-
Describe por primera vez las células observando cortes de corcho. -
Perfecciona lentes y microscopios simples.
Observa protozoos, bacterias, espermatozoides, levaduras, glóbulos rojos, a los que llama "animálculos". -
Aberraciones ópticas impiden avances significativos en la observación de las células. -
Descubre el núcleo en células vegetales. -
Postula que todas las plantas están formadas por células. -
Extiende los postulados de Schleiden a los tejidos animales.
Formula los dos primeros principios de la Teoría Celular:
La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos.
La célula es la unidad fisiológica de los organismos. -
Reconoce al óvulo y a los espermatozoides como células individuales.
Observa el desarrollo del huevo por división celular. -
Introducen el término "protoplasma", elemento esencial de las células. -
Enuncia el tercer principio de la Teoría Celular:
"Omnis cellula ex cellula" (Toda célula proviene de otra célula). -
Establece la "Teoría de la Neurona".
Amplía la Teoría Celular al descubrir que el tejido nervioso está compuesto por células individuales. -
La célula es la unidad genética autónoma que almacena, controla y transmite la información vital a sus descendientes.