-
Romanos llegan a la Península (Desembarco de ampurias,218a.C) y se enfrentan a Cartago dando lugar a la II Guerra Púnica, que acabara con la victoria de Roma y la conquista de la Península (218a.C - 19a.C)
-
El territorio hispánico bajo dominio romano se divide en dos:
* Citerior: Valle del Ebro y litoral levantino
* Ulterior: Sur peninsular -
La segunda etapa de la conquista romana se caracteriza por la lucha con los pueblos de la meseta (guerras lusitanas y guerras celtíberas) que terminan con la muerte del lusitano Viriato y la caida de Numancia
-
Caída de Numancia, capital de los celtíberos
-
Octavio derrota a los resistentes del norte peninsular situados en la zona de Cantabria y Asturias
-
Tras la desaparición del imperio romano (476) los visigodos alcanzan su independencia (aunque habian sido desplazados del sur de la Galia por los francos)
-
Leovigildo y Recadero expulsan a los bizantinos.
Monarquía hereditaria, auxiliada por el Aula Regia y los Concilios de Toledo.
Leovigildo promovió la igualdad entre hispanorromanos y visigodos, derogó el matrimonio mixto.
Recadero se convierte al cristianismo en el III Concilio de Toledo. -
Recesvintio promueve una ley común para ambos pueblos, dando lugar al Fuero Juzgo en el 654
-
Los hijos de Witiza piden ayuda a los bereberes cuando Don Rodrigo llega al trono, estos desembarcan en Gibraltar mientras este se encontraba luchando con los vascos, se dirigió rápidamente a Córdoba pero fue derrotado y muerto en la orilla del río Guadalete.
-
El inicio de la Reconquista se puede establecer en la batalla de Covadonga, en la cual la victoria de Don Pelayo permitió la subsistencia del reino de Asturias
-
Abderramán I fundó el Emirato independiente de Córdoba independizandose política y administrativamente del Califato de Damasco.
-
Abderramán II rompe los vinculos con Bagdag y se proclama califa e inagura el Califato de Córdoba, dando lugar a la etapa de mas brillantes de Al-Andalus reflejado en la construcción de la ciudad-fortaleza de Medina Azhara y las ampliaciones de la mezquita de Córdoba
-
Debido a la fragmentación de Al-Andalus ocasionada por la división en taifas, los cristianos aprovechan y atacan, asi Alfonso VI de Castilla ocupa Toledo
-
Debido a la agresividad de los reinos cristianos los musulmanes piden ayuda a los almorávides que entraron varias veces en la Península a luchar contra los cristianos, Batalla de Sagraja.
-
La debilidad e los musulmanes lleva a los cristianos a atacar fuertemente, los musulmanes piden ayuda a los almorávides, que les sirvieron de gran ayuda, pero no pudieron evitar que Alfonso I el Batallador, de Aragón, ocupase Zaragoza
-
A la muerte de Alfonso I el Batallador y tras diferentes uniones dinásticas con los condados catalanes nace la Corona de Aragón
-
Los almohades ocupan Al-Andalus, esto amenazó gravemente a los reinos cristianos.
-
Los almohades derrotan en Alarcos a Alfonso VIII de Castilla y ocupan las Baleares
-
El reino de Castilla fue le mayor protagonista en la Reconquista en la parte occidental, que se desarrolló en tres fases:
* Hasta el valle del Duero
* Hasta el valle del Tajo (IMPORTANTE Toma de Toledo 1085)
* Hasta el valle del Guadalquivir, siendo de vital importancia la victoria cristiana en la Batalla de las Navas de Tolosa -
Las tropas castellanas ocupan la ciudad de Córdoba
-
Jaime I se centrará en la Reconquista de la costa leantina, ocupando Valencia.
-
Ante el avance cristiano fueron sucumbiendo todos menos Granada, bajo la dinastía de los Nazaríes, logro sobrevivir sometida al vasallaje de Fernando III (CyL), duró dos siglos y medio, hasta que los Reyes Católicos emprendieron una guerra de conquista.
-
Fernando III ocupa la ciudad de Sevilla
-
Se formaliza la desaparción del Califato de Córdoba y culmina el proceso de formación de los reinos de taifas, que son estados independientes (ej: Sevilla,Córdoba,Toledo).
-
Los benimerines ocupan Al-Andalus, que resultaron derrotados y expulsado de la Península por los cristianos en la batalla de Salado
-
Tras la muerta de Martín I el Humano se intensificó la crisis de la corona ya que murió sin descendencia, intervinió el Papa Benedicto XIII. El compromiso de Caspe (1412) logrado tras el encuentro de los representantes de Aragón, Cataluña y Valencia, permitió que subiera al poder Fernando de Antequera, iniciandose el domini de los Trastámara en Aragón
-
El reino nazarí de Granada aguantó dos siglos y medio, hasta que los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) coinciden en la necesidad de completar la unificación territorial como base para un Estado fuerte, asi, Castilla se anexionó con el reino nazarí de Granada, completando la Reconquista
-
Ordenada mediante el Edicto de Granada con la finalidad, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran.
