Images

Recorrido histórico de la educación rural en Colombia

  • Reforma Escolar

    Reforma Escolar

    Mediante el decreto orgánico federal se da un 1° intento de un sistema de educación nacional donde se obliga a que los estamentos estatales que enseñan la educación primaria brinden el servicio de manera gratuita y laica. (Meyer, J., 1979)
  • Period: to

    Guerra de los Mil días, destrucción de avances educativos

    Esta guerra generó grandes perdidas a nivel social, cultural y educativo, muchas escuelas y su material educativo fueron destruidos, obligando a iniciar de cero todo el avance que se había logrado hasta el momento. (Ramírez, M y Téllez, J., 2006)
  • Reforma de la  legalidad educativa

    Reforma de la legalidad educativa

    Después de la guerra de los Mil Días el país devastado y en crisis, por lo que fue necesario en el año 1903 crear una normatividad que favoreciera la reconstrucción económica y educativa. Una de las leyes es la 39 que expone artículos como:
    "Art. 1º organizada y dirigida en concordancia con la Religión Católica.
    Art. 2º Dividida en Primaria, Secundaria, Industrial y Profesional." Entre otros.(congreso de la republica ley 39., 1903)
  • Modelos educativos flexibles

    Modelos educativos flexibles

    Estos modelos nacen como una propuesta para la cobertura educativa rural, buscando además la permanencia de los educandos y mejorar su calidad de vida.
    En 1914 por Agustín Nieto Caballero se conoce en Colombia el modelo escuela nueva y se inicia su implementación en la básica primaria .Posterior a esto surge la necesidad de dar continuidad a la escolaridad bajo modelos educativos flexibles en grados superiores (6°-9°) "postprimaria" y (10° y 11°) "Media Académica Rural".(MEN 2010)
  • Inclusión de niños rurales a la educación

    Inclusión de niños rurales a la educación

    En noviembre de 1927 se aprueba una ley donde se garantiza la educación para aquellos niños y niñas que vivían en haciendas en la zona rural y tenían difícil acceso a las escuelas urbanas. La LEY 56 DE 1927 en su articulo 8 dice: "Artículo 8º Los propietarios de las haciendas donde hubiere veinte niños o más, en edad escolar, tendrán obligación de suministrar gratuitamente un local apropiado para establecer una escuela rural" (ley 56, 1927)
  • Period: to

    Importancia del campesino como agente educativo

    A partir de 1936 se busca dar lugar al campesino en la educación y más precisamente en los planes de estudio. Con la resolución 100 del 22 de agosto de 1949 se procura la preparación del campesino a la vida real por medio de la apropiación de sus derechos y deberes a partir del conocimiento.
    Se resuelve para las escuelas rurales de Antioquia la alternancia y educación por sexos.
  • Radio Sutatenza,

    Radio Sutatenza,

    El sacerdote José Joaquín Salcedo creo este programa con el fin de que muchos campesinos de la época accedieran a la educación por este medio de comunicación.(Vaca, H., 2017)
  • Creación del departamento de educación campesina

    Creación del departamento de educación campesina

    Desde secretaria de educación se crea el departamento de educación campesina con el fin de: "controlar, mejorar y crear establecimientos de educación rural." (Alarcón, 1955, p. 12) para el momento se contaba con las siguientes modalidades de escuela rural:

    "Normal Superior de Economía Doméstica,
    Normales Agrícolas,
    Normales Rurales,
    Escuelas Hogar,
    Escuelas Vocacionales Agrícolas y
    Cursos Campesinos." (Alarcón, 1955, p. 13)
  • Plan de alfabetización. Programa "CAMINA"

    Plan de alfabetización. Programa "CAMINA"

    En 1985 la educación en Colombia contaba con muchas falencias, la más grande y evidente era el analfabetismo. Según Cembrano,S. (2021) En su artículo para Señal memoria afirma que: "A mediados de los 80, un cuarto de la sociedad colombiana, cerca de 5 millones de ciudadanos, no sabía leer ni escribir."
    Es así como la creación de este programa favoreció la inclusión de personas analfabetas a la educación. (Cembrano, S., 8 de septiembre de 2021)
  • Ley general de educación 115

    Ley general de educación 115

    La ley general de educación en su artículo 64 habla de promover la educación en zona rural, con el objetivo de que los campesinos aprendan técnicas que les sean útiles para mejorar su calidad de vida y ser mas productivos en labores de campo y de esta manera se estará favoreciendo tanto la comunidad campesina como el país. (ley 115de 1994)
  • Period: to

    PER (Proyecto de educación para el sector rural)

    Por medio del PER se busca el ingreso y permanencia de la población campesina al sistema educativo desde el nivel preescolar hasta la media, teniendo en cuenta desde lo educativo las necesidades del contexto y mejorar su calidad de vida.(MEN, 2021)