Foto para blog victimologia 640x360

Linea del tiempo Victimología

  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi:
    • Hechos intencionales
    • Hechos no intencionales
    • Ley del talión
    • Estilo jurisprudencial
    • No hay distinción entre materia civil y penal.
    • Sanciones pecuniarias
    • Tres clases de hombres: libres, esclavos e intermedios.
    • Se compensaba a la víctima con la ley del Talíon
    • El victimario tenia que pagar a la víctima hasta 30 veces la cantidad robada
  • Derecho Hebreo
    1400 BCE

    Derecho Hebreo

    De la muerte de Abel por Cain, se puede deducir que se comete el primer homicidio de la humanidad se inicia la historia penal del pueblo Hebreo con el delito más grave; la privación de la vida, en el que intervienen el victimario y la victima, asi como la causa del delito, en si surge el primer delincuente, la primer victima y el castigo a esa reacción a la conducta prohibida.
  • Leyes de Manu
    600 BCE

    Leyes de Manu

    Capítulo octavo: pleitos civiles y criminales
  • Derecho Griego
    600 BCE

    Derecho Griego

    Se conoce al arconte una especie de fiscal que representaba a la victima y se maneja la transparencia de acusación, defensa y resolución.
  • Derecho Maya
    450 BCE

    Derecho Maya

    *Conservaba el orden social
    *Acción ilícita era reprimida severamente.
    * Agunas veces se reconocían excluyentes y agravantes.
    * Sanciones: muerte, esclavitud, infamación, indemnización.
    * Derecho consetudinario
  • Derecho romano
    400 BCE

    Derecho romano

    • Ley de las XII Tablas
    • Determinación de delitos privados (venganza privada)
    • Composición para evitar venganza privada
    • Distinción entre homicidio culposo y doloso
    • La víctima debía recibir el pago por daños y perjuicios
    • Ley de Aquila: Se plasma la reparación del daño
  • Derecho Canónico
    1300

    Derecho Canónico

    Los delitos concebidos son una ofensa a Dios y que es castigado con la venganza divina
  • México Prehispanico
    1521

    México Prehispanico

    Delitos y sanciones que se imponían en el territorio de la triple alianza México, Texcoco y Tacuba. La preservacion del orden social existente era preponderante Se atendia al resultado y no a la culpa o intención. Muerte, esclavitud, infamación y o indemnización.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    Se elaboró el bosquejo de Código Penal para el Estado de México sin llegar a ser expendido. Código Penal de Veracruz, se expidió el primer ordenamiento penal de nuestra historia, tomo como modelo el Código Penal Español de 1822.
  • Cruz Roja

    Cruz Roja

    Se instituyo a nivel internacional para acudir en apoyo de victimas de la PGM
  • Benjiamin Mendelsohn

    Benjiamin Mendelsohn

    Habla de toda víctima y de todos los factores que provocan su existencia
  • La víctima

    La víctima

    En los 40´s resurge la preocupación por la víctima, donde Medelsohn le da un papel más activo a lo que denomina la pareja criminal. Se puso en evidencia que la víctima juega un papel más activo de lo que se pensaba.
  • Creación de la victimología

    Creación de la victimología

    Se determino crear la victimologia como un remedio para proponer la prevención a gran escala se convocó a congresos mundiales sobre víctimas del primero celebrado en Jerusalén
  • NOVA

    NOVA

    Se crean instituciones de asistencia a víctimas como la NOVA (Nation al Organizatión of Victim Assistance) y el Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología.