-
Exempla es un género didáctico-literario cultivado en la Edad Media. A partir del siglo XIII, el uso de exempla se hizo masivo entre profesores, oradores, miralistas, místicos... a fin de que sus ideas fueran captadas se valían de la ejemplificación o ilustración mediante anécdotas, fábulas, leyendas, etc.
El autor se permitía tomar ejemplo tanto de origen sagrado como profano, o de fuentes orientales u occidentales. -
-
Las jarchas se caracterizan por lo siguiente:
• Lenguaje popular.
• Estilo directo.
• Primera persona, voz frecuentemente femenina.
• Brevedad; normalmente son composiciones de dos o cuatro versos,
normalmente de rima consonante. -
Es una obra del Mester de Juglaría. Cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vidas del caballero Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literariode su estilo.
-
Es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Se trata de una recopilación de exempla que relatan veinticinco milagros de la Virgen María en un dialecto riojano del castellano en una etapa tardía de su vida, usando como fuente colecciones de milagros marianos en latín que circulaban en el siglo XIII. Se utiliza en estos cuentos versificados la estrofa de cuaderna vía.
-
Es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Es un composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor. Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo. Trata de asuntos amorosos del propio autor. En el transcurso del argumento principal, se intercambian fábulas y apólogos que constituyen una colección de exempla.
-
Destaca el Proemio e carta al Condestable de Portugal, donde refleja el valor de la poesía como algo elevado, noble; las serranillas, con un lenguaje sencillo de tradición popular y los sonetos fechos al itálico modo, Santillana escribe los primeros sonetos del castellano.
-
Dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
-
Pertenece a la poesía de cancionero. Son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre. Constitutye una de las obras capitales de la literatura española. Pertenece al género poético de la elegía funeral y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales.
-
Garcilaso es el paradigma del Renacimiento. Era de familia noble, estaba en la corte y era soldado. Era un poeta que combinaba las letras y las armas. Empezó escribiendo poesía cancioneril y después tuvo una influencia italiana. La obra más influente es su cancionero petrarquista que retratan la vida amorosa del poeta.
-
Ambos pertenecían a la poesía mística, el alma está metida en el cuerpo y esto hace de cárcel.
Teresa fue una religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española.
San Juan de la Cruz fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. -
Es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español y forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. Su poesía está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar a Dios, identificado con la paz y el conocimiento.
-
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha (1605), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América.
-
Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.La mayor parte de su producción son poesías sencillas. Tenían la voluntad de tocar todos los géneros, sus poemas reflejan su vida sentimental, integra en su producción poética la poesía tradicional y muestra una facilidad para utilizar las características más destacadas de las corrientes literarias. Destaca Fuenteovejuna.
-
Fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.
Destaca como autor teatral. -
Fue un escritor español del Siglo de Oro, representante del conceptismo. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió una novela: El buscón. Siempre buscaba una concentración máxima. Usa juegos de palabras bastante complejos, intentando ser original y dándole poca importancia a la estructura y al argumento.
-
Es una novela picaresca dentro de la literatura renacentista que relata las andanzas de un joven pícaro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura.
-
Fue militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro. Es un autor sacramental, realiza obras reflexivas y con un lenguaje más culto, un contenido más concentrado y aumenta la longitud de los diálogos y monólogos.