-
En este libro se habla sobre las conexiones entre un estímulo y su respuesta. El aprendizaje es un proceso mediante el cual mediante un estímulo que acarrea un significado. El reflejo condicionado es la respuesta o reacción a un estímulo previo determinado que se produce en base a la asociación.
-
Experimento pionero del Conductismo. Un perro oía una campana e inmediatamente se le dispensaba la comida. Por medio de la asociación del estímulo de la campana y la comida, el perro salivaba cada vez que escuchaba la campana.
-
-
Thorndike se dedicó a realizar con diferentes animales el siguiente experimento:
Este experimento consistía en que los animales debían hacer algo para salir de su jaula o recibir comida.
Trabajó con el Condicionamiento Instrumental y encontró que cuanto más intentos realizaba un animal, menor era el tiempo que usaba para repetir la acción. -
-
Consistía en que cuando una conexión entre un estímulo y una respuesta es recompensada es más probable que se vuelva a reproducir dicha conducta. Esta recompensa se denomina 'Retroalimentación positiva'
En cambio, si la consecuencia es negativa o castigada ('Retroalimentación negativa') esta conexión se debilitará tendiendo a su extinción. -
Propone las siguientes ideas del Conexionismo:
-mientras más se practique el vínculo estímulo-respuesta, mayor será la unión
-la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuera el rendimiento -
Este libro recopila experimentos y teorías que fueron contribuyendo a la investigación. Estos experimentos supusieron gran ayuda para poder estudiar e interpretar el aprendizaje humano. Se advierten los mismos fenómenos esencialmente mecánicos, tanto en animales como en los seres humanos. Sobre todo, cuando se tratan de las formas más sencillas del aprendizaje.
-
Publicación de 'La psicología tal como la ve el Conductismo'
Postula que la Psicología no debía utilizar como herramienta la introspección ya que no es científica ni objetiva, así como, la noción de conciencia.
Solo se puede explicar la conducta en términos de estímulos y respuestas. -
-
Watson defiende la importancia de la observación directa de la conducta con el objetivo de encontrar conexiones entre ésta y la fisiología implicada en este proceso
-
Propuso 4 consideraciones para el estudio psicológico.
1. La observación directa con el empleo de objetos pertinentes
2. 'El reflejo condicionado'
3. Los informes verbales
4. Los test psicológicos -
La idea principal de este libro es que la percepción es una fase integral de la fase observacional.
Mediante esta actividad, las construcciones científicas válidas como las descripciones, leyes o principios pueden ser desarrollados. -
Se seleccionó a uno niño de 9 meses que se llamaba Albert. Se examinó en él si había un miedo previo a los animales con pelo y no encontraron tal miedo. Sin embargo, sí se identificó un miedo previo a los sonidos fuertes.
Por tanto, el diseño era presentarle a Albert un ratón blanco y al mismo tiempo un ruido fuerte.
Después de varios ensayos, el niño lloraba ante la presencia del ratón blanco.
Además, mostró generalización del estímulo ante perros, prendas de lana y abrigos. -
-
En este libro, se afirma que se puede educar a una docena de niños sanos solo con su conductismo.
También, se explica detalladamente el paradigma estímulo-respuesta.
Define el estímulo como 'cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal'
Por otro lado, la definición de respuesta es 'la reacción o conducta frente al estímulo' -
En la publicación de 'Principios de la Psicología', Kantor habla de la importancia de considerar otras áreas de estudio en Psicología.
Por tanto, propone las siguientes modalidades:
-Psicología Social
-Psicología del lenguaje
-Psicología de la Gramática
-Psicología Fisiológica -
Todo comportamiento debe ser considerado como orientación hacia una meta. El individuo no aprende secuencias de movimiento sino expectativas. Esto quiere decir, que se crea una relación de significados entre 2 estímulos (entre el estímulo actual y la situación que se crea en el curso de la acción)
También, se comentan mapas cognitivos que sirven para orientar nuestros comportamientos en el ambiente. -
El aprendizaje se basa en la contigüidad entre el estímulo y la respuesta. Esto ocurre solo mediante la acción y cuando hacemos algo en una situación determinada.
Según esta ley, la próxima vez que estemos en la misma situación tenderemos a hacer lo mismo -
Se trata de una recopilación de artículos llamada 'Registro Formativo'
Skinner habla acerca de su proyecto 'Paloma', el cual consiste en entrenar a palomas para picotear un hilo dentro de un misil para que explote en un blanco. -
-
Nuestra personalidad está dictada por las bases biológicas así como nuestro sustrato fisiológico.
Las diferencias fisiológicas individuales podrían ser responsables de nuestras diferencias psicológicas. -
Encerró a 8 palomas hambrientas en una caja. Las palomas obtenían la comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta emitida.
Posteriormente, se les daba comida después de realizar un movimiento específico.
Finalmente, todas condicionarían un movimiento en particular, por ejemplo, girar la cabeza a derecha o a izquierda. -
Título que guarda tributo con el libro 'Walden' de Henry Thoreau.
Skinner proponer una sociedad ficticia en la cual se analiza el sistema de dinero y la herencia biológica de los instintos.
En esta sociedad se intenta mejorar la convivencia del ser humano mediante la reducción predominante de los instintos. -
En este libro, el autor estudia el paradigma estímulo-respuesta y añade un elemento más, 'el organismo'
(Estímulo - Organismo - Respuesta)
Habla de las variables interventoras pertinentes al organismo.
Hull dirá que los organismos sufren privación (tiempo sin incentivo) que crea necesidades y que activan pulmones.
El comportamiento es dirigido a metas que tienen valor de supervivencia.
Todo este modelo lo expresó matemáticamente. -
En este libro, se inspecciona el comportamiento humano describiendo la lingüística.
Todos los sonidos lingüísticos se emiten y se refuerzan como cualquier otra conducta.
Hay 3 ideas principales:
1. Mando: comprende una amplia clase de solicitudes al oyente
2. Tacto: cuya función es denominar estímulos discrimanativos.
3. Autocrítica: es una conducta verbal que se basa en el rol del hablante y que depende de otras conductas verbales -
Se seleccionaron 35 niños de entre 3 y 5 años
El experimento consistía en que un niño y un adulto jugaban con sus respectivos juguetes en una sala.
De repente, el adulto comenzaba a mostrar conductas agresivas hacia el juguete con forma de payaso.
Una vez que el adulto abandonaba la habitación, el niño imitaba tal conducta del adulto.
Este experimento supuso la prueba empírica de la teoría del aprendizaje social -
Plantea el concepto de dignidad que la define como 'la creencia arraigada en el libre albedrío y la autonomía moral de la persona'
Ésta dignidad dificulta la posibilidad de utilizar métodos científicos para modificar el comportamiento con el propósito de construir una sociedad más feliz y mejor organizada -
Se haba de la actividad nerviosa y el proceso que forman los nexos temporales con el córtex de grandes hemisferios cerebrales.
-
Bandura descubre que las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos.
Además, se habla de la técnica del modelado o aprendizaje vicario -
Kantor diferencia las reacciones convencionales de las reacciones idiosincráticas ante un estímulo. Las reacciones ideosincráticas son el resultado de la influencia cultural, ya que los individuos de na misma cultura comparten reacciones comunes ante diferentes estímulos.
Entre dichas reacciones, Kantor incluía la inteligencia y el comportamiento racional. Su razón se debía a que estas actividades variaban en heterogeneidad y heterodoxia.