-
En el siglo XV y siglo XVI se intenta buscar un pensamiento critico en Latinoamérica por medio de las lecturas modernas, buscando una educación fundamental en estos tiempos en sector del pensamiento critico como nos dice Aníbal Quijano
-
En el siglo XVII la educación en la mujer fue fundamental en esta época, en donde también se centran en nuevas técnicas de educación, de enseñanza con sus debidos principios e importancia en la creatividad y perfectibilidad de la educación.
-
La creación del primer centro educativo fue de gran importancia en este año ya que su principal propósito de la creación de este fue eliminar cualquier diferencia entre hombres y mujeres. A partir de esto en 1900 se implemento este proceso en universidades.
-
En este siglo se trabaja con respecto a la historia a través de los tiempos dando como prioridad una educación en donde su principal componente sea el dialogo ya que este permaneces al pasar el tiempo.
-
Se busca en el siglo XX una educación publica para todos, esto se logra gracias al ministerio de educación, en donde finalmente se logra el derecho a una educación sin atributos sexuales, en especial con respecto a una educación femenina.
-
La comisión directiva de la universidad Andina busca una división diacrónica, promoviendo el conocimiento y educación a través de la historia y sus realidades en especial en América Latina
-
Se desarrollan convenios de investigación en apoyo a las universidades, en donde se abordan las problemáticas que se tienen en el ámbito educativo a través de la historia.
-
Vargas Rosales, busca reflejar por medio de la educación las costumbres de una región, es importante tener una educación en donde se tengan en cuenta las tradiciones y costumbres hispano-indígenas, para este proceso es necesario tener una pedagogía de educación en la historia
-
Es importante tener una educación digna en Colombia, por eso es necesario tener una participación activa de estudiantes y docentes en coloquios, congresos en donde se busque recopilar información, procesos que las demás instituciones estén trabajando y así ir mejorando.
-
Es evidente en este año la importancia de una coeducación, en donde no solo es adecuada pedagógicamente si no, sobre todo para mejorar el desarrollo de los estudiantes como persona.