Línea temporal Revolución Rusa

  • Reinado de Alejandro III

    Reinado de Alejandro III

    Fue Zar del Imperio ruso, Rey de Polonia y Gran Duque de Finlandia de 1881 a 1894. Segundo hijo varón de Alejandro II y de la emperatriz María de Hesse-Darmstadt.
  • Guerra de Crimea

    Guerra de Crimea

    Imperio ruso contra una alianza formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el Reino de Cerdeña. Las causas de la guerra incluyeron la decadencia del Imperio otomano , la expansión de Rusia en las anteriores guerras ruso-turcas y la preferencia británica y francesa de preservar el Imperio otomano para mantener el equilibrio.
  • Reinado de Alejandro II

    Reinado de Alejandro II

    Ascendió al trono ruso en 1855 tras la muerte de su padre, Nicolás I. Su reinado se caracterizó por un periodo de profundas transformaciones sociales y políticas, conocidas como las Grandes Reformas.
  • Ukase de liberación de los siervos.

    Ukase de liberación de los siervos.

    Fue la primera y más importante de las reformas liberales llevadas a cabo durante el gobierno del zar Alejandro II de Rusia. La reforma significó la liquidación de la dependencia servil anteriormente sufrida por los campesinos rusos.
  • Reinado de Nicolás II

    Reinado de Nicolás II

    Fue el último emperador de Rusia​ gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución de Febrero. Durante su reinado el Imperio ruso sufrió un declive político, social y militar.
  • Gobierno provisional

    Gobierno provisional

    Fue un gobierno provisional formado en España entre el derrocamiento de la Reina Isabel II de España el después de la Revolución Gloriosa y la toma de posesión del nuevo Rey Amadeo I de España ante las Cortes el 2 de enero. 1871.
  • Nace el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso

    Nace el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso

    Fue un partido político del Imperio ruso, fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas de San Petersburgo,
  • Surgimiento de Mencheviques y bolcheviques.

    Surgimiento de Mencheviques y bolcheviques.

    Fueron do facciones surgidas en el segundo congreso del POSDR.
  • Guerra Ruso-japonesa

    Guerra Ruso-japonesa

    Conflicto armado entre Rusia y Japón ocurrido en los años 1904-1905. La causa de esta guerra fue el choque de la expansión rusa en Asia oriental con los planes japoneses de tomar posiciones en el continente asiático, principalmente el control sobre Corea.
  • Revolución de 1905

    Revolución de 1905

    Ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905. Algunos de los altercados estaban dirigidos contra el gobierno, otros simplemente carecían de objeto más allá de reclamos muy puntuales de la clase obrera o del campesinado.
  • I Guerra Mundial

    I Guerra Mundial

    fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Abdicación de Nicolás II

    Abdicación de Nicolás II

    Fue el último de la dinastía romana.
  • Guerra civil rusa.

    Guerra civil rusa.

    Fue un conflicto armado múltiple en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, y, Movimiento Blanco.
  • Golpe de estado de los bolcheviques.

    Golpe de estado de los bolcheviques.

  • Toma del poder por los bolcheviques.

    Toma del poder por los bolcheviques.

    Durante estos días, los Bolcheviques y los Socialistas Revolucionarios ejecutan un incruento golpe de Estado contra el gobierno provisional que había sido instaurado tras la Revolución de febrero.
  • Tratado de Brest-Litovsk.

    Tratado de Brest-Litovsk.

    Tratado de paz firmado en Brest-Litovsk.
  • Establecimiento de la URSS

    Establecimiento de la URSS

    Fue un Estado federal de régimen marxista-leninista (comunista) que existió entre 1922 y 1991. Fue uno de los dos países más poderosos del mundo durante la llamada Guerra Fría (1947-1991), en la que se enfrentó a Estados Unidos y sus aliados de Europa occidental.
  • Gobierno de Stalin.

    Gobierno de Stalin.

    Fue el segundo gobernante de la unión soviética.
  • Muerte de Lenin.

    Muerte de Lenin.

    En Moscú, a los 53 años.
  • Etapa pseudoconstitucional

  • I Constitución soviética

    I Constitución soviética

    Nombre genérico que se da al conjunto de las diferentes constituciones que rigieron políticamente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre su fundación en 1922 y su disolución a fines de 1991.
  • Abolición de todos los partidos excepto el PCUS

    Abolición de todos los partidos excepto el PCUS

    Siempre ha sido objeto de disputa, y tiene su cierta lógica, pero la máxima que siempre hay que perseguir es la del perpetuo respeto hacia los derechos fundamentales y libertades públicas que se consagran en las Cartas Magnas.