológico por la muerte de dos mujeres, comprobaron la presencia de mercurio y arsénico.
-
Inicio de la toxicología en Colombia
-
Desarrollo un método para evidenciar la presencia de arsénico en vísceras y alimentos que contribuyó en parte a disminuir los envenenamientos.
-
Desarrolló un método para detectar arsénico en las vísceras y alimentos, contribuyendo a la disminución de envenenamientos por ese químico.
-
Ambos proponen un método para la detección de los diferentes venenos inorgánicos.
-
Donde intervinieron las insignes figuras toxicológicas de la época, Orfila (por parte de la acusación y de la Justicia) y Raspail (por parte de la defensa)
-
realizó consideraciones sobre los fundamentos de la Fisiología, la Patología, la Medicina Legal y se dedicó al estudio de los venenos en la Universidad Sorbona de París. Su Tratado de Venenos, publicado en 1814, fue
un texto fundamental en la Toxicología Forense durante años. -
Este desarrolla un procedimiento de extracción de alcaloides de las vísceras y consigue separar de éstas el veneno utilizado: la nicotina. Proceso que aún sigue utilizándose por los toxicólogos.
-
Surgen los primeros intereses del estudio de los venenos y sus efectos. Debido a la biodiversidad del pais y a la cantidad de plantas y animales venenosos.
-
El conocimiento de la toxicología permitió el desarrollo de las diferentes ramas
-
En 1936 se funda el Instituto Nacional de Higiene que desempeña un papel importante en la evolución de la toxicología en el país.
-
El 24 de agosto de 1948 fué fundado en Colombia el Instituto de Medicina Legal, el cual se inaugura motivado por la investigación hecha por Dast y Gaudo.
-
en 1965 aparece el primer centro de asesoramiento toxicológico en la Universidad del Valle en cabeza del Dr Alfonso Matallana.
-
Inicia en Colombia con la investigación por intoxicación masiva en chiquinquirá producto del consumo de pan contaminado con Parathión, insecticida organofosforado de altísima toxicidad. Dejando 800 intoxicados y 88 muertes.
-
A partir del 01 de diciembre de 1971 por gestión de los profesores Darío Córdoba, Raúl osorio y Rodrigo posada se instaura la catedra de Toxicología en la carrera de medicina.
-
En 1976 la ASCOFAME logra en su gestión la inclusión formal de la materia de toxicología clínica en el currículum de pregrado de medicina, como materia obligatoria en las universidades.
-
Medico argentino considerado el padre de la toxicología en América, fue el pionero, fundador y formador de la primera catedra de toxicología en la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires Argentina.
-
Nació el 10 de agosto de 1999 en cuba en el congreso Congreso de Toxicología de la Asociación Latinoamericana de Toxicología, con la finalidad de intercambiar información y generar conocimiento entre los toxicólogos de la Región de las Américas
-
En octubre de 2016 con el fin de fortalecer la capacidad institucional para implementar estrategias de gestión se crea el documento CONPES 3868 integrando procesos de gestión del riesgo y el ciclo de vida de las sustancias químicas.
-
"El ministerio de trabajo y el Ministerio de Salud y protección Social expide la Resolución 773 de 2021 por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química".