-
-
Se calcula que los primeros pobladores debieron llegar a las islas alrededor del siglo V a.C., por lo que durante casi dos mil años los aborígenes vivieron de manera aislada en el archipiélago, creando una cultura propia y un estilo de vida adaptado a un entorno salvaje y volcánico.
-
Los hermanos Ugolino y Vadino (o Guido[1] o Vandino) Vivaldi (fechas y lugares de nacimiento y muerte inciertos) fueron dos comerciantes y navegantes genoveses del siglo XIII recordados por haber intentando alcanzar por mar una nueva ruta hacia la India, expedición que desapareció sin dejar rastro y que fue uno de los primeros viajes documentados que zarpó desde el Mediterráneo hacia el Atlántico desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C.
-
Hannón el Navegante era un explorador y rey cartaginés de los siglos vi o v a. C., más conocido por su exploración naval de la costa occidental de África. La única fuente de su viaje es un relato en griego conocido en la actualidad como Periplo de Hannón
-
Juba II fue rey de Numidia y posteriormente de Mauritania. Su primera esposa fue Cleopatra Selene (II), la última descendiente de la Dinastía Ptolemaica, hija de la reina de Egipto Cleopatra VII y el triunviro romano Marco Antonio
-
Gayo o Cayo Plinio Secundo fue un escritor y militar romano del siglo I, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven. Perteneció al orden ecuestre y ejerció cargos administrativos y financieros en la Galia y en Hispania. Wikipedia
-
-
Lanceloto Malocello (también Lancelotto y Lanzarote; en latín, Lanzarotus Marocelus; en francés, Lancelot Maloisel) fue un navegante y explorador de la República de Génova del siglo xiv reconocido como el redescubridor medieval de las islas Canarias, y por ser el origen del nombre la isla de Lanzarote.
-
Angelino Dulcert, también referido como Angel Dolcet o Angelino Dalorto fue un cartógrafo mallorquín del siglo XIV, autor de los más antiguos mapas portulanos de la llamada "escuela mallorquina"; es autor del primer ejemplar conocido y atribuido a dicha escuela, el portulano de 1339.
-
En junio de 1341, dos naves fletadas por el rey Alfonso IV de Portugal y con tripulación florentina, genovesa y española, alcanzan las islas bajo su mando y con la ayuda de su segundo, el florentino Angiolino del Tegghia de Corbizzi. Permanecen allí durante cinco meses. A su regreso a Lisboa, el literato Giovanni Boccaccio escribió un retrato sobre el pueblo guanche, basándose en los datos que le había dado Da Recco.[1
-
En esta segunda fase , la Iglesia trato de introducir el cristianismo en las islas .En 1351,el papa creo más, expediciones con misioneros franciscanos partieron de Mallorca y de Cataluña para evangelizar las islas
-
Luis de la Cerda, nacido como Louis de La Cerda y también conocido como Luis de España, fue el primer conde de Talmont en 1338 y de Clermont, almirante de Francia, príncipe soberano de las Islas Afortunadas, pese a no haber estado nunca en Canarias, y señor de Deza y de Enciso.
-
Jean de Bethencourt, barón normando de Grainvile le Teinturière, y Gadifer de La Salle, natural del Poitou y senescal de Bigorre, protagonizaron la primera etapa de la conquista. Los motivos son básicamente económicos: Bethencourt poseía factorías textiles y tintorerías y Canarias le ofrecía productos tintóreos: la orchilla. Mientras que el potevino Gadifer ansiaba conseguir un Señorío en las islas.
-
La isla de Lanzarote era conocida de forma vaga por el mundo antiguo. Quizás fuese visitada por los fenicios, que buscaban la orchilla, un liquen que crece en las rocas orientadas al norte de la isla y del que se obtenía tinte rojo.
-
Hernán Peraza "el Viejo" se establece en La Gomera. Debido a la muerte de su hijo Guillén Peraza en una incursión en La Palma, le sucede Diego de Herrera, marido de Inés Peraza. Y a su muerte, el señorío fue repartido entre parte de sus hijos. La Gomera y el Hierro correspondieron a Hernán Peraza "el Joven". Se inicia ahora un periodo de significativa violencia, tanto por la gran represión contra el pueblo indígena como las venganzas hacia otros conquistadores.
-
El Hierro fue tomado por Jean de Bethencourt a principios del siglo XV, en el marco de la conquista normanda del Archipiélago canario que sometió a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro. ... Con la creación de los Cabildos Insulares, la isla adquirió autogobierno
-
Hernán o Fernán Peraza de Ayala, apodado el Joven o el Mozo, fue un hidalgo y conquistador castellano que participó en la conquista europea de las islas Canarias en el siglo xv.Peraza fue asimismo señor territorial de las islas de La Gomera y El Hierro
-
El Tratado de Alcazobas o Paz de Alcazobas o Tratado de Alcazobas-Toledo fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes
-
que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv
-
DEL DESCUBRIMIENTO. Las Islas Canarias tuvieron una importancia vital en el viaje de Cristóbal Colón hacia el nuevo mundo. ... Llegaron a las islas el 9 de agosto, donde aprovecharon para acabar de acondicionar las naves y reclutar algunos marineros canarios conocidos por su destreza y conocimientos de las aguas.
-
-
El adelantado Alonso Fernández de Lugo inició la conquista de Tenerife el 1 de mayo de 1494 después de varios intentos fallidos. Tenerife era la única isla no conquistada por entonces, después de que el propio Fernández de Lugo hubiera dirigido la colonización de Gran Canaria y La palma