-
Cristobal Colónn solicita a los Reyes Católicos recursos para emprender su viaje, que tenía como destino la India, pero se quedó en América, más tarde reconocida como Pais por las exploraciones protagonizadas por Americo Vespucio
-
En favor de la unidad religiosa del estado, los Reyes Católicos, fuerzan a los mudéjares a convertirse al catolicismo.
-
Fernando de Aragón, siendo regente de Castilla tras la muerte de Isabel, inició la anexión de Navarra.
-
Las Cortes reclamaron a Carlos I más atención a los asuntos del reino.Toledo, Segovia, Ávila y Burgos se subevaron contra la monarquía.
-
Dirigido por Hernán Cortés, el Imperio azteca fue derrotado en la batalla de Otumba, recibiendo el nombre de Nueva España.
-
Dirigida por Francisco Pizarro, en el Imperio Inca que culminó la conquista de Perú. Incorporadas a la Corona de Castilla. Dos virreinatos, Nueva España y el del Perú.
-
El emperador abdicó en su hijo Felipe II, a quien cedió la Corona y todos sus territorios, retirándose a Yuste.
-
No recibió el título de emperador, fue un monarca dedicado por entero a las cuestiones de su reino, resolviendo personalmente los asuntos. Para ello estableció una sede permanente de a corte en Madrid.
-
Los moriscos, acusados de connivencia con los ataques berberiscos y turcos en el Mediterráneo, protestaron contra el aumento de impuestos sobre la seda, las progresivas expropiaciones de tierras y las trabas en el uso de su lengua, vestimenta y tradiciones.
-
Aliado con Venecia y el Papado, Felipe II mantuvo la política heredada por su parte venciendo a los turcos de Solimán el Magnífico
-
Dos de las hijas de los Reyes Católicos se casaron con dos príncipes portugueses. La corona quedó vacante y Felipe II lo reclamó por antecedente familiar.
-
Fue una guerra naval Anglo-española en la que el plan era atacar a Gran Bretaña por el Canal de la Mancha. Hubo un fracaso estrepitoso porque los ingleses se enteraron de los planes de los españoles.
-
Con las Provincias Unidas, aunque bajo el mandato de Felipe III, se produjo la expulsión definitiva de los moriscos. Las tareas de gobierno quedaron en manos de su valido, el duque de Lerma, que al perder su poder fue sustituido por su propio hijo, el duque de Uceda.
-
Fue un conflicto de signo religioso, al enfrentar a protestantes y católicos, pero también significó una pugna política contra el dominio en Europa de los Habsburgo austriacos y españoles.
-
Tuvo ocupada la parte central del Siglo XVIII, en cuya época sucedieron las mayores dificultades para el mantenimiento del Imperio. El monarca dejó el poder en manos del más conocido y poderoso de los validos, Gaspar de Guzman.
-
Se originó cuando Olivares pretendió obligar a los catalanes a contribuir con los gastos de la Guerra de los Treinta Años. Los desmanes de los soldados en la zona incendiaron el Corpus de Sangre, tras lo cual el conflicto se extendió con el apoyo de Francia a Cataluña.
-
Se proclamó rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV y la rebelión, que duró dos años, terminó con la independencia de Portugal, que España reconoció en 1668.
-
Con Bohemia se inició una revuelta protestante en el Imperio de los Habsburgo. España acudió en ayuda de los católicos, está fue una de las batallas perdidas.
-
Los continentes agotados por la larga guerra firman la paz de Westfalia en la que se acepta el reconocimiento sobre los Estados y su religión
-
Continúa la guerra entre Francia y España que pone fin con la paz de los Pirineos
-
-
Su regencia comienza en 1665 y finaliza en el 1675
-
Las exigencias del conde duque de Olivares provocan el levantamiento de Cataluña y Portugal en 1640. Que acaba con la independencia de Portugal que España reconoce en 1688
-
Muere Carlos II sin descendencia y pasa el poder a Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV
-
La muerte sin descendencia de Carlos II hace que suba al poder Felipe de Anjou (Francés) al que se opone el Archiduque Carlos de Austria con el apoyo de Austria, Inglaterra y Holanda
-
Uno de los tratados que pone fin a la guerra de sucesión
-
Fue uno de los tratados que puso fin a la guerra de sucesión
-
El motín en cárcel del ministro italiano Esquilache tuvo varias causas:
Malestar popular
Oposiciones de los privilegiados
Odio al extranjero
Como resultado se cesó a Esquilache y hubo una moderación en las reformas.