linea del tiempo susana

  • Presencia del hombre en el continente americano
    40,000 BCE

    Presencia del hombre en el continente americano

    La presencia del hombre en el continente americano se remonta a unos 40 mil años cuando el hemisferio norte del planeta esta cubierto de hielo y existía un punto de unión entre el continente asiático y américa conocido actualmente como el estrecho de bering

    Los inmensos glaciares impedían que estos hombre se extendieran a otras regiones del continente
  • Presencia del hombre en nuestro pais
    20,000 BCE

    Presencia del hombre en nuestro pais

    En nuestro país se calcula que la presencia del hombre es de 20 mil años , se han encontrado fragmentos de craneros objetos de piedra ademas de restos animales y vegetación pertenecientes a esta época los cuales nos permiten tener una idea clara de su información
  • Presencia del hombre en el occidente de mexico
    15,000 BCE

    Presencia del hombre en el occidente de mexico

    se cree que fueron cazadores nomadas y seminomadas los que penetraron el territorio del occidente de chapala y zocoalco que se encontraban unidas
  • clima y vegetación
    10,000 BCE

    clima y vegetación

    Hace 10 mil años aproximadamente, el clima ara mas cálido y húmedo que el actual, por lo que la vegetación era mas abundante y los animales de presa eran mas numerosos
  • Horizonte preclasico  2400-900
    2400 BCE

    Horizonte preclasico 2400-900

    se caracterizo por una practica regular de la agricultura, su cultivo fue lento pero duradero se obtuvo maíz,fréjol,Chile,calabacita,etc.
    Propicio el establecimiento de organizaciones sociales complejas con una clara división social, regidas regularmente por sacerdotes.
  • Horizonte clasico  2400-900
    900 BCE

    Horizonte clasico 2400-900

    Entre los principiantes grupos indígenas que habitaron esta región se encuentran los cazcanes,cocas,guachitecos,xilotlatzingas,purepechas,coras y tochos sin embargo,la la mayoría ha desaparecido.
  • Tingambato
    650 BCE

    Tingambato

    Se encuentra en Michoacán, cerca del lago de patzcuaro en esta contruccion tambien se percibe la influencia teotihuacana
  • Esplendor de los Guachimontones
    200

    Esplendor de los Guachimontones

    la característica principal de estas construcciones es que son estructuras piramidales escalonadas circular lo que hace únicas en mesoamericano alrededor de la pirámide se encuentra un patio de suelo arcilloso apisonado, también circular y a la vez rodeado por una banqueta circular donde se encuentran plataformas cuadradas
  • tumbas de tiro
    200

    tumbas de tiro

    se excavaba en el subsuelo un tiro o pazo de forma vertical y de distinta profundidad una vez que se llega a la profundidad deseada se excavaban una o varias habitaciones subterráneas , en las cuales se situaba el muerto junto a el se colocaban ofrendas entre ellas figuras de cerámica conchas marinas flores y adornos de madera
  • Ixtepete
    600

    Ixtepete

    Se encuentra en el municipio de zapopan,jalisco cerca del cerro del colli. En este lugar se encentro una estructura piramidal de evidente influencia del centro de mexico. Esta construcción presenta como otras del mismo periodo una superposición es decir que a la construcción original se agregaban varias capas
  • Horizonte preclásico  900-1521
    900

    Horizonte preclásico 900-1521

    Este periodo se caracteriza por un creciente militarismo y el surgimiento de una gran numero de centros urbanos por lo que el comercio adquiere gran importancia
  • Migracion de Aztatlan
    1100

    Migracion de Aztatlan

    Se estableció en sinaloa alcanzo un desarrollo cultural similar al de los pueblos mesoamericanos y tuvo un amplio contacto con culturas del sur o este norteamericano y se extendió a lugares como chametla culiacan y guasuave
  • caida de tenochtitlan
    1521

    caida de tenochtitlan

    La llegada de los españoles al suelo mexicano hizo que se enfrentaran dos culturas diferentes, la diferencia de armamento fue decisiva en la ruina y destrucción de los pueblos mesoamericanos
  • Expedicion de francisco alvarez chico
    1521

    Expedicion de francisco alvarez chico

    Recorrió el sur de nuestro país y llego al poblado de zacatula , entre los limites de michoacan y guerrero.
    El tenia la intención de crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano pacifico
  • Expedicion de Cristobal de Oild
    1522

    Expedicion de Cristobal de Oild

    cristobal de olid se dirigió a michoacan y logro someter el reino purepecha sin luchar en 1522.
    El emperador o caconci se convenció de lo inútil de un enfrentamiento al tener conocimiento de la destrucción del pueblo azteca
  • Expedicion de Gonzalo Sandoval
    1522

    Expedicion de Gonzalo Sandoval

    sandoval enfrento a los naturales en 1523 y tras vencer la resistencia de los indios colimotas y tecos el fundo la villa de colima
    Lo anterior permitió a los españoles tener un lugar de acceso al occidente y disponer de yacimientos de oro plata y cobre ademas de contar con un lugar de avanzada para posteriores expediciones
  • Expediccion de Alonso de Avalos
    1524

    Expediccion de Alonso de Avalos

    Alonso de Avalos recorrio el sur de la entidad en 1524 logro someter a varios pueblos casi sin violencia entre ellos sayula atoyac teotihuacan amacueca y techaluta
    estas tierras se le fueron otorgadas en encomienda y administrativamente
  • Virreinato de la nueva España
    1525

    Virreinato de la nueva España

    Bajo el mando de antonio mendoza y pacheco politico y militar español caballero de santiago y primer comendador de socuellamos. su mando duro hasta 1550, cuando paso a regir el virreinato del peru entre 1551 y 1552
  • Fundacion de guadalajara
    1542

    Fundacion de guadalajara

    Miguel de ibarra fue nombrado alcalde mayor de esta poblacion, asentandose definitivamente en este lugar. guadalajara se convirtió desde entonces en la capital de nueva galiciano
  • siglo XIX-XX los huicholes

    siglo XIX-XX los huicholes

    Los huicholes son un pueblo que actualmente se encuentran al norte de jalisco parte de zacatecas y nayarit en la sierra madre occidental su lengua pertenece al tronco uto-azteca
    se cree que se establecieron en años previos a la conquista